Macalino

7.994
personas
17
países
Filipinas
país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Macalino es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
445
personas
#1
Filipinas Filipinas
7.103
personas
#3
Arabia Saudí Arabia Saudí
237
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
88.9% Muy Concentrado

El 88.9% de personas con este apellido viven en Filipinas

Diversidad Geográfica

17
países
Local

Presente en 8.7% de los países del mundo

Popularidad Global

7.994
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 1,000,751 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Macalino es más común

Filipinas
País Principal

Filipinas

7.103
88.9%
1
Filipinas
7.103
88.9%
2
Estados Unidos
445
5.6%
3
Arabia Saudí
237
3%
4
Canadá
85
1.1%
5
Qatar
63
0.8%
6
Singapur
26
0.3%
7
Inglaterra
10
0.1%
9
Brasil
6
0.1%
10
Australia
4
0.1%

Introducción

El apellido Macalino es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en varias regiones del mundo, especialmente en Filipinas y en comunidades de origen filipino en otros países. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 7,103 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada pero notable en comparación con otros apellidos. La distribución geográfica revela que la mayor parte de los portadores de Macalino se encuentra en Filipinas, con una incidencia considerable, pero también existen registros en países como Estados Unidos, Arabia Saudita, Canadá, Qatar, Singapur, Reino Unido, entre otros. La presencia de este apellido en diferentes continentes refleja patrones migratorios y conexiones culturales que han contribuido a su dispersión. Históricamente, el apellido Macalino puede estar vinculado a comunidades específicas y a tradiciones familiares que han perdurado a través del tiempo, enriqueciendo así su contexto cultural y social.

Distribución Geográfica del Apellido Macalino

El análisis de la distribución geográfica del apellido Macalino revela que su mayor concentración se encuentra en Filipinas, con una incidencia de aproximadamente 7,103 personas, lo que representa la mayor parte de su presencia mundial. Esto no resulta sorprendente, dado que el apellido tiene raíces claramente vinculadas a la cultura filipina, donde muchas familias llevan apellidos de origen local o colonial. En segundo lugar, Estados Unidos alberga a unas 445 personas con este apellido, lo que indica una diáspora filipina significativa, especialmente en estados con comunidades filipinas establecidas, como California y Hawái. Otros países con presencia notable incluyen Arabia Saudita con 237 personas, Canadá con 85, Qatar con 63, Singapur con 26, y Reino Unido con 10. La incidencia en estos países refleja patrones migratorios motivados por oportunidades laborales, relaciones coloniales o conexiones familiares. La dispersión en países de diferentes continentes evidencia cómo las comunidades filipinas han migrado y establecido raíces en diversas regiones del mundo, llevando consigo sus apellidos y tradiciones culturales.

Es importante destacar que en países como Arabia Saudita, Canadá, Qatar y Singapur, la presencia del apellido Macalino, aunque menor en comparación con Filipinas, indica la existencia de comunidades filipinas activas y en crecimiento. La incidencia en países europeos como Reino Unido, con solo 10 registros, muestra una presencia más dispersa, probablemente vinculada a migraciones recientes o relaciones históricas. La distribución también refleja las tendencias globales de migración filipina, que han llevado a la difusión de apellidos como Macalino en diferentes continentes, consolidando su carácter multicultural y transnacional.

En términos de patrones, la prevalencia en Filipinas puede explicarse por la historia colonial del país, donde los apellidos fueron adoptados o asignados durante la época colonial española, y por la tradición familiar que ha mantenido estos nombres a lo largo de generaciones. La presencia en otros países, en cambio, suele estar relacionada con la diáspora y las migraciones laborales, que han llevado a los portadores del apellido a establecerse en diferentes regiones del mundo, manteniendo su identidad cultural y familiar.

Origen y Etimología del apellido Macalino

El apellido Macalino tiene raíces que parecen estar profundamente vinculadas a la cultura filipina, aunque su origen exacto puede ser multifacético. La estructura del apellido, con el prefijo "Mac-", es común en apellidos de origen celta o escocés, donde "Mac" significa "hijo de". Sin embargo, en el contexto filipino, este prefijo puede tener diferentes interpretaciones o puede ser resultado de adaptaciones y evoluciones lingüísticas a lo largo del tiempo. En Filipinas, muchos apellidos tienen raíces españolas, debido a la colonización, y también pueden derivar de nombres de lugares, ocupaciones o características físicas o personales de los ancestros.

El apellido Macalino podría ser una variante de un apellido más largo o una adaptación fonética de un término original. Algunos estudios sugieren que puede estar relacionado con apellidos de origen español o incluso con términos indígenas que fueron hispanizados. La presencia del prefijo "Ma-" en otros apellidos filipinos también puede indicar un origen descriptivo o un patronímico, aunque en este caso, la evidencia concreta es limitada. La etimología exacta del apellido puede variar, pero en general, se asocia con familias que han mantenido un linaje en Filipinas y que han transmitido este apellido a través de generaciones.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar pequeñas variaciones en la escritura, aunque la forma "Macalino" parece ser la más estable y reconocida. La historia del apellido en el contexto filipino puede estar vinculada a comunidades específicas, y su significado puede estar relacionado con características geográficas, ocupacionales o sociales de los ancestros. La influencia colonial española también puede haber contribuido a la formación y conservación de este apellido en la región.

En resumen, aunque no existe una etimología definitiva y ampliamente documentada para Macalino, su presencia en Filipinas y en comunidades filipinas en el extranjero sugiere un origen que combina influencias indígenas, españolas y posiblemente otras culturales, reflejando la historia compleja y multicultural del país.

Presencia Regional

La presencia del apellido Macalino se distribuye principalmente en Asia, con Filipinas como su principal epicentro, donde la incidencia es claramente mayor. La fuerte presencia en Filipinas, con sus aproximadamente 7,103 portadores, refleja la raíz cultural y familiar del apellido en esa región. La historia colonial y las tradiciones familiares han contribuido a mantener este apellido en la memoria colectiva de las comunidades filipinas.

En América del Norte, Estados Unidos destaca como uno de los países con mayor incidencia de personas con el apellido Macalino, con unas 445 personas registradas. La migración filipina hacia Estados Unidos, especialmente en las últimas décadas, ha sido un factor clave en la expansión del apellido en esta región. La diáspora filipina en Estados Unidos ha llevado consigo sus tradiciones, incluyendo los apellidos, que se mantienen en registros civiles y en la comunidad en general.

En Oriente Medio, países como Arabia Saudita y Qatar muestran una presencia significativa, con 237 y 63 personas respectivamente. La presencia en estos países está relacionada principalmente con migrantes filipinos que trabajan en sectores de servicios, construcción y otros trabajos especializados. La comunidad filipina en Oriente Medio ha crecido en las últimas décadas, consolidando su presencia y contribuyendo a la difusión de apellidos como Macalino.

En Europa, la incidencia es menor, con registros en Reino Unido y Francia, entre otros países. La presencia en estos lugares suele estar vinculada a migraciones recientes o a relaciones históricas, como colonizaciones o intercambios culturales. La dispersión en diferentes continentes refleja la movilidad global de las comunidades filipinas y la importancia de mantener sus identidades culturales a través de sus apellidos.

En América Latina, aunque no hay datos específicos en esta lista, la influencia de la colonización española y las migraciones posteriores han llevado a que algunos apellidos filipinos, incluyendo posibles variantes de Macalino, puedan encontrarse en comunidades latinoamericanas, especialmente en países con fuerte presencia filipina como Argentina y México.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Macalino

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Macalino

Actualmente hay aproximadamente 7.994 personas con el apellido Macalino en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 1,000,751 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 17 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Macalino está presente en 17 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Macalino es más común en Filipinas, donde lo portan aproximadamente 7.103 personas. Esto representa el 88.9% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Macalino son: 1. Filipinas (7.103 personas), 2. Estados Unidos (445 personas), 3. Arabia Saudí (237 personas), 4. Canadá (85 personas), y 5. Qatar (63 personas). Estos cinco países concentran el 99.2% del total mundial.
El apellido Macalino tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 88.9% de todas las personas con este apellido se encuentran en Filipinas, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.