Ngambi

29.294 personas
32 países
Malawi país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Ngambi es más común

#2
Zambia Zambia
10.913
personas
#1
Malawi Malawi
12.913
personas
#3
Camerún Camerún
2.254
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
44.1% Moderado

El 44.1% de personas con este apellido viven en Malawi

Diversidad Geográfica

32
países
Local

Presente en 16.4% de los países del mundo

Popularidad Global

29.294
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 273,093 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Ngambi es más común

Malawi
País Principal

Malawi

12.913
44.1%
1
Malawi
12.913
44.1%
2
Zambia
10.913
37.3%
3
Camerún
2.254
7.7%
5
Chad
770
2.6%
6
India
289
1%
7
Kenia
188
0.6%
8
Sudáfrica
111
0.4%
9
Congo
106
0.4%
10
Tanzania
82
0.3%

Introducción

El apellido Ngambi es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en todos los ámbitos internacionales, presenta una presencia significativa en varias regiones del mundo, especialmente en países africanos. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 12913 personas con este apellido en todo el mundo, lo que indica una incidencia moderada pero notable en diferentes comunidades. La distribución geográfica revela que el apellido es particularmente prevalente en países africanos, con una incidencia destacada en Malawi, Zambia y Camerún, entre otros. Además, existen registros en países de otros continentes, como Europa, América y Asia, aunque en menor medida. La presencia de Ngambi en distintas regiones puede estar relacionada con migraciones, movimientos históricos y conexiones culturales que han permitido la dispersión de este apellido a lo largo del tiempo. En este artículo, exploraremos en detalle la distribución, origen y características del apellido Ngambi, ofreciendo una visión completa sobre su historia y presencia global.

Distribución Geográfica del Apellido Ngambi

El análisis de la distribución geográfica del apellido Ngambi revela que su mayor incidencia se encuentra en África, específicamente en países como Malawi, Zambia y Camerún. Según los datos, en Malawi hay aproximadamente 12,913 personas con este apellido, lo que representa una proporción significativa de la población con respecto al total mundial. Zambia sigue en incidencia con alrededor de 10,913 personas, y en Camerún hay aproximadamente 2,254 individuos que llevan este apellido. La presencia en estos países indica que Ngambi es un apellido con raíces profundas en la región centro-surafricana, probablemente ligado a comunidades específicas o grupos étnicos de la zona.

Fuera del continente africano, existen registros menores en países como la República Democrática del Congo, con 1,402 personas, y en Chad, con 770. La incidencia en estos países también apunta a una posible dispersión a través de movimientos migratorios internos o históricos en la región central y occidental de África. En otros continentes, la presencia de Ngambi es mucho más escasa, con registros en países como India, Estados Unidos, Francia, y algunos en Europa y Asia, aunque en cifras muy reducidas, que oscilan entre 1 y 44 personas. Esto puede deberse a migraciones recientes o conexiones familiares específicas.

En Europa, por ejemplo, en Inglaterra hay 44 personas con el apellido Ngambi, mientras que en otros países como Bélgica, Canadá y Rusia, los registros son mínimos. La distribución en estos lugares puede estar vinculada a comunidades migrantes africanas o a relaciones familiares que han llevado a la presencia de este apellido en diferentes continentes. La dispersión global, aunque limitada en algunos lugares, refleja patrones migratorios y la diáspora africana, que ha llevado apellidos tradicionales a distintas partes del mundo.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Ngambi muestra una concentración fuerte en África, especialmente en Malawi, Zambia y Camerún, con presencia significativa en otros países del continente y una dispersión menor en regiones fuera de África. La historia de migración y las conexiones culturales explican en parte esta distribución, que sigue siendo objeto de interés para genealogistas y estudiosos de la historia social y cultural de la región.

Origen y Etimología de Ngambi

El apellido Ngambi tiene raíces que probablemente se sitúan en las comunidades de habla bantú en África central y del sur. La estructura y fonética del apellido sugieren un origen en lenguas bantúes, que son predominantes en países como Malawi, Zambia, Camerún y la República Democrática del Congo. Aunque no existen registros definitivos que expliquen con precisión el significado exacto de Ngambi, su presencia en regiones específicas permite inferir que puede estar relacionado con términos que describen características geográficas, culturales o sociales de las comunidades en las que se originó.

El apellido podría ser patronímico, derivado de un nombre propio de un antepasado, o bien toponímico, relacionado con un lugar específico en la región. En muchas culturas africanas, los apellidos tienen un fuerte vínculo con la historia familiar, la tribu o el territorio, y en este caso, Ngambi podría estar asociado con un linaje o comunidad particular. La variante ortográfica más común es la misma, aunque en algunos registros antiguos o en diferentes regiones, puede encontrarse con ligeras variaciones fonéticas o gráficas, como Ngambí o Ngamby.

El significado del apellido, en términos culturales, puede estar relacionado con aspectos de la identidad, la historia o las características del entorno natural o social. Sin embargo, sin un estudio etimológico específico, es difícil determinar con certeza su origen exacto. Lo que sí es evidente es que Ngambi forma parte de un conjunto de apellidos que reflejan la riqueza lingüística y cultural de las comunidades bantúes, que han transmitido sus tradiciones y nombres a través de generaciones.

En términos históricos, el apellido puede haber surgido en un contexto de organización social, en el que los apellidos servían para identificar a los linajes, clanes o grupos familiares. La presencia en diferentes países africanos también indica que pudo haberse expandido a través de movimientos migratorios internos o por la influencia de grupos étnicos que compartían tradiciones similares. La historia de Ngambi, por tanto, está estrechamente vinculada a la historia de las comunidades bantúes y su dispersión en África central y meridional.

Presencia Regional y Datos por Continentes

El análisis de la presencia del apellido Ngambi en diferentes regiones del mundo revela una fuerte concentración en África, especialmente en países como Malawi, Zambia y Camerún. En estos países, la incidencia es significativa y refleja una historia y cultura compartida que ha mantenido vivo el apellido a lo largo de generaciones. La prevalencia en Malawi, con aproximadamente 12,913 personas, representa casi la totalidad de la incidencia mundial, lo que indica que Ngambi es un apellido muy arraigado en esa nación.

En Zambia, con 10,913 registros, la presencia también es notable, sugiriendo una dispersión geográfica dentro del mismo subcontinente. Camerún, con 2,254 personas, muestra la extensión del apellido en África central, mientras que en la República Democrática del Congo, con 1,402 registros, y Chad, con 770, se observa una distribución que abarca diferentes regiones del África central y occidental.

Fuera del continente africano, la presencia de Ngambi es mucho menor, con registros en países como India, Estados Unidos, Francia, Bélgica, Canadá y Rusia. En estos lugares, los registros varían entre 1 y 44 personas, lo que indica que la dispersión global del apellido es limitada y probablemente relacionada con migraciones recientes o conexiones familiares específicas. La presencia en Europa y América puede estar vinculada a comunidades migrantes africanas, especialmente en países con diásporas significativas, como Estados Unidos y Francia.

En América, por ejemplo, en Estados Unidos hay 21 personas con el apellido Ngambi, mientras que en países europeos como Francia y Bélgica, los registros son aún menores, con 19 y 1 respectivamente. La presencia en estos países refleja las migraciones contemporáneas y la diáspora africana, que ha llevado apellidos tradicionales a nuevas regiones del mundo.

En resumen, la presencia regional del apellido Ngambi muestra una concentración en África, con una dispersión menor en otros continentes. La historia de migración, colonización y movimientos sociales ha contribuido a que este apellido se encuentre en diferentes partes del mundo, aunque con una prevalencia mucho mayor en su región de origen.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Ngambi

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Ngambi

Actualmente hay aproximadamente 29.294 personas con el apellido Ngambi en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 273,093 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 32 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Ngambi está presente en 32 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Ngambi es más común en Malawi, donde lo portan aproximadamente 12.913 personas. Esto representa el 44.1% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Ngambi son: 1. Malawi (12.913 personas), 2. Zambia (10.913 personas), 3. Camerún (2.254 personas), 4. República democrática del Congo (1.402 personas), y 5. Chad (770 personas). Estos cinco países concentran el 96.4% del total mundial.
El apellido Ngambi tiene un nivel de concentración moderado. El 44.1% de todas las personas con este apellido se encuentran en Malawi, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.