Pilco

22.489 personas
21 países
Perú país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
55.3% Concentrado

El 55.3% de personas con este apellido viven en Perú

Diversidad Geográfica

21
países
Local

Presente en 10.8% de los países del mundo

Popularidad Global

22.489
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 355,729 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Pilco es más común

País Principal

Perú

12.432
55.3%
1
12.432
55.3%
2
8.862
39.4%
3
585
2.6%
4
269
1.2%
5
110
0.5%
6
91
0.4%
7
54
0.2%
8
25
0.1%
9
21
0.1%
10
16
0.1%

Introducción

El apellido Pilco es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido a nivel global, posee una presencia significativa en varias regiones del mundo, especialmente en países de América Latina. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 12432 personas con el apellido Pilco en el mundo, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que este apellido es particularmente prevalente en países como Perú y Ecuador, donde su incidencia alcanza cifras notables. Además, también se encuentra en menor medida en países como Bolivia, España, Estados Unidos, Chile y Venezuela, entre otros. La presencia del apellido Pilco en diferentes continentes refleja patrones migratorios y vínculos históricos que han contribuido a su dispersión. Históricamente, el apellido puede estar ligado a comunidades indígenas o a tradiciones culturales específicas, especialmente en el contexto latinoamericano, donde muchos apellidos tienen raíces en lenguas originarias o en la historia colonial. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Pilco, así como su presencia en distintas regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Pilco

El apellido Pilco presenta una distribución geográfica que refleja principalmente su origen en países latinoamericanos, con una incidencia notable en Perú y Ecuador. Según los datos, en Perú existen aproximadamente 12,432 personas con este apellido, lo que representa una proporción significativa en comparación con otros países. En Ecuador, la incidencia alcanza las 8,862 personas, consolidando su presencia en la región andina. Estos dos países concentran la mayor parte de la población con el apellido Pilco, lo que sugiere un origen probable en estas áreas, posiblemente ligado a comunidades indígenas o a linajes familiares históricos en la región.

Otros países donde se encuentra el apellido Pilco en menor medida incluyen Bolivia con 585 personas, España con 269, Estados Unidos con 110, Chile con 91, Venezuela con 54, Colombia con 25, y Argentina con 21. La presencia en países como Bolivia y Argentina también refleja movimientos migratorios internos y externos, que han llevado a la dispersión del apellido en diferentes regiones de América del Sur. La incidencia en Estados Unidos y España, aunque menor, puede estar relacionada con migraciones recientes o históricas, así como con la diáspora latinoamericana en estos países.

Es importante destacar que la distribución del apellido Pilco en estos países no es aleatoria, sino que responde a patrones históricos de colonización, migración y asentamiento. La presencia en países como Estados Unidos y España puede deberse a procesos migratorios en los siglos XX y XXI, donde comunidades latinoamericanas han establecido raíces en estos territorios. La alta incidencia en Perú y Ecuador, por otro lado, sugiere un origen más ancestral en estas regiones, posiblemente ligado a comunidades indígenas que han mantenido su identidad a través del apellido.

En comparación con otros apellidos de origen similar, Pilco muestra una distribución concentrada en áreas específicas, lo que refuerza la hipótesis de un origen regional con fuerte arraigo en la cultura andina. La dispersión en países de diferentes continentes también evidencia la movilidad de las comunidades y la importancia de las migraciones en la expansión del apellido a nivel mundial.

Origen y Etimología del Apellido Pilco

El apellido Pilco tiene raíces que probablemente se relacionan con las comunidades indígenas de la región andina, especialmente en Perú y Ecuador. La estructura y fonética del apellido sugieren un origen que puede estar vinculado a lenguas originarias, como quechua o aimara, donde muchos apellidos tienen un significado ligado a características geográficas, naturales o sociales.

Una posible etimología del apellido Pilco podría estar relacionada con términos que describen aspectos del paisaje o de la cultura local. Sin embargo, no existen registros definitivos que confirmen un significado exacto en las lenguas originarias, lo que hace que su origen sea en parte especulativo. Es común en la región andina que los apellidos tengan un carácter toponímico, es decir, que provengan de nombres de lugares o de características geográficas específicas, o bien que sean patronímicos derivados de nombres de ancestros o personajes históricos.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible que existan formas alternativas o adaptaciones del apellido, dependiendo de la región o del proceso de transliteración en diferentes países. La presencia del apellido en países como España y Estados Unidos también puede haber llevado a adaptaciones fonéticas o gráficas, aunque Pilco se mantiene en su forma original en la mayoría de los casos.

El contexto histórico del apellido está ligado a las comunidades indígenas y a los procesos coloniales en la región andina, donde muchos apellidos tradicionales han sido transmitidos de generación en generación, conservando su identidad cultural. La persistencia del apellido Pilco en diferentes países refleja la continuidad de estas tradiciones y su importancia en la identidad familiar y comunitaria.

Presencia Regional

La presencia del apellido Pilco en diferentes regiones del mundo revela patrones específicos de distribución que están estrechamente ligados a la historia y migraciones de las comunidades latinoamericanas. En América del Sur, especialmente en Perú y Ecuador, el apellido es altamente prevalente, consolidándose como un símbolo de identidad en comunidades indígenas y mestizas. La incidencia en estos países supera con creces a la de otras naciones, lo que indica un origen ancestral y una fuerte tradición local.

En Bolivia, Chile, Venezuela y Colombia, la presencia del apellido es menor, pero aún significativa, reflejando la expansión de las comunidades originarias y la influencia de las migraciones internas. La incidencia en Argentina, aunque pequeña, también evidencia la movilidad de las familias y la dispersión del apellido en el sur del continente.

En Europa y Norteamérica, la presencia del apellido Pilco es mucho más escasa, con registros en España, Estados Unidos, Canadá y algunos países europeos como Italia, Alemania y Francia. La presencia en estos continentes puede estar relacionada con migraciones recientes, en particular en Estados Unidos, donde comunidades latinoamericanas han establecido raíces en las últimas décadas.

El análisis por continentes muestra que la mayor concentración del apellido se encuentra en América, especialmente en la región andina, con una presencia significativa en países donde las comunidades indígenas han mantenido su identidad cultural. La dispersión en otros continentes refleja los movimientos migratorios y la diáspora latinoamericana, que ha llevado a la presencia del apellido en diferentes partes del mundo.

En resumen, el apellido Pilco es un ejemplo de cómo las raíces culturales y las migraciones han moldeado la distribución de apellidos en diferentes regiones, manteniendo viva la historia y la identidad de las comunidades originarias y migrantes.