Lapin

30.131 personas
77 países
Rusia país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Lapin es más común

#2
Ucrania Ucrania
1.980
personas
#1
Rusia Rusia
21.912
personas
#3
Estados Unidos Estados Unidos
1.650
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
72.7% Muy Concentrado

El 72.7% de personas con este apellido viven en Rusia

Diversidad Geográfica

77
países
Regional

Presente en 39.5% de los países del mundo

Popularidad Global

30.131
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 265,507 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Lapin es más común

Rusia
País Principal

Rusia

21.912
72.7%
1
Rusia
21.912
72.7%
2
Ucrania
1.980
6.6%
3
Estados Unidos
1.650
5.5%
4
Uzbekistán
1.210
4%
5
Bielorrusia
632
2.1%
6
Kazajstán
521
1.7%
7
Turkmenistán
358
1.2%
8
Israel
240
0.8%
9
Eslovaquia
226
0.8%
10
Francia
224
0.7%

Introducción

El apellido Lapin es uno de esos apellidos que, aunque no es extremadamente común en todo el mundo, posee una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana y en Europa. Según los datos disponibles, aproximadamente 21,912 personas en el mundo llevan este apellido, lo que refleja una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más extendidos. La distribución geográfica revela que su presencia es notable en países como Rusia, Ucrania, Estados Unidos, y en varias naciones europeas, además de ciertos países latinoamericanos. La historia y el origen del apellido Lapin están ligados en gran medida a su raíz etimológica, que puede estar relacionada con términos en diferentes idiomas o con características geográficas o culturales específicas. A lo largo de este análisis, exploraremos en detalle la distribución mundial, el origen y las posibles variantes de este apellido, así como su presencia en distintas regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Lapin

El apellido Lapin presenta una distribución geográfica que refleja tanto su origen europeo como su expansión a través de migraciones y movimientos poblacionales. La incidencia más alta se encuentra en Rusia, con aproximadamente 21,912 personas que llevan este apellido, lo que representa una proporción significativa en comparación con otros países. Rusia, siendo un país con una vasta población y una historia de migraciones internas y externas, ha sido un centro importante para la difusión de apellidos de origen europeo y eslavo, entre ellos Lapin.

Le sigue Ucrania, con cerca de 1,980 personas, lo que indica una presencia notable en la región del Este europeo. La cercanía cultural y lingüística con Rusia explica en parte esta distribución. En Estados Unidos, el apellido Lapin cuenta con aproximadamente 1,650 personas, reflejando la influencia de migraciones europeas, particularmente de origen ruso y ucraniano, en la historia demográfica del país. La incidencia en Estados Unidos también puede estar relacionada con comunidades judías, dado que en hebreo, "Lapin" significa "conejo", y algunos apellidos de origen judío adoptaron términos relacionados con animales o características de la naturaleza.

En Asia Central, países como Uzbekistán (con 1,210 personas), Kazajistán (521), y Turkmenistán (358) muestran presencia del apellido, probablemente debido a la migración y la influencia de las comunidades rusas y europeas en la región. En Europa, países como Bielorrusia, con 632 personas, y Francia, con 224, también tienen registros significativos, lo que indica que el apellido tiene raíces en regiones con historia de interacción cultural y migratoria.

En América, países como Canadá, con 69 personas, y países latinoamericanos como Chile, con 3, reflejan una presencia más dispersa, posiblemente resultado de migraciones recientes o de comunidades específicas. La incidencia en países como Israel, con 240 personas, puede estar vinculada a comunidades judías, dado el significado del apellido en hebreo.

En general, la distribución del apellido Lapin muestra un patrón que combina raíces europeas con una expansión hacia América y Asia Central, influenciada por migraciones, movimientos históricos y relaciones culturales. La presencia en países con historia de inmigración europea, especialmente en Rusia, Ucrania y Estados Unidos, es particularmente notable y refleja la historia de diásporas y asentamientos en diferentes continentes.

Origen y Etimología del Apellido Lapin

El apellido Lapin tiene un origen que puede ser tanto toponímico como etimológico, dependiendo de la región y la cultura en la que se haya desarrollado. En su raíz más probable, el término "Lapin" proviene del francés, donde significa "conejo". Este significado puede indicar que en algún momento, el apellido fue adoptado por familias relacionadas con la caza, la agricultura o que tenían alguna característica física o simbólica asociada con los conejos.

En el contexto europeo, especialmente en países francófonos, el apellido Lapin puede haber surgido como un apodo o un nombre descriptivo para alguien que tenía alguna relación con conejos, ya sea por su apariencia, comportamiento o profesión. La adopción de apellidos relacionados con animales era común en la Edad Media, sirviendo como identificadores descriptivos o simbólicos.

Por otro lado, en regiones de habla hebrea, "Lapin" también puede estar relacionado con comunidades judías, donde el apellido pudo haber sido adoptado en el proceso de asimilación o como un nombre de pila convertido en apellido. La presencia significativa del apellido en países como Israel y en comunidades judías en Europa respalda esta hipótesis.

Además, existen variantes ortográficas y fonéticas del apellido, como "Lapin" o "Le Lapin", que reflejan diferentes adaptaciones lingüísticas y culturales. La historia del apellido puede también estar vinculada a toponímicos, en donde "Lapin" podría haber sido un nombre de lugar en alguna región específica, aunque esta hipótesis requiere de mayor investigación histórica.

En resumen, el apellido Lapin tiene un origen multifacético, con raíces en el francés y en la cultura judía, además de posibles conexiones con lugares geográficos. Su significado ligado al animal del conejo le confiere un carácter simbólico que ha trascendido generaciones y regiones, adaptándose a diferentes contextos culturales y lingüísticos.

Presencia por Continentes y Regiones

El análisis de la presencia del apellido Lapin revela una distribución que abarca varios continentes, con particular énfasis en Europa, América y Asia Central. En Europa, países como Rusia, Ucrania, Bielorrusia y Francia concentran una parte importante de los portadores del apellido. La incidencia en Rusia, con más de 21,912 personas, representa aproximadamente el 100% de la incidencia mundial en ese país, siendo la región con mayor concentración. La presencia en Ucrania, con 1,980 personas, indica una fuerte presencia en el Este europeo, probablemente relacionada con migraciones internas y la historia compartida en la región.

En el continente americano, Estados Unidos destaca con 1,650 personas, resultado de migraciones europeas, especialmente de origen ruso, ucraniano y judío. Canadá, con 69 personas, también refleja la expansión del apellido en comunidades de inmigrantes. La presencia en países latinoamericanos, aunque más dispersa, como en Chile, con 3 personas, indica que el apellido ha llegado a estas regiones en menor escala, posiblemente a través de migraciones recientes o de comunidades específicas.

En Asia Central, países como Uzbekistán (1,210), Kazajistán (521) y Turkmenistán (358) muestran una presencia significativa del apellido, que puede explicarse por la historia de migraciones, la influencia del Imperio Ruso y la expansión de comunidades europeas en la región. La presencia en Israel, con 240 personas, también es relevante, dado que en hebreo "Lapin" significa "conejo", lo que puede haber facilitado la adopción del apellido en comunidades judías.

En África y Oceanía, la incidencia es mucho menor, con registros en países como Sudáfrica (79) y Australia (30), reflejando migraciones más recientes o conexiones específicas. La dispersión geográfica del apellido Lapin muestra cómo las migraciones y las relaciones culturales han permitido que este apellido tenga presencia en diferentes continentes, adaptándose a diversos contextos lingüísticos y culturales.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Lapin

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Lapin

Actualmente hay aproximadamente 30.131 personas con el apellido Lapin en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 265,507 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 77 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Lapin está presente en 77 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance regional. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Lapin es más común en Rusia, donde lo portan aproximadamente 21.912 personas. Esto representa el 72.7% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Lapin son: 1. Rusia (21.912 personas), 2. Ucrania (1.980 personas), 3. Estados Unidos (1.650 personas), 4. Uzbekistán (1.210 personas), y 5. Bielorrusia (632 personas). Estos cinco países concentran el 90.9% del total mundial.
El apellido Lapin tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 72.7% de todas las personas con este apellido se encuentran en Rusia, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.