Monsef

8.307 personas
37 países
Egipto país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Monsef es más común

#2
Irán Irán
2.581
personas
#1
Egipto Egipto
4.424
personas
#3
Marruecos Marruecos
579
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
53.3% Concentrado

El 53.3% de personas con este apellido viven en Egipto

Diversidad Geográfica

37
países
Local

Presente en 19% de los países del mundo

Popularidad Global

8.307
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 963,043 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Monsef es más común

Egipto
País Principal

Egipto

4.424
53.3%
1
Egipto
4.424
53.3%
2
Irán
2.581
31.1%
3
Marruecos
579
7%
4
Arabia Saudí
278
3.3%
5
Estados Unidos
202
2.4%
6
Brasil
56
0.7%
7
Canadá
48
0.6%
8
Kuwait
48
0.6%
9
Qatar
16
0.2%
10
Francia
11
0.1%

Introducción

El apellido Monsef es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en varias partes del mundo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 8,000 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas en diferentes países y regiones. La incidencia global del apellido Monsef refleja su carácter relativamente raro, pero con una presencia notable en ciertos países, especialmente en el mundo árabe y en comunidades de origen musulmán. Los países donde es más frecuente incluyen Egipto, Irán, Marruecos, Arabia Saudita y Estados Unidos, entre otros. La distribución de este apellido puede estar relacionada con raíces culturales, históricas y migratorias que han contribuido a su dispersión geográfica. En este contexto, resulta interesante explorar el origen, la historia y la distribución de Monsef, para comprender mejor su significado y su papel en las identidades familiares y culturales de quienes lo llevan.

Distribución Geográfica del Apellido Monsef

El apellido Monsef presenta una distribución geográfica que refleja su origen y las migraciones de las comunidades que lo portan. La incidencia mundial, según los datos, alcanza aproximadamente 8,424 personas, con una concentración notable en países del mundo árabe y en comunidades de diáspora. Egipto lidera con una incidencia de 4,424 personas, lo que representa más de la mitad del total mundial, indicando que es en este país donde el apellido es más prevalente. Le siguen Irán con 2,581 personas, Marruecos con 579, y Arabia Saudita con 278. Estos países muestran una presencia significativa, probablemente relacionada con raíces culturales y lingüísticas comunes en la región del Magreb, Oriente Medio y el Norte de África.

Fuera del mundo árabe, Estados Unidos cuenta con 202 personas con el apellido Monsef, reflejando la migración y la diáspora de comunidades originarias de estas regiones. Otros países con menor incidencia incluyen Brasil, Canadá, Kuwait, Qatar, Francia, Emiratos Árabes Unidos, Suecia, Reino Unido, Rusia, Afganistán, Australia, Italia, Tailandia, Líbano, Países Bajos, Omán, Filipinas, Túnez, Bélgica, Turquía, Suiza, Colombia, Cuba, Alemania, Dinamarca, Argelia, España, Finlandia, Indonesia, Libia, México y Nueva Zelanda. La dispersión en estos países puede estar relacionada con movimientos migratorios, intercambios culturales y relaciones históricas con las regiones de origen.

El patrón de distribución revela que el apellido Monsef tiene raíces profundas en el mundo árabe y en comunidades musulmanas, pero también ha llegado a otros continentes a través de migraciones. La presencia en países occidentales, aunque menor en número absoluto, indica una integración y presencia en contextos multiculturales. La concentración en Egipto y en países del Medio Oriente sugiere que el apellido puede tener un origen geográfico o cultural en esa región, mientras que su presencia en Occidente refleja procesos migratorios y diásporas que han llevado a la difusión del apellido en diferentes continentes.

Origen y Etimología de Monsef

El apellido Monsef tiene un origen que parece estar ligado a la cultura árabe o musulmana, dado su predominio en países del mundo árabe y su estructura lingüística. La raíz del apellido puede estar relacionada con términos árabes que denotan cualidades, nombres propios o lugares geográficos. En árabe, "Monsef" (منصف) puede derivar de la raíz "n-s-f" que tiene connotaciones relacionadas con justicia, equidad o imparcialidad, y puede interpretarse como "justo" o "equilibrado". Sin embargo, también es posible que tenga un origen toponímico, asociado a un lugar o región específica donde los portadores del apellido residían o tenían influencia.

En cuanto a variantes ortográficas, es común encontrar diferentes formas de escribir Monsef, dependiendo de la transliteración del árabe al alfabeto latino. Algunas variantes podrían incluir "Munsif" o "Munsif", aunque la forma más aceptada y utilizada en registros oficiales y documentos históricos es "Monsef". La etimología del apellido sugiere que puede estar relacionado con títulos o nombres que denotan justicia o imparcialidad, atributos valorados en muchas culturas árabes y musulmanas.

Históricamente, los apellidos que derivan de cualidades o atributos personales, como justicia, honor o virtud, eran comunes en las sociedades tradicionales árabes y musulmanas. Estos apellidos podían ser otorgados a individuos destacados por sus cualidades o por su posición social. En algunos casos, también podrían estar vinculados a linajes o familias nobles que llevaban estos nombres como símbolo de prestigio y autoridad. La presencia del apellido Monsef en diferentes países del mundo árabe y en comunidades musulmanas refuerza la hipótesis de que su origen está ligado a estas tradiciones culturales y sociales.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Monsef por regiones revela una distribución que refleja tanto su origen cultural como los movimientos migratorios. En Europa, países como Francia, Reino Unido, Rusia y Alemania muestran una presencia menor, probablemente resultado de migraciones de comunidades árabes y musulmanas en busca de oportunidades económicas o por motivos políticos. La incidencia en estos países, aunque menor en comparación con Egipto o Irán, indica una diáspora que ha mantenido vivo el apellido en contextos occidentales.

En América, Estados Unidos destaca con 202 personas, reflejando la migración de comunidades árabes y musulmanas hacia el continente en busca de mejores condiciones de vida. En América Latina, la presencia es muy escasa, con registros en países como México, Cuba y Argentina, lo que puede estar relacionado con migraciones específicas o intercambios culturales históricos.

En Asia, la incidencia en Irán con 2,581 personas y en otros países como Afganistán (4) y Turquía (1) indica que el apellido también tiene raíces en regiones con fuerte influencia cultural y religiosa musulmana. La presencia en estos países refuerza la hipótesis de un origen árabe o persa, con una expansión que ha llegado a diferentes comunidades a lo largo de los siglos.

En África, países como Marruecos (579) y Túnez (1) muestran una presencia significativa, vinculada a la historia de las dinastías, las migraciones y las relaciones culturales en la región del Magreb. La dispersión en estos países refleja la historia de intercambios y contactos entre diferentes pueblos del norte de África y el mundo árabe en general.

En resumen, la distribución regional del apellido Monsef evidencia su fuerte arraigo en el mundo árabe y musulmán, con una presencia dispersa en otros continentes debido a procesos migratorios y diásporas. La prevalencia en países como Egipto, Irán y Marruecos confirma su origen en regiones con profundas raíces culturales y religiosas, mientras que su presencia en Occidente refleja la movilidad y la integración de estas comunidades en contextos globales.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Monsef

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Monsef

Actualmente hay aproximadamente 8.307 personas con el apellido Monsef en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 963,043 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 37 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Monsef está presente en 37 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Monsef es más común en Egipto, donde lo portan aproximadamente 4.424 personas. Esto representa el 53.3% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Monsef son: 1. Egipto (4.424 personas), 2. Irán (2.581 personas), 3. Marruecos (579 personas), 4. Arabia Saudí (278 personas), y 5. Estados Unidos (202 personas). Estos cinco países concentran el 97.1% del total mundial.
El apellido Monsef tiene un nivel de concentración concentrado. El 53.3% de todas las personas con este apellido se encuentran en Egipto, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.

Personajes Históricos

Personas destacadas con el apellido Monsef (2)

Maryam Monsef

1985 - Presente

Profesión: político

País: Afganistán Afganistán

Darius A. Monsef IV

1981 - Presente

Profesión: negocio

País: Estados Unidos Estados Unidos