Mancebon

155 personas
2 países
España país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
99.4% Muy Concentrado

El 99.4% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

2
países
Local

Presente en 1% de los países del mundo

Popularidad Global

155
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 51,612,903 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Mancebon es más común

España
País Principal

España

154
99.4%
1
España
154
99.4%
2
Francia
1
0.6%

Introducción

El apellido Mancebon es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido a nivel mundial, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en España. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 154 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que la mayor parte de los portadores de Mancebon se encuentran en España, con una incidencia que representa una proporción considerable del total mundial, seguida por una presencia mucho menor en Francia, donde se registra una incidencia de solo 1 persona. Este patrón sugiere que el apellido tiene raíces principalmente en la península ibérica, con una posible expansión o migración hacia otros países. La historia y origen del apellido Mancebon están ligados a contextos culturales y geográficos específicos, lo que lo convierte en un ejemplo interesante para entender las raíces familiares y su evolución a lo largo del tiempo.

Distribución Geográfica del Apellido Mancebon

La distribución del apellido Mancebon muestra una concentración notable en España, donde la incidencia alcanza cifras significativas. Con aproximadamente 154 personas portadoras en todo el mundo, la mayor parte de estos individuos reside en España, que representa aproximadamente el 45,6% del total mundial. Esto indica que el apellido tiene un fuerte arraigo en la península ibérica, probablemente debido a su origen geográfico o histórico en esa región. Además, en Francia se registra una incidencia mínima, con solo una persona conocida con este apellido, lo que sugiere que la presencia en ese país es muy limitada y posiblemente resultado de migraciones recientes o conexiones familiares específicas.

La prevalencia en España puede explicarse por la historia de la región, donde muchos apellidos tienen raíces en localidades, topónimos o linajes específicos que se han transmitido de generación en generación. La baja incidencia en otros países, como en América Latina o en Estados Unidos, indica que el apellido no se ha expandido ampliamente fuera de su área de origen, aunque es posible que existan casos dispersos debido a migraciones internas o internacionales en épocas recientes.

En comparación con otros apellidos de origen similar, Mancebon presenta un patrón de distribución bastante localizado, con una presencia predominante en su región de origen y una dispersión muy limitada en el extranjero. Esto refuerza la hipótesis de que se trata de un apellido con raíces en un área geográfica concreta, con poca difusión fuera de ella, salvo en casos específicos de migración familiar.

Origen y Etimología de Mancebon

El apellido Mancebon parece tener un origen claramente ligado a la región de España, específicamente a zonas donde los apellidos toponímicos o derivados de nombres de lugares son comunes. La estructura del apellido, que combina elementos que podrían estar relacionados con un lugar o una característica geográfica, sugiere que podría tratarse de un apellido toponímico. La terminación "-bon" en algunos casos puede estar relacionada con términos en lenguas romances que hacen referencia a aspectos geográficos o características del terreno.

En cuanto a su significado, no existen registros definitivos que expliquen con precisión el origen etimológico del apellido Mancebon, pero es plausible que derive de un nombre de lugar o de un término descriptivo que identificaba a una familia o linaje vinculado a una localidad específica. La presencia en España y la escasa incidencia en otros países refuerzan la hipótesis de que el apellido tiene raíces en la península ibérica, posiblemente en regiones donde los apellidos toponímicos son comunes.

En cuanto a variantes ortográficas, no hay registros extensos, pero es posible que en algunos documentos antiguos o registros familiares se hayan presentado pequeñas variaciones en la escritura, como Mancebón o Mancebón, dependiendo de la época y la región. La historia del apellido puede estar vinculada a linajes familiares que llevaron este nombre durante siglos, conservando su forma a través del tiempo debido a su carácter de identificación local y familiar.

En resumen, Mancebon es un apellido con probable origen toponímico en la península ibérica, con un significado que puede estar relacionado con características geográficas o nombres de lugares específicos. Su estructura y distribución geográfica apoyan esta hipótesis, aunque la falta de registros históricos detallados limita una interpretación más precisa.

Presencia por Continentes y Regiones

El apellido Mancebon tiene una presencia predominantemente europea, con España como su principal bastión. La incidencia en este continente es significativa, dado que la mayoría de los portadores se encuentran en la península ibérica. La presencia en Francia, aunque mínima, indica que existen algunos casos de migración o conexiones familiares en el país vecino, pero en números muy limitados, con solo una persona registrada con este apellido.

En América, la incidencia del apellido Mancebon es prácticamente inexistente o muy baja, lo que sugiere que no ha habido una expansión significativa en esta región. Esto puede deberse a que el apellido no formó parte de las olas migratorias masivas hacia América Latina o que, si existieron, los portadores del apellido no han sido registrados en los registros públicos o genealogías disponibles.

En otros continentes, como Asia o África, no hay datos que indiquen presencia del apellido Mancebon, lo que refuerza la idea de que su distribución es muy localizada y vinculada principalmente a la historia y cultura de la península ibérica.

En resumen, la presencia regional del apellido Mancebon refleja un patrón típico de apellidos con raíces en zonas específicas de Europa, con una dispersión limitada en otros continentes. La concentración en España y la presencia residual en Francia son los principales indicadores de su distribución geográfica actual.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Mancebon

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Mancebon

Actualmente hay aproximadamente 155 personas con el apellido Mancebon en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 51,612,903 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 2 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Mancebon está presente en 2 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Mancebon es más común en España, donde lo portan aproximadamente 154 personas. Esto representa el 99.4% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Mancebon tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 99.4% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.