Stjohn

13.300 personas
38 países
Estados Unidos país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
96.3% Muy Concentrado

El 96.3% de personas con este apellido viven en Estados Unidos

Diversidad Geográfica

38
países
Local

Presente en 19.5% de los países del mundo

Popularidad Global

13.300
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 601,504 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Stjohn es más común

País Principal

Estados Unidos

12.806
96.3%
1
12.806
96.3%
2
223
1.7%
3
80
0.6%
4
37
0.3%
5
29
0.2%
6
28
0.2%
7
24
0.2%
8
10
0.1%
9
9
0.1%
10
6
0%

Introducción

El apellido St. John es una denominación que posee una presencia significativa en varias partes del mundo, especialmente en países de habla inglesa y en regiones con influencia europea. Con una incidencia total estimada en aproximadamente 12,806 personas a nivel mundial, este apellido destaca por su historia y su distribución geográfica diversa. La popularidad de St. John se concentra principalmente en países como Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido, donde su presencia ha sido reforzada por migraciones y conexiones históricas con Europa. La raíz del apellido está vinculada a tradiciones culturales y religiosas, reflejando en algunos casos un origen patronímico relacionado con nombres bíblicos o religiosos. A lo largo de los siglos, St. John ha evolucionado en diferentes variantes ortográficas y ha mantenido su relevancia en la genealogía y en la historia de las comunidades donde se ha asentado.

Distribución Geográfica del Apellido St. John

El análisis de la distribución geográfica del apellido St. John revela una presencia predominante en países de habla inglesa, con Estados Unidos liderando claramente en incidencia. Según los datos disponibles, en Estados Unidos existen aproximadamente 12,806 personas con este apellido, lo que representa una proporción significativa en comparación con otros países. Canadá también presenta una incidencia notable, con alrededor de 223 personas, reflejando la influencia de la colonización británica y la migración europea en la región. En el Reino Unido, específicamente en Inglaterra, la incidencia es de aproximadamente 80 personas, mientras que en Escocia y Gales, los datos muestran cifras menores, con 9 y 1 personas respectivamente.

Otros países con presencia del apellido incluyen Nigeria, Australia, Malta, Irlanda, Sudáfrica, y varias naciones latinoamericanas y europeas. En Nigeria, por ejemplo, hay 29 personas con el apellido, lo que indica cierta presencia en África, posiblemente debido a migraciones o conexiones históricas. En Australia, la incidencia alcanza las 28 personas, reflejando la influencia de la diáspora británica en Oceanía. En países latinoamericanos como Argentina, Venezuela y Brasil, aunque en menor medida, también existen registros del apellido, lo que evidencia su dispersión global.

La distribución muestra un patrón claro: el apellido St. John es más prevalente en regiones con historia colonial británica o influencia europea, lo que explica su fuerte presencia en Norteamérica, Oceanía y algunas partes de África. La incidencia en países de habla hispana y portuguesa, aunque menor, también indica migraciones y conexiones culturales que han llevado el apellido a diferentes continentes. La dispersión global del apellido refleja tanto migraciones históricas como la expansión de comunidades de origen europeo en distintas partes del mundo.

Origen y Etimología de St. John

El apellido St. John tiene un origen profundamente ligado a la tradición religiosa y a la historia europea, especialmente en contextos anglosajones. Su raíz proviene del nombre bíblico Juan, en referencia a San Juan, una figura central en la tradición cristiana. La forma completa St. John significa literalmente "San Juan" en inglés, y su uso como apellido puede rastrearse desde la Edad Media en Europa, particularmente en Inglaterra y Francia.

El apellido es típicamente patronímico, derivado del nombre propio de un antepasado que fue venerado por su devoción religiosa o por su asociación con la figura de San Juan. En algunos casos, St. John también puede tener un origen toponímico, relacionado con lugares dedicados a San Juan o con regiones donde la devoción a este santo era prominente. La variante ortográfica más común es St. John, aunque en algunos registros antiguos puede encontrarse escrito como Saint John o en formas abreviadas.

El significado del apellido, ligado a la figura de San Juan, refleja una tradición de veneración y protección, y en algunos contextos históricos, los portadores del apellido estaban asociados con instituciones religiosas o con comunidades que llevaban el nombre del santo en sus territorios. La presencia del apellido en diferentes regiones europeas y su posterior expansión a través de colonizaciones y migraciones explican su distribución global actual.

Además, el apellido ha evolucionado en diferentes variantes y formas, adaptándose a las lenguas y culturas locales, pero conservando siempre su raíz religiosa y su vínculo con la figura de San Juan. La historia del apellido St. John es, por tanto, un reflejo de la influencia del cristianismo en la cultura occidental y de las migraciones que llevaron estas tradiciones a diferentes partes del mundo.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido St. John presenta una distribución que refleja patrones históricos y culturales en diferentes continentes. En Norteamérica, especialmente en Estados Unidos y Canadá, su presencia es notable y se ha consolidado a través de siglos de migración europea. En Estados Unidos, la incidencia de 12,806 personas representa una parte significativa de la población con ascendencia europea, en particular de origen británico y francés, dado que el apellido tiene raíces en esas tradiciones.

En Europa, el apellido tiene raíces profundas en Inglaterra y Francia, donde su historia se remonta a la Edad Media. En Inglaterra, la incidencia de aproximadamente 80 personas indica que, aunque no es un apellido extremadamente común, mantiene su presencia en registros históricos y en comunidades tradicionales. En Escocia y Gales, la presencia es menor, con 9 y 1 personas respectivamente, pero aún significativa en términos históricos.

En Oceanía, países como Australia muestran una incidencia de 28 personas, resultado de la migración británica y europea en los siglos XIX y XX. En África, Nigeria presenta una presencia menor, con 29 personas, posiblemente debido a migraciones o conexiones históricas con colonizadores europeos.

En América Latina, aunque en menor medida, existen registros en países como Argentina, Venezuela y Brasil, reflejando la diáspora europea y las migraciones internas. La presencia en estas regiones indica que, aunque el apellido no es tan prevalente como en países anglófonos, su influencia y presencia son evidentes en ciertos círculos y comunidades.

En resumen, la distribución regional del apellido St. John evidencia un patrón de expansión ligado a la historia colonial, migraciones y la influencia cultural europea. La presencia en diferentes continentes refleja tanto la historia de la diáspora como la adaptación del apellido en distintas culturas y contextos sociales.