Sabath

1.619 personas
38 países
Estados Unidos país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Sabath es más común

#2
Alemania Alemania
297
personas
#1
Estados Unidos Estados Unidos
465
personas
#3
Nigeria Nigeria
218
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
28.7% Muy Distribuido

El 28.7% de personas con este apellido viven en Estados Unidos

Diversidad Geográfica

38
países
Local

Presente en 19.5% de los países del mundo

Popularidad Global

1.619
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 4,941,322 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Sabath es más común

Estados Unidos
País Principal

Estados Unidos

465
28.7%
1
Estados Unidos
465
28.7%
2
Alemania
297
18.3%
3
Nigeria
218
13.5%
4
Indonesia
152
9.4%
5
India
70
4.3%
6
Austria
65
4%
7
Brasil
59
3.6%
8
Tanzania
45
2.8%
9
Chile
30
1.9%
10
Sudáfrica
28
1.7%

Introducción

El apellido Sabath es un apellido de origen que, aunque no es uno de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana y en comunidades de origen europeo. Según los datos disponibles, se estima que aproximadamente 465 personas en el mundo llevan este apellido, distribuidas en diferentes continentes y países. La incidencia global refleja una presencia dispersa, con concentraciones notables en países como Estados Unidos, Alemania, Nigeria, Indonesia y otros. La distribución geográfica del apellido Sabath revela patrones migratorios y culturales que aportan contexto a su origen y expansión. En este artículo, se analizará en profundidad la distribución, origen y características del apellido Sabath, explorando su historia y presencia en distintas regiones del mundo, así como su posible significado y variantes.

Distribución Geográfica del Apellido Sabath

El apellido Sabath presenta una distribución global que, aunque relativamente dispersa, muestra concentraciones en ciertos países y regiones. La incidencia mundial se estima en aproximadamente 465 personas, con presencia significativa en Estados Unidos, donde se registran 465 individuos, lo que representa la totalidad de la incidencia global reportada. Esto indica que en Estados Unidos, el apellido Sabath tiene una presencia notable, probablemente debido a migraciones y comunidades específicas que han mantenido el apellido a lo largo del tiempo.

En Europa, Alemania destaca con una incidencia de 297 personas, lo que sugiere que el apellido tiene raíces o una presencia histórica importante en ese país. La presencia en Nigeria, con 218 personas, indica una posible expansión o adopción del apellido en comunidades africanas, quizás a través de migraciones o intercambios culturales. Indonesia también muestra una incidencia de 152 personas, reflejando la dispersión del apellido en Asia, posiblemente por movimientos migratorios o relaciones históricas con países occidentales.

Otros países con menor incidencia incluyen India (70 personas), Austria (65), Brasil (59), Tanzania (45), Chile (30), Sudáfrica (28), México (27), Papúa Nueva Guinea (25), Polonia (23), Bélgica (16), Zimbabue (14), Reino Unido (13), Pakistán (12), Canadá (12), Bolivia (8), Sri Lanka (6), Uruguay (6), Israel (5), Malaui (4), Costa Rica (3), Australia (2), Francia (2), Filipinas (1), Taiwán (1), Argentina (1), Uganda (1), Colombia (1), República Checa (1), Italia (1), Kenia (1), Kazajistán (1), Maldivas (1), Países Bajos (1) y Nueva Zelanda (1).

Este patrón de distribución muestra que el apellido Sabath, aunque de origen posiblemente europeo, ha llegado y se ha establecido en diversas regiones del mundo, probablemente a través de migraciones, colonización, o intercambios culturales. La presencia en países de diferentes continentes, desde América hasta África y Asia, refleja una historia de dispersión que puede estar vinculada a movimientos migratorios en los últimos siglos.

La concentración en Estados Unidos y Alemania sugiere que estos países son los principales centros donde el apellido ha tenido mayor continuidad y expansión. La incidencia en países africanos y asiáticos también indica que el apellido ha sido adoptado o ha llegado a estas regiones en diferentes contextos históricos, quizás a través de colonización, comercio o migración moderna.

Origen y Etimología del Apellido Sabath

El apellido Sabath, aunque no cuenta con una historia ampliamente documentada en registros históricos tradicionales, parece tener raíces en regiones de habla europea, particularmente en Alemania y países cercanos. La presencia significativa en Alemania, con 297 personas, sugiere que el origen del apellido puede estar ligado a esa región. La estructura del apellido, que podría derivar de una forma patronímica o toponímica, apunta a un posible origen germánico o hebreo, dado que en algunos casos similares, los apellidos con terminaciones en "-ath" o similares tienen raíces en idiomas germánicos o en comunidades judías europeas.

El significado del apellido Sabath no está claramente establecido en las fuentes tradicionales, pero algunas hipótesis sugieren que podría estar relacionado con términos que significan "descanso" o "reposo" en idiomas antiguos, o bien, podría ser una variante de otros apellidos con raíces en palabras relacionadas con la tierra o lugares específicos. La presencia en países como Nigeria, Indonesia y otros, puede indicar que el apellido ha sido adaptado o adoptado en diferentes culturas, o que tiene variantes en diferentes idiomas.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible que existan formas similares como Sabath, Sabat, Sabathé, o variantes en diferentes alfabetos y sistemas de escritura, dependiendo del país y la comunidad. La historia del apellido puede estar vinculada a comunidades judías, dado que en hebreo y en contextos judíos, apellidos similares pueden tener raíces en términos religiosos o de linaje.

En resumen, aunque no hay una historia definitiva y unívoca del origen del apellido Sabath, la evidencia sugiere que tiene raíces en Europa, específicamente en Alemania, con posibles conexiones en comunidades judías y en otros contextos culturales. La dispersión del apellido en diferentes regiones del mundo refleja movimientos migratorios y adaptaciones culturales a lo largo de los siglos.

Presencia por Continentes y Regiones

El análisis de la presencia del apellido Sabath por continentes revela una distribución que, aunque dispersa, muestra patrones claros de concentración y expansión. En América del Norte, especialmente en Estados Unidos, la incidencia es la más alta, con 465 personas, lo que representa la totalidad de los datos disponibles. Esto indica que el apellido ha tenido una presencia estable y significativa en ese país, probablemente debido a migraciones europeas y a comunidades específicas que han mantenido el apellido a lo largo del tiempo.

En Europa, Alemania destaca con 297 personas, consolidando la hipótesis de que el origen del apellido está en esa región. La presencia en países como Austria (65), Polonia (23), Bélgica (16), y República Checa (1) refuerza la idea de un origen germánico o centroeuropeo. La historia migratoria en Europa, marcada por movimientos entre países y la diáspora judía en algunos casos, puede explicar la distribución del apellido en estas regiones.

En África y Oceanía, la presencia en Nigeria (218), Sudáfrica (28), Zimbabue (14), y Nueva Zelanda (1) indica que el apellido ha llegado y se ha establecido en estas regiones, posiblemente a través de migraciones recientes o colonización. La presencia en Nigeria, en particular, puede estar vinculada a comunidades específicas o a adopciones del apellido en contextos culturales particulares.

En América Latina, países como Brasil (59), Chile (30), México (27), Bolivia (8), Uruguay (6), y Argentina (1) muestran que el apellido también tiene presencia en comunidades hispanohablantes. La dispersión en estos países puede estar relacionada con migraciones europeas, especialmente de Alemania y otros países de Europa Central, que se establecieron en estas regiones en los siglos XIX y XX.

En Asia, Indonesia (152), India (70), Filipinas (1), Taiwán (1), y otros países reflejan una expansión más reciente o una adopción del apellido en diferentes contextos culturales. La presencia en Indonesia y Filipinas puede estar vinculada a relaciones coloniales o migraciones modernas.

En resumen, la presencia del apellido Sabath en diferentes continentes muestra una historia de migración, colonización y adaptación cultural. La concentración en Europa y América del Norte indica raíces europeas fuertes, mientras que la dispersión en África, Asia y Oceanía refleja movimientos migratorios y adopciones en diversas comunidades.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Sabath

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Sabath

Actualmente hay aproximadamente 1.619 personas con el apellido Sabath en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 4,941,322 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 38 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Sabath está presente en 38 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Sabath es más común en Estados Unidos, donde lo portan aproximadamente 465 personas. Esto representa el 28.7% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Sabath son: 1. Estados Unidos (465 personas), 2. Alemania (297 personas), 3. Nigeria (218 personas), 4. Indonesia (152 personas), y 5. India (70 personas). Estos cinco países concentran el 74.2% del total mundial.
El apellido Sabath tiene un nivel de concentración muy distribuido. El 28.7% de todas las personas con este apellido se encuentran en Estados Unidos, su país principal. Existe una gran diversidad de apellidos, con una distribución más equitativa entre ellos. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.