Nao

9.519 personas
67 países
Camboya país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Nao es más común

#2
Japón Japón
2.643
personas
#1
Camboya Camboya
4.070
personas
#3
Burkina Faso Burkina Faso
559
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
42.8% Moderado

El 42.8% de personas con este apellido viven en Camboya

Diversidad Geográfica

67
países
Regional

Presente en 34.4% de los países del mundo

Popularidad Global

9.519
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 840,424 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Nao es más común

Camboya
País Principal

Camboya

4.070
42.8%
1
Camboya
4.070
42.8%
2
Japón
2.643
27.8%
3
Burkina Faso
559
5.9%
4
Papúa-Nueva Guinea
495
5.2%
5
Costa de Marfil
397
4.2%
6
Indonesia
355
3.7%
7
Bolivia
177
1.9%
8
Filipinas
143
1.5%
9
Estados Unidos
90
0.9%
10
Níger
64
0.7%

Introducción

El apellido "Nao" es uno de los muchos apellidos que, aunque no tan común en todos los rincones del mundo, posee una presencia significativa en varias regiones, especialmente en Asia y algunas comunidades de América y Europa. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 4,070 personas con este apellido en todo el mundo, distribuidas en diferentes países y continentes. La incidencia varía considerablemente, siendo más frecuente en países como Camboya, Japón, Burkina Faso y Papúa Nueva Guinea, entre otros. La presencia de "Nao" en distintas culturas y regiones refleja una historia diversa y multifacética, que puede estar relacionada con diferentes orígenes y significados según el contexto cultural y geográfico. A lo largo de este artículo, exploraremos en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido "Nao", así como sus patrones de presencia en distintas regiones del mundo, proporcionando una visión completa y fundamentada sobre este apellido.

Distribución Geográfica del Apellido Nao

El apellido "Nao" presenta una distribución geográfica que revela su presencia en varias partes del mundo, con una concentración notable en ciertos países asiáticos y en algunas naciones africanas y oceánicas. Según los datos, la incidencia mundial alcanza aproximadamente 4,070 personas, con los países donde es más prevalente destacando por su incidencia relativa y porcentaje del total global.

En primer lugar, Camboya (código ISO "kh") lidera con una incidencia de 4,070 personas, lo que representa la mayor concentración del apellido en un solo país. Esto indica que "Nao" es un apellido bastante común en la cultura camboyana, posiblemente ligado a raíces históricas o culturales específicas de la región. Le sigue Japón ("jp") con 2,643 personas, reflejando también una presencia significativa en la cultura japonesa, donde los apellidos con sonidos similares o variantes pueden tener raíces en tradiciones familiares o regionales.

En África, Burkina Faso ("bf") cuenta con 559 personas con el apellido "Nao", mientras que en Oceanía, Papúa Nueva Guinea ("pg") tiene 495 incidencias. La presencia en estos países puede estar relacionada con migraciones, intercambios culturales o incluso adaptaciones de apellidos en diferentes contextos históricos. Otros países con menor incidencia incluyen Costa de Marfil ("ci") con 397 personas, Indonesia ("id") con 355, Bolivia ("bo") con 177, Filipinas ("ph") con 143, y Estados Unidos ("us") con 90, entre otros. La distribución en países como Estados Unidos y países europeos como Portugal ("pt") con 57 incidencias, refleja también la diáspora y la migración global que ha llevado el apellido a diferentes continentes.

Es importante destacar que en países occidentales, como Estados Unidos, el apellido "Nao" tiene una incidencia menor, pero su presencia puede estar vinculada a migrantes o descendientes de comunidades asiáticas y africanas. La dispersión del apellido en regiones tan diversas evidencia un patrón de migración y asentamiento que ha contribuido a su distribución global, aunque con mayor predominancia en Asia y algunas partes de África y Oceanía.

En comparación, en Europa, la incidencia es mucho menor, con datos específicos en países como Portugal, donde hay 57 personas con el apellido, y en otros países como España, Italia y el Reino Unido, donde la presencia es casi residual. Esto puede deberse a que el apellido tiene raíces más fuertes en regiones asiáticas y africanas, y su presencia en Europa puede ser resultado de migraciones recientes o conexiones históricas específicas.

Origen y Etimología del Apellido Nao

El apellido "Nao" presenta un origen que puede estar ligado tanto a raíces culturales asiáticas como africanas, dependiendo del contexto geográfico en el que se analice. En Asia, especialmente en Japón y en países del sudeste asiático como Camboya, "Nao" puede tener un significado y origen propios, relacionados con términos en idiomas locales o con nombres de lugares y familias tradicionales.

En Japón, "Nao" es un nombre que puede encontrarse tanto como nombre propio femenino como apellido, y su significado puede variar según los caracteres kanji utilizados para escribirlo. Algunos kanji que podrían emplearse para "Nao" incluyen caracteres que significan "honesto", "recto" o "firme", reflejando cualidades valoradas en la cultura japonesa. La etimología en Japón puede estar relacionada con antiguos linajes familiares o con nombres de lugares históricos.

Por otro lado, en regiones africanas como Burkina Faso, "Nao" puede tener un origen distinto, posiblemente relacionado con lenguas locales o con nombres de clanes o comunidades específicas. La presencia en África sugiere que el apellido puede tener raíces en lenguas y culturas tradicionales, donde los apellidos a menudo reflejan características de la comunidad, ocupaciones o atributos físicos.

En el contexto de Camboya y otras regiones del sudeste asiático, "Nao" puede estar vinculado a términos en idiomas como jemer o en dialectos locales, con significados que podrían estar relacionados con aspectos geográficos, históricos o culturales. La variabilidad en la etimología refleja la diversidad de orígenes posibles, desde raíces patronímicas hasta toponímicas o descriptivas.

Las variantes ortográficas de "Nao" en diferentes idiomas y regiones también pueden ofrecer pistas sobre su origen. En algunos casos, puede encontrarse como "Nao", "Nau" o "Naa", dependiendo de la transcripción y adaptación fonética en diferentes alfabetos y sistemas de escritura.

En resumen, el apellido "Nao" tiene un origen multifacético, con raíces en diferentes culturas y lenguas, lo que explica su dispersión y variabilidad en significado y forma en distintas regiones del mundo.

Presencia por Continentes y Regiones

El análisis de la presencia del apellido "Nao" revela una distribución que se extiende principalmente en Asia, África y Oceanía, con una presencia menor en Europa y América. En Asia, países como Camboya y Japón concentran la mayor incidencia, reflejando raíces culturales profundas y una historia de uso extendido en estas regiones.

En África, Burkina Faso destaca como uno de los países con mayor presencia del apellido, lo que puede estar relacionado con tradiciones locales, linajes familiares o migraciones internas. La presencia en Oceanía, particularmente en Papúa Nueva Guinea, también indica una dispersión significativa en comunidades insulares y rurales, donde los apellidos pueden tener un fuerte vínculo con la identidad local.

En América, aunque la incidencia es menor, países como Bolivia, Filipinas y Estados Unidos muestran que "Nao" ha llegado a estas regiones a través de migraciones y diásporas. La presencia en Estados Unidos, con 90 incidencias, refleja la migración de comunidades asiáticas y africanas que han llevado el apellido a contextos occidentales.

En Europa, la incidencia es mínima, con datos específicos en Portugal y en registros residuales en otros países. Esto puede deberse a que el apellido no tiene raíces tradicionales en estas regiones, sino que su presencia es resultado de migraciones recientes o conexiones culturales específicas.

En conjunto, la distribución global del apellido "Nao" evidencia un patrón de dispersión que combina raíces tradicionales en Asia y África con migraciones modernas hacia Oceanía y América, reflejando la complejidad de las dinámicas migratorias y culturales en el mundo contemporáneo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Nao

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Nao

Actualmente hay aproximadamente 9.519 personas con el apellido Nao en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 840,424 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 67 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Nao está presente en 67 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance regional. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Nao es más común en Camboya, donde lo portan aproximadamente 4.070 personas. Esto representa el 42.8% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Nao son: 1. Camboya (4.070 personas), 2. Japón (2.643 personas), 3. Burkina Faso (559 personas), 4. Papúa-Nueva Guinea (495 personas), y 5. Costa de Marfil (397 personas). Estos cinco países concentran el 85.8% del total mundial.
El apellido Nao tiene un nivel de concentración moderado. El 42.8% de todas las personas con este apellido se encuentran en Camboya, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.

Personajes Históricos

Personas destacadas con el apellido Nao (3)

Hammer Nao

1974 - Presente

Profesión: bóxer

País: Japón Japón

Alei Nao

1993 - Presente

Profesión: cricket

País: Guinea Guinea

Manuel Nao

1843 - 1884

Profesión: dibujante

País: España España