Nimubona

59.290 personas
19 países
Burundi país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Nimubona es más común

#2
Ruanda Ruanda
16
personas
#1
Burundi Burundi
59.221
personas
#3
Suecia Suecia
9
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
99.9% Muy Concentrado

El 99.9% de personas con este apellido viven en Burundi

Diversidad Geográfica

19
países
Local

Presente en 9.7% de los países del mundo

Popularidad Global

59.290
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 134,930 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Nimubona es más común

Burundi
País Principal

Burundi

59.221
99.9%
1
Burundi
59.221
99.9%
2
Ruanda
16
0%
3
Suecia
9
0%
4
Canadá
8
0%
5
Noruega
5
0%
6
Uganda
5
0%
7
Inglaterra
4
0%
8
Sudáfrica
4
0%

Introducción

El apellido Nimubona es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en el ámbito internacional, presenta una presencia significativa en ciertas regiones del mundo, especialmente en África. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 59,221 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que la mayor parte de los portadores de Nimubona se concentran en Burundi, con una incidencia de 59,221 personas, lo que representa la totalidad de su presencia global conocida. Sin embargo, también existen registros en otros países, aunque en menor medida, como en Ruanda, Suecia, Canadá, Uganda, Reino Unido, Sudáfrica, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Bélgica, Francia, Italia, Kenia, República Democrática del Congo, Costa de Marfil, España, Senegal y Zambia.

Este apellido, por su distribución, parece tener raíces en África Central, específicamente en la región de los Grandes Lagos, donde las comunidades rwandesas y burundesas comparten muchas características culturales y lingüísticas. La presencia en países fuera de África, aunque escasa, puede atribuirse a procesos migratorios, diásporas y relaciones históricas que han llevado a algunos portadores del apellido a residir en otros continentes. La historia y el contexto cultural del apellido Nimubona están ligados a las comunidades indígenas de esa región, donde los apellidos suelen tener un significado profundo relacionado con la historia familiar, la etnia o aspectos geográficos.

Distribución Geográfica del Apellido Nimubona

El análisis de la distribución geográfica del apellido Nimubona revela que su presencia es predominantemente africana, con Burundi siendo el país donde se concentra la mayor incidencia. Con 59,221 personas, Burundi representa prácticamente la totalidad de los portadores de este apellido en el mundo, lo que indica que Nimubona es un apellido muy característico de esa nación. La incidencia en Burundi es significativa, dado que en un país con una población de aproximadamente 11 millones de habitantes, la presencia de más de 59,000 personas con este apellido refleja una fuerte identidad cultural y familiar en esa región.

Fuera de Burundi, el apellido aparece en países vecinos y en comunidades de diáspora. En Ruanda, por ejemplo, hay 16 personas con el apellido, lo que, aunque es una cifra pequeña en comparación, sugiere cierta presencia en la región de los Grandes Lagos. En países europeos como Suecia, con 9 incidencias, y en Canadá, con 8, la presencia es mucho menor, pero indica que algunos individuos con este apellido han migrado o tienen raíces en África. Otros países con registros incluyen Uganda, con 5 incidencias, y el Reino Unido, también con 4. La presencia en Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Bélgica, Francia, Italia, Kenia, República Democrática del Congo, Costa de Marfil, España, Senegal y Zambia, aunque en cifras muy reducidas, refleja la dispersión global de las comunidades africanas y la diáspora.

El patrón de distribución muestra una concentración marcada en África Central, especialmente en Burundi, con una dispersión limitada en otros países, principalmente en Europa y Norteamérica, donde las comunidades migrantes han establecido presencia. La migración y las relaciones históricas en la región de los Grandes Lagos explican en parte esta distribución, ya que muchos habitantes de Burundi y Ruanda han emigrado en busca de mejores oportunidades o por motivos políticos y sociales, llevando consigo su identidad cultural y sus apellidos.

En comparación con otros apellidos de la región, Nimubona se distingue por su fuerte vínculo con Burundi, donde es un apellido de uso común y con un significado cultural profundo. La dispersión en otros países refleja las dinámicas migratorias del siglo XX y XXI, que han llevado a comunidades africanas a establecerse en diferentes continentes, manteniendo su identidad a través de sus apellidos y tradiciones.

Origen y Etimología del Apellido Nimubona

El apellido Nimubona tiene raíces claramente vinculadas a la región de los Grandes Lagos en África Central, específicamente en Burundi y, en menor medida, en Ruanda. La estructura del apellido y su fonética sugieren un origen en las lenguas bantu, que son predominantes en esa área. En las comunidades burundesas y ruandesas, los apellidos suelen tener un significado profundo, relacionado con la historia familiar, eventos históricos, características personales o aspectos geográficos.

El término "Nimubona" en las lenguas bantu puede interpretarse como una expresión que significa "él/ella me ve" o "quien me observa", dependiendo del contexto y la interpretación lingüística. Esto sugiere que el apellido podría tener un origen relacionado con la percepción, la vigilancia o la presencia en la comunidad. Sin embargo, también es posible que tenga un significado más específico ligado a un evento histórico, un ancestro destacado o una característica particular de la familia o comunidad.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas alteraciones del apellido Nimubona, aunque en diferentes registros o transcripciones puede encontrarse con ligeras variaciones fonéticas. La etimología del apellido refleja la cultura y la lengua de la región, donde los nombres y apellidos suelen ser descriptivos y cargados de significado simbólico.

El origen del apellido, por tanto, puede considerarse patronímico o toponímico, dependiendo de la historia familiar y la tradición oral de las comunidades en las que se utiliza. La historia de los apellidos en Burundi y Ruanda está estrechamente vinculada a la identidad étnica y cultural, y Nimubona es un ejemplo de ello, representando una parte importante del patrimonio lingüístico y cultural de la región.

Presencia Regional

La presencia del apellido Nimubona en diferentes regiones del mundo refleja principalmente su origen africano, con una concentración en África Central, especialmente en Burundi. En este continente, el apellido es muy común y forma parte de la identidad de muchas familias en la región de los Grandes Lagos. La incidencia en Burundi, con 59,221 personas, representa una presencia significativa en comparación con otros países, donde las cifras son mucho menores.

En África, además de Burundi, se registra una presencia en países vecinos como Ruanda y Uganda, aunque en menor escala. La incidencia en Ruanda, con 16 personas, indica que el apellido también forma parte del patrimonio cultural en esa nación, que comparte muchas similitudes lingüísticas y culturales con Burundi. La presencia en Uganda, con 5 incidencias, refuerza la idea de que el apellido tiene raíces en la región de los Grandes Lagos y las comunidades bantu.

En Europa y América, la presencia de Nimubona es escasa, pero significativa en términos de diáspora. En países como Suecia, Canadá, Reino Unido, Estados Unidos, Bélgica, Francia, Italia, y España, las incidencias varían entre 2 y 9 personas, lo que indica que algunos individuos con este apellido han migrado y establecido sus vidas en estos continentes. La dispersión en estas regiones puede explicarse por los movimientos migratorios relacionados con la búsqueda de mejores condiciones de vida, estudios o trabajo.

En América del Norte y Europa, la presencia de Nimubona puede estar vinculada a comunidades africanas migrantes, que mantienen viva su identidad cultural a través de sus apellidos y tradiciones. La presencia en países como Estados Unidos, Canadá, y algunos países europeos, aunque pequeña en número absoluto, refleja la globalización y las redes migratorias que han llevado a las comunidades africanas a establecerse en diferentes partes del mundo.

En resumen, la distribución regional del apellido Nimubona muestra una fuerte concentración en África Central, con una presencia dispersa en otros continentes, resultado de procesos históricos de migración y diáspora. La identidad cultural y el significado del apellido permanecen arraigados en su origen, pero también se adaptan a las dinámicas globales de movilidad y multiculturalidad.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Nimubona

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Nimubona

Actualmente hay aproximadamente 59.290 personas con el apellido Nimubona en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 134,930 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 19 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Nimubona está presente en 19 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Nimubona es más común en Burundi, donde lo portan aproximadamente 59.221 personas. Esto representa el 99.9% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Nimubona son: 1. Burundi (59.221 personas), 2. Ruanda (16 personas), 3. Suecia (9 personas), 4. Canadá (8 personas), y 5. Noruega (5 personas). Estos cinco países concentran el 99.9% del total mundial.
El apellido Nimubona tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 99.9% de todas las personas con este apellido se encuentran en Burundi, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.