Obara

20.696 personas
60 países
Kenia país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
50.3% Concentrado

El 50.3% de personas con este apellido viven en Kenia

Diversidad Geográfica

60
países
Regional

Presente en 30.8% de los países del mundo

Popularidad Global

20.696
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 386,548 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Obara es más común

País Principal

Kenia

10.412
50.3%
1
10.412
50.3%
2
3.768
18.2%
3
1.777
8.6%
4
1.348
6.5%
5
1.214
5.9%
6
822
4%
7
645
3.1%
8
122
0.6%
9
95
0.5%
10
75
0.4%

Introducción

El apellido Obara es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en varias partes del mundo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 17,777 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas en diferentes países y regiones. La incidencia más alta se encuentra en Japón, país de origen probable del apellido, seguido por países como Kenia, Polonia, Nigeria y Brasil, entre otros. La distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan tanto migraciones históricas como conexiones culturales y lingüísticas. Además, el apellido Obara tiene raíces que podrían estar relacionadas con aspectos geográficos o culturales específicos, lo que enriquece su historia y significado. En este artículo, exploraremos en detalle la distribución, origen y características del apellido Obara, proporcionando una visión completa y fundamentada sobre su presencia en el mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Obara

El análisis de la distribución mundial del apellido Obara revela una presencia notable en varias regiones, con una concentración particularmente alta en Japón, donde la incidencia alcanza las 1,777 personas. Japón, como país de origen probable, representa aproximadamente el 10% del total mundial de personas con este apellido, lo que indica una fuerte raíz cultural y lingüística en ese país. La incidencia en Kenia, con 10,412 personas, representa cerca del 58% del total global, lo que sugiere una presencia significativa en África, posiblemente resultado de migraciones o intercambios históricos. En Polonia, la incidencia es de 3,768 personas, representando aproximadamente el 21% del total mundial, lo que puede estar relacionado con comunidades de origen asiático o migraciones europeas. Nigeria, con 1,348 personas, también tiene una presencia importante, reflejando la dispersión del apellido en África. Brasil, con 1,214 personas, muestra cómo las migraciones internacionales han llevado el apellido a América Latina, donde se ha establecido en comunidades específicas. En Estados Unidos, hay 822 personas con el apellido Obara, evidenciando la presencia de comunidades inmigrantes japonesas y asiáticas en general. La distribución en otros países como Uganda, Papúa Nueva Guinea, Francia, Indonesia, Canadá y Alemania, aunque con menor incidencia, indica una expansión global que puede estar relacionada con movimientos migratorios, relaciones culturales o intercambios comerciales. La dispersión del apellido en diferentes continentes refleja tanto la migración histórica como la globalización moderna, que ha permitido que apellidos de origen específico se distribuyan ampliamente en diversas regiones del mundo.

Origen y Etimología del Apellido Obara

El apellido Obara tiene raíces que, en su mayoría, se consideran de origen japonés, dado su predominio en Japón y su estructura fonética y ortográfica. En japonés, "Obara" (小原) puede traducirse como "pequeña llanura" o "pequeña tierra", donde "o" (小) significa "pequeño" y "bara" (原) significa "llanura" o "campo". Este tipo de apellido toponímico es común en Japón, donde muchas familias adoptaron nombres relacionados con características geográficas del lugar donde residían o poseían tierras. La presencia de variantes ortográficas en otros idiomas o regiones no es tan significativa, aunque en contextos internacionales puede encontrarse adaptaciones o transliteraciones diferentes. La etimología sugiere que el apellido pudo originarse en comunidades rurales o en áreas con tierras fértiles, donde las familias adoptaron nombres que reflejaban su entorno natural. Además, la estructura del apellido indica que probablemente se trata de un apellido patronímico o toponímico, ligado a un lugar específico en Japón. La historia del apellido Obara, por tanto, está estrechamente vinculada a la geografía y a las comunidades rurales japonesas, que han transmitido este nombre a través de generaciones.

Presencia por Continentes y Regiones

La presencia del apellido Obara en diferentes continentes revela patrones interesantes. En Asia, especialmente en Japón, la incidencia es la más alta, consolidando su origen en esa región. La fuerte presencia en Japón, con 1,777 personas, refleja su carácter de apellido tradicional y culturalmente arraigado en ese país. En África, países como Kenia y Nigeria muestran una incidencia combinada de más de 12,000 personas, lo que puede estar relacionado con migraciones recientes o intercambios culturales, aunque también podría reflejar coincidencias en la transliteración o en la adopción de nombres similares en diferentes culturas. América Latina, con Brasil y Argentina, presenta una presencia moderada, resultado de migraciones europeas y asiáticas en los siglos pasados, que llevaron el apellido a estas regiones. En Norteamérica, Estados Unidos tiene una incidencia de 822 personas, principalmente debido a comunidades inmigrantes japonesas y asiáticas en general. Europa, con países como Polonia, muestra una presencia menor, pero significativa, que puede estar vinculada a movimientos migratorios o relaciones históricas con Asia. En Oceanía, países como Australia y Papua Nueva Guinea también registran pequeñas incidencias, reflejando la expansión del apellido en comunidades migrantes. La distribución global del apellido Obara, por tanto, evidencia una fuerte raíz en Japón y una dispersión significativa en África, América y Oceanía, resultado de procesos migratorios y relaciones culturales a lo largo de la historia.