Nzambi

30.512 personas
24 países

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Nzambi es más común

#2
Congo Congo
8.484
personas
#3
Angola Angola
1.974
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
59.8% Concentrado

El 59.8% de personas con este apellido viven en República democrática del Congo

Diversidad Geográfica

24
países
Local

Presente en 12.3% de los países del mundo

Popularidad Global

30.512
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 262,192 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Nzambi es más común

18.238
59.8%
2
Congo
8.484
27.8%
3
Angola
1.974
6.5%
4
Gabón
911
3%
5
Kenia
801
2.6%
6
Camerún
38
0.1%
7
Estados Unidos
25
0.1%
8
Países Bajos
8
0%
9
Canadá
4
0%

Introducción

El apellido Nzambi es un nombre que, aunque no es ampliamente conocido en todos los rincones del mundo, posee una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países africanos. Según los datos disponibles, aproximadamente 18,238 personas en todo el mundo llevan este apellido, lo que indica una incidencia notable en ciertas comunidades y regiones específicas. La distribución geográfica revela que el apellido Nzambi es particularmente prevalente en países de África Central, con una incidencia destacada en la República Democrática del Congo, donde la presencia de personas con este apellido alcanza cifras elevadas. Además, se observa cierta dispersión en otros países, incluyendo algunas naciones en Europa y América, aunque en menor medida. La historia y cultura de este apellido están estrechamente vinculadas a las raíces africanas, donde puede tener significados y connotaciones particulares relacionadas con la historia, la religión o las tradiciones locales. En este artículo, exploraremos en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Nzambi, así como su presencia en diferentes regiones del mundo, para ofrecer una visión completa sobre su significado y relevancia cultural.

Distribución Geográfica del Apellido Nzambi

El análisis de la distribución geográfica del apellido Nzambi revela que su presencia está concentrada principalmente en África Central, aunque también se extiende a otros continentes en menor medida. Los datos muestran que en la República Democrática del Congo (con una incidencia de 18,238 personas), el apellido es sumamente frecuente, representando una parte significativa de la población con este nombre. Este país, situado en el corazón de África Central, es el principal epicentro de la presencia de Nzambi, lo que sugiere que el apellido tiene raíces profundas en la cultura y la historia congolesa.

Además de la RDC, otros países africanos como la República del Congo (con 8,484 incidencias), Gabón (911), Camerún (38) y Guinea Ecuatorial (4) también muestran presencia del apellido Nzambi, aunque en menor escala. La incidencia en estos países indica una dispersión regional en África Central y Occidental, probablemente relacionada con las migraciones internas y las conexiones culturales entre estas naciones.

Fuera del continente africano, se registran incidencias en países como Estados Unidos (25), Canadá (4), y algunos países europeos como Francia (3), Reino Unido (3), Bélgica (2), y otros con incidencias muy bajas. La presencia en estos países puede atribuirse a procesos migratorios, diásporas africanas, o relaciones históricas coloniales que facilitaron la dispersión del apellido.

Es importante destacar que la incidencia en países como Estados Unidos y Canadá, aunque pequeña en comparación con África, refleja la migración y la diáspora africana en el mundo moderno. La dispersión del apellido Nzambi en estos países puede estar vinculada a comunidades africanas establecidas en diferentes regiones, manteniendo viva su identidad cultural y familiar.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Nzambi muestra una concentración significativa en África Central, especialmente en la República Democrática del Congo, con presencia notable en países vecinos y una dispersión limitada en Europa y América. Este patrón refleja tanto las raíces culturales africanas como los movimientos migratorios que han llevado a la presencia del apellido en otras partes del mundo.

Origen y Etimología de Nzambi

El apellido Nzambi tiene sus raíces en las culturas africanas, particularmente en las regiones de África Central. La palabra "Nzambi" en varias lenguas bantúes, que son habladas en países como la República Democrática del Congo, el Congo, Gabón y otros, significa "Dios" o "El Gran Ser". Este término es fundamental en las cosmovisiones tradicionales de muchas comunidades bantúes, donde representa la divinidad suprema, la fuerza creadora y la fuente de toda existencia.

El origen del apellido Nzambi, por tanto, está estrechamente ligado a conceptos religiosos y espirituales, y puede haber sido utilizado originalmente como un título o un nombre que denota respeto o reverencia hacia una figura divina o espiritual en la comunidad. Con el tiempo, este término se convirtió en un apellido familiar, transmitido de generación en generación, y que conserva su significado sagrado y cultural.

En cuanto a variantes ortográficas, aunque "Nzambi" es la forma más común, en algunos registros históricos o en diferentes dialectos puede encontrarse escrito de formas similares, como "Nzamby" o "Nzambé", aunque estas variantes son menos frecuentes. La fonética y la escritura reflejan la riqueza lingüística de las lenguas bantúes, donde los sonidos nasales y las consonantes oclusivas son característicos.

El significado profundo del apellido, ligado a la divinidad, sugiere que en las comunidades donde es más frecuente, Nzambi puede estar asociado con la protección, la espiritualidad y la identidad cultural. La historia del apellido también puede estar relacionada con prácticas religiosas tradicionales, en las que la figura de Nzambi representa la conexión entre los seres humanos y lo divino, y puede haber sido utilizado en rituales, ceremonias o como símbolo de autoridad espiritual.

En resumen, el apellido Nzambi tiene un origen claramente africano, con raíces en las lenguas bantúes, donde su significado está relacionado con Dios o la divinidad suprema. La etimología refleja la importancia de la espiritualidad en las culturas de origen, y su transmisión a través de generaciones mantiene viva esa herencia cultural y religiosa.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Nzambi, aunque predominantemente africano, ha logrado extenderse a otras regiones del mundo, principalmente a través de procesos migratorios y diásporas. En África, su presencia es especialmente fuerte en países de África Central, como la República Democrática del Congo, donde representa una parte importante de la identidad cultural y familiar. La incidencia en este país, con más de 18,000 personas, indica que el apellido es común y posiblemente ligado a comunidades tradicionales y modernas por igual.

En países vecinos, como la República del Congo y Gabón, la presencia del apellido Nzambi también es significativa, con incidencias de 8,484 y 911 respectivamente. Estos datos reflejan la dispersión regional en la cuenca del Congo y la influencia cultural compartida en estas naciones. La historia de migraciones internas, así como las relaciones coloniales y comerciales, han contribuido a la difusión del apellido en estas áreas.

En Europa, la presencia del apellido Nzambi es mucho más limitada, con registros en países como Francia (3), Reino Unido (3), Bélgica (2), y algunos otros con incidencias muy bajas. La presencia en estos países puede estar relacionada con comunidades migrantes africanas, en particular de origen congoleño y centroafricano, que han establecido raíces en Europa en las últimas décadas. La dispersión en estos países refleja las dinámicas migratorias contemporáneas y la diáspora africana en el continente europeo.

En América, la incidencia del apellido Nzambi es aún menor, con registros en Estados Unidos (25) y Canadá (4). La presencia en estos países puede deberse a migraciones recientes o históricas, y en algunos casos, a comunidades afrodescendientes que mantienen viva su herencia cultural y familiar. La presencia en América también puede estar vinculada a intercambios culturales y relaciones históricas entre África y las Américas.

En resumen, la presencia regional del apellido Nzambi muestra una concentración en África Central, con dispersión en Europa y América. La distribución refleja tanto las raíces culturales profundas en África como las migraciones modernas que han llevado el apellido a otros continentes, manteniendo viva su identidad y significado en diferentes contextos culturales.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Nzambi

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Nzambi

Actualmente hay aproximadamente 30.512 personas con el apellido Nzambi en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 262,192 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 24 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Nzambi está presente en 24 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Nzambi es más común en República democrática del Congo, donde lo portan aproximadamente 18.238 personas. Esto representa el 59.8% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Nzambi son: 1. República democrática del Congo (18.238 personas), 2. Congo (8.484 personas), 3. Angola (1.974 personas), 4. Gabón (911 personas), y 5. Kenia (801 personas). Estos cinco países concentran el 99.7% del total mundial.
El apellido Nzambi tiene un nivel de concentración concentrado. El 59.8% de todas las personas con este apellido se encuentran en República democrática del Congo, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.