Scherrer

18.694 personas
46 países
Suiza país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
37.6% Moderado

El 37.6% de personas con este apellido viven en Suiza

Diversidad Geográfica

46
países
Local

Presente en 23.6% de los países del mundo

Popularidad Global

18.694
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 427,945 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Scherrer es más común

País Principal

Suiza

7.033
37.6%
1
7.033
37.6%
2
3.407
18.2%
3
3.022
16.2%
4
2.565
13.7%
5
1.247
6.7%
6
660
3.5%
7
211
1.1%
8
92
0.5%
9
85
0.5%
10
50
0.3%

Introducción

El apellido Scherrer es uno de los apellidos de origen europeo que, aunque no es extremadamente común en todo el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en Europa y América. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 7,033 personas con el apellido Scherrer en todo el mundo, distribuidas en diferentes países y continentes. La incidencia más alta se encuentra en Suiza, seguida por países como Francia, Estados Unidos, Alemania y Brasil. La presencia de este apellido en distintas regiones refleja patrones migratorios históricos, así como la influencia de comunidades europeas en otros continentes. Además, el apellido posee un carácter distintivo que puede estar relacionado con su origen geográfico o profesional, lo que aporta un interés adicional para quienes investigan sus raíces familiares o la historia de los apellidos en general. En este artículo, exploraremos en detalle la distribución geográfica, el origen y la significado del apellido Scherrer, así como su presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Scherrer

El apellido Scherrer tiene una distribución notablemente concentrada en Europa, con una incidencia particularmente alta en Suiza, donde se registran aproximadamente 7,033 portadores, lo que representa la mayor proporción del total mundial. Esto indica que el apellido tiene raíces profundas en la región suiza, probablemente ligado a comunidades de habla alemana o a áreas geográficas específicas dentro del país. Además de Suiza, el apellido es bastante frecuente en Francia, con una incidencia de 3,407 personas, y en Estados Unidos, con 3,022 individuos que llevan este apellido. La presencia en Estados Unidos refleja los movimientos migratorios europeos, especialmente durante los siglos XIX y XX, cuando muchas familias suizas y francesas emigraron en busca de mejores oportunidades. Alemania también presenta una incidencia significativa con 2,565 personas, lo que sugiere que el apellido puede tener raíces en regiones de habla alemana o en comunidades cercanas a estas áreas. Brasil, con 1,247 personas, muestra cómo las migraciones europeas también influyeron en la presencia del apellido en América del Sur. Otros países con menor incidencia incluyen Austria, Canadá, México, Argentina, Australia y Suecia, entre otros, reflejando una dispersión global que sigue patrones históricos de migración y asentamiento europeo. La distribución geográfica del apellido Scherrer revela una fuerte presencia en Europa, especialmente en Suiza y Francia, y una expansión significativa en América, particularmente en Estados Unidos y Brasil, resultado de movimientos migratorios y colonización.

Origen y Etimología del Apellido Scherrer

El apellido Scherrer tiene un origen claramente europeo, con raíces que probablemente se remontan a regiones de habla alemana, dado su predominio en países como Suiza, Alemania y Austria. La forma del apellido sugiere una posible derivación toponímica o patronímica. En términos etimológicos, "Scherrer" podría estar relacionado con la palabra alemana "Schere", que significa "tijera", o con términos que hacen referencia a un oficio o característica física. Es posible que el apellido haya surgido como un apodo para alguien que trabajaba con tijeras, como un barbero o un sastre, o bien como un descriptor de alguna característica física relacionada con la forma de las tijeras o herramientas similares. Otra hipótesis es que el apellido tenga un origen toponímico, derivado de un lugar llamado Scherr o similar, en regiones de habla alemana, donde las familias adoptaron el nombre del lugar como su apellido. Variantes ortográficas del apellido incluyen Scherer, Scherr, y otras formas que reflejan las diferentes adaptaciones fonéticas y ortográficas en distintos países. La historia del apellido está vinculada a comunidades rurales y urbanas en Europa, donde los apellidos relacionados con oficios o características físicas eran comunes y servían para identificar a las personas en registros y documentos históricos.

Presencia por Continentes y Regiones

El apellido Scherrer presenta una distribución que refleja patrones históricos de migración y asentamiento en diferentes continentes. En Europa, especialmente en Suiza, el apellido es muy prevalente, consolidando su carácter de raíz familiar en esa región. La incidencia en Francia y Alemania también es significativa, lo que indica que el apellido pudo haberse originado en áreas de habla alemana o en regiones cercanas donde las comunidades compartían tradiciones y apellidos similares. La presencia en Austria, aunque menor, refuerza la hipótesis de un origen en la zona centro-europea. En América, la incidencia en Estados Unidos y Brasil es notable, resultado de migraciones masivas desde Europa durante los siglos XIX y XX. La presencia en Canadá, Argentina y México, aunque menor, también refleja la expansión de familias europeas en estos países. En Oceanía, Australia y Nueva Zelanda muestran una presencia residual, vinculada a colonizaciones europeas. En Asia y África, la incidencia del apellido es prácticamente inexistente, lo que indica que su distribución es principalmente europea y occidental. La dispersión del apellido en diferentes regiones evidencia cómo las migraciones y colonizaciones han llevado a la expansión de familias con el apellido Scherrer, adaptándose a distintas culturas y contextos sociales en todo el mundo.