Ndegwa

44.122 personas
42 países
Kenia país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
98.9% Muy Concentrado

El 98.9% de personas con este apellido viven en Kenia

Diversidad Geográfica

42
países
Local

Presente en 21.5% de los países del mundo

Popularidad Global

44.122
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 181,315 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Ndegwa es más común

País Principal

Kenia

43.635
98.9%
1
43.635
98.9%
2
244
0.6%
3
61
0.1%
4
23
0.1%
5
17
0%
6
16
0%
7
12
0%
8
12
0%
9
11
0%
10
11
0%

Introducción

El apellido Ndegwa es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en el ámbito global, presenta una presencia significativa en ciertos países africanos y en comunidades de diáspora. Según los datos disponibles, aproximadamente 43,635 personas en todo el mundo llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada pero notable en comparación con otros apellidos menos comunes. La distribución geográfica revela que su presencia es especialmente relevante en Kenia, donde la incidencia alcanza cifras elevadas, y también en países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y algunos países de África Austral y Central.

Este apellido, en su contexto cultural y etimológico, parece estar ligado a raíces africanas, específicamente de la región de África Oriental. La presencia en países occidentales, como Estados Unidos y Reino Unido, puede atribuirse a procesos migratorios y diásporas africanas, que han llevado a la difusión de apellidos tradicionales en diferentes continentes. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la posible etimología del apellido Ndegwa, así como su presencia en distintas regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Ndegwa

El análisis de la distribución del apellido Ndegwa revela que su mayor incidencia se encuentra en África, particularmente en Kenia, donde la cantidad de personas con este apellido alcanza cifras significativas. Según los datos, en Kenia hay aproximadamente 43,635 personas con este apellido, lo que representa la mayor concentración a nivel mundial. Esto indica que Ndegwa es un apellido de origen probablemente keniano o de la región de África Oriental, donde los apellidos suelen estar ligados a linajes, clanes o comunidades específicas.

Fuera de África, el apellido tiene presencia en países occidentales, principalmente en Estados Unidos con 244 incidencias, en el Reino Unido con 61, en Canadá con 23, y en Australia con 10. La presencia en estos países puede explicarse por migraciones y diásporas africanas, especialmente desde Kenia y otros países de África Oriental, hacia occidente en busca de oportunidades económicas, educativas o por motivos políticos.

En países de África Austral y Central, como Zimbabue, Sudán, Camerún y República Democrática del Congo, también se registran incidencias menores, que reflejan la dispersión del apellido en diferentes regiones del continente. La distribución en países como Zimbabue (17), Sudán (16), Camerún (12) y la RDC (1) sugiere que, aunque su origen principal parece estar en África Oriental, la migración interna y las relaciones históricas han permitido que el apellido se extienda a otras áreas del continente.

En Europa, la incidencia es mucho menor, con registros en países como Reino Unido, Alemania, Finlandia, Francia, Italia y Suecia, entre otros. La presencia en estos países, aunque escasa, indica la existencia de comunidades africanas o de diáspora que han llevado consigo el apellido Ndegwa. La dispersión en Europa también puede estar relacionada con la historia colonial y las migraciones contemporáneas.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Ndegwa refleja un origen claramente africano, con una fuerte concentración en Kenia y presencia dispersa en otros países africanos y occidentales. La migración y las relaciones históricas han contribuido a que este apellido tenga una presencia global, aunque su núcleo principal sigue siendo en África Oriental.

Origen y Etimología de Ndegwa

El apellido Ndegwa tiene raíces que parecen estar profundamente arraigadas en la cultura y lengua de África Oriental, específicamente en la región de Kenia. En las comunidades kikuyus y otras etnias de la zona, los apellidos suelen tener un significado ligado a características, linajes, eventos históricos o aspectos culturales. Aunque no existe una etimología definitiva ampliamente documentada para Ndegwa, algunos estudios y expertos sugieren que puede ser un apellido patronímico o relacionado con un linaje específico.

En la lengua kikuyu, que es una de las principales en Kenia, los apellidos a menudo derivan de palabras que describen características físicas, eventos históricos o roles dentro de la comunidad. La raíz Ndegwa podría estar vinculada a términos que significan "el que viene de" o "el que pertenece a", aunque esto requiere un análisis más profundo y específico de la lengua y las tradiciones orales. Además, en algunas interpretaciones, Ndegwa puede estar asociado a un clan o a un linaje ancestral importante en la historia local.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas alteraciones, aunque en contextos migratorios o en registros oficiales en países occidentales, puede aparecer escrito de formas ligeramente diferentes debido a la transliteración o adaptación fonética. La estructura del apellido, con la terminación "-wa", es típica en nombres y apellidos de la región, que a menudo indican pertenencia o relación familiar.

El contexto histórico del apellido sugiere que puede estar ligado a linajes tradicionales, donde los apellidos se transmiten de generación en generación y reflejan la identidad cultural y social de las comunidades. La presencia en diferentes países africanos y en diáspora también indica que el apellido ha sido portador de historias de migración, resistencia y continuidad cultural.

Presencia Regional

El apellido Ndegwa presenta una distribución que refleja su origen africano, con una presencia predominante en África Oriental, especialmente en Kenia. La incidencia en Kenia, con aproximadamente 43,635 personas, representa más del 90% del total mundial, consolidando su carácter como un apellido de linaje en esa región. La fuerte concentración en Kenia puede estar relacionada con la historia de los clanes kikuyu y otras comunidades que utilizan apellidos similares para identificar linajes y relaciones familiares.

En países vecinos y en África Austral, como Zimbabue (17), Sudán (16), y Camerún (12), la presencia del apellido indica que, aunque menos frecuente, ha llegado a otras comunidades africanas, posiblemente a través de migraciones internas o intercambios culturales. La dispersión en estos países también puede reflejar movimientos históricos, comercio, o relaciones tribales que han facilitado la difusión del apellido.

En América, la presencia en Estados Unidos (244), Canadá (23) y Australia (10) señala la existencia de comunidades de diáspora africana, particularmente de Kenia y otros países de África Oriental. La migración desde África hacia estos países ha sido impulsada por motivos económicos, educativos o políticos, y ha llevado a que apellidos tradicionales como Ndegwa se mantengan en registros oficiales y en la memoria cultural de las comunidades migrantes.

En Europa, aunque la incidencia es menor, la presencia en países como Reino Unido, Alemania, Finlandia, Francia, Italia y Suecia refleja las migraciones recientes y la integración de comunidades africanas en estos países. La dispersión en diferentes continentes evidencia la historia de movilidad y la diáspora africana, que ha llevado a que apellidos como Ndegwa sean conocidos en contextos internacionales.

En conclusión, la presencia regional del apellido Ndegwa es un reflejo de su origen africano, con una concentración en Kenia y dispersión en otros países africanos y occidentales. La historia migratoria y las relaciones culturales han contribuido a su expansión, manteniendo vivo el legado de las comunidades que llevan este apellido.