Ninabanda

1.203 personas
4 países
Ecuador país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Ninabanda es más común

#2
España España
10
personas
#1
Ecuador Ecuador
1.190
personas
#3
Estados Unidos Estados Unidos
2
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
98.9% Muy Concentrado

El 98.9% de personas con este apellido viven en Ecuador

Diversidad Geográfica

4
países
Local

Presente en 2.1% de los países del mundo

Popularidad Global

1.203
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 6,650,042 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Ninabanda es más común

Ecuador
País Principal

Ecuador

1.190
98.9%
1
Ecuador
1.190
98.9%
2
España
10
0.8%
3
Estados Unidos
2
0.2%
4
Brasil
1
0.1%

Introducción

El apellido ninabanda es un nombre de familia que, aunque no es ampliamente conocido a nivel global, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América Latina. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 1,190 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos migratorios, raíces culturales y posibles orígenes históricos específicos.

Los países donde el apellido ninabanda es más prevalente son Ecuador, con una incidencia notable, seguido por España, Estados Unidos y Brasil. La presencia en estos países sugiere una historia de migración y asentamiento que puede estar relacionada con movimientos coloniales, migraciones internas o conexiones culturales específicas. Aunque no existen registros extensos sobre la historia ancestral del apellido, su distribución actual permite inferir ciertos aspectos sobre su origen y evolución en diferentes regiones del mundo.

Este artículo explorará en detalle la distribución geográfica del apellido ninabanda, su posible origen y significado, así como su presencia en distintas regiones y continentes. La intención es ofrecer una visión comprensiva y educativa sobre este apellido, basada en los datos disponibles y en el análisis de su contexto cultural e histórico.

Distribución Geográfica del Apellido ninabanda

El apellido ninabanda presenta una distribución concentrada principalmente en América del Sur, con Ecuador siendo el país donde su incidencia es más significativa. Según los datos, en Ecuador hay aproximadamente 1,190 personas con este apellido, lo que representa una alta proporción en comparación con otros países. Esto sugiere que el apellido tiene raíces profundas en esta región, posiblemente ligado a comunidades específicas o a un origen familiar que se ha mantenido en el tiempo.

En España, la incidencia es mucho menor, con alrededor de 10 personas registradas con este apellido. Aunque la presencia es escasa, indica que pudo haber llegado a través de migraciones o colonizaciones, dado que España fue un punto de origen para muchas familias que posteriormente migraron a América. La presencia en Estados Unidos, con solo 2 personas, y en Brasil, con 1, refleja una dispersión limitada en estos países, aunque no excluye la posibilidad de que existan más individuos con este apellido en comunidades específicas o en registros no oficiales.

La distribución geográfica del apellido ninabanda sugiere que su origen está estrechamente ligado a Ecuador y, en menor medida, a otros países hispanohablantes. La alta incidencia en Ecuador puede estar relacionada con raíces indígenas, coloniales o una historia familiar particular que se ha mantenido en ciertas regiones del país. La presencia en países como España, Estados Unidos y Brasil, aunque mínima, puede deberse a migraciones, matrimonios mixtos o movimientos de población en busca de mejores oportunidades.

Este patrón de distribución refleja también los movimientos migratorios en la región, donde muchas familias ecuatorianas han emigrado a Estados Unidos y otros países en busca de trabajo y nuevas oportunidades. La dispersión limitada en otros países puede deberse a la especificidad del apellido, que quizás no se ha extendido ampliamente fuera de su región de origen.

En resumen, la distribución geográfica del apellido ninabanda revela una presencia predominante en Ecuador, con una dispersión muy limitada en otros países, lo que indica un origen y una historia familiar estrechamente ligados a esta región. La migración y las conexiones culturales han permitido que el apellido tenga presencia en diferentes países, aunque en cifras modestas.

Origen y Etimología de ninabanda

El apellido ninabanda presenta un origen que, aunque no está ampliamente documentado en registros históricos tradicionales, puede inferirse a partir de su estructura y distribución geográfica. La presencia predominante en Ecuador y su escasa incidencia en otros países hispanohablantes sugieren que podría tener raíces en lenguas indígenas, en la colonización española o en una combinación de ambos factores.

Una posible hipótesis es que ninabanda sea un apellido toponímico, derivado de un lugar geográfico específico en Ecuador o en alguna región cercana. La estructura del nombre, que combina elementos que podrían interpretarse como "nina" (que en algunas lenguas indígenas puede significar "niña" o "pequeña") y "banda" (que en español significa "grupo" o "banda"), podría indicar un origen relacionado con una comunidad, un grupo familiar o un lugar particular asociado a una banda o comunidad indígena o colonial.

Otra posibilidad es que el apellido tenga un origen patronímico o descriptivo, relacionado con características físicas, de carácter o con alguna ocupación ancestral. Sin embargo, dado que no existen registros históricos claros que respalden estas hipótesis, el origen exacto permanece en el ámbito de la especulación basada en patrones lingüísticos y distribución geográfica.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas alteraciones del apellido ninabanda, lo que puede indicar una conservación relativamente estable del nombre en las comunidades donde se encuentra. La etimología del apellido, por tanto, puede estar vinculada a términos indígenas o a expresiones coloquiales que, con el tiempo, se han consolidado en la identidad familiar.

En resumen, aunque no hay una evidencia definitiva sobre el origen del apellido ninabanda, su estructura y distribución sugieren que podría tener raíces en lenguas indígenas de Ecuador, o bien en un contexto colonial que ha dado lugar a un apellido único y distintivo en esa región. La falta de variantes ortográficas y la presencia en una zona geográfica concreta refuerzan la hipótesis de un origen local y específico.

Presencia Regional

El apellido ninabanda muestra una presencia marcada en América del Sur, especialmente en Ecuador, donde su incidencia es la más alta. La concentración en esta región indica que el apellido probablemente se originó o se consolidó en esta área, formando parte de la identidad cultural y familiar de varias generaciones.

En el continente americano, la presencia en países como Ecuador y Brasil refleja patrones migratorios internos y externos. La migración desde Ecuador hacia otros países latinoamericanos y hacia Estados Unidos ha llevado a que algunos individuos con este apellido se establezcan en diferentes regiones, aunque en números limitados. La incidencia en Brasil, con solo una persona registrada, puede deberse a movimientos migratorios recientes o a conexiones familiares específicas.

En Europa, la presencia en España, con aproximadamente 10 personas, aunque escasa, sugiere que el apellido pudo haber llegado a través de migraciones o colonizaciones, o bien puede ser resultado de intercambios culturales y matrimonios mixtos. La dispersión en otros continentes, como Norteamérica, refleja las tendencias migratorias globales, aunque en cifras muy reducidas.

El análisis regional indica que el apellido ninabanda tiene un carácter principalmente latinoamericano, con raíces profundas en Ecuador. La distribución en otros países es marginal, pero significativa en términos de historia migratoria y cultural. La presencia en diferentes regiones también puede estar relacionada con comunidades indígenas, coloniales o mestizas que han mantenido el apellido a lo largo del tiempo.

En conclusión, la presencia regional del apellido ninabanda revela un fuerte vínculo con Ecuador y una dispersión limitada en otros países, reflejando patrones históricos de migración y asentamiento en América Latina y más allá. La distribución geográfica actual es un testimonio de la historia familiar y cultural que ha dado forma a este apellido en distintas regiones del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Ninabanda

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Ninabanda

Actualmente hay aproximadamente 1.203 personas con el apellido Ninabanda en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 6,650,042 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 4 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Ninabanda está presente en 4 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Ninabanda es más común en Ecuador, donde lo portan aproximadamente 1.190 personas. Esto representa el 98.9% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Ninabanda tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 98.9% de todas las personas con este apellido se encuentran en Ecuador, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.