Distribución Geográfica
Países donde el apellido Kely es más común
Madagascar
Introducción
El apellido Kely, aunque no es uno de los más comunes a nivel mundial, presenta una presencia significativa en diversas regiones del planeta. Según los datos disponibles, aproximadamente 4,269 personas en todo el mundo llevan este apellido, distribuidas en diferentes países y continentes. La incidencia varía considerablemente, siendo más notable en ciertos países de África, América y Europa, donde su presencia se ha consolidado a lo largo de los años. La distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan migraciones, influencias culturales y posibles orígenes históricos del apellido.
Los países con mayor incidencia de Kely incluyen Madagascar, con una presencia destacada, seguido de países como Costa de Marfil, Brasil, Estados Unidos y otros en menor medida. La presencia en estos países puede estar relacionada con migraciones, colonización o intercambios culturales que han favorecido la difusión del apellido. Además, en regiones como Europa, específicamente en Inglaterra y otros países del Reino Unido, también se observa cierta presencia, aunque en menor escala.
Este artículo busca explorar en profundidad el origen, la distribución y las características del apellido Kely, analizando su contexto histórico y cultural, así como su impacto en las comunidades donde se ha establecido. La comprensión de su distribución y origen permite no solo entender mejor su historia, sino también apreciar cómo las migraciones y las relaciones internacionales han influido en la presencia de este apellido en diferentes partes del mundo.
Distribución Geográfica del Apellido Kely
El apellido Kely presenta una distribución geográfica que refleja patrones de migración y asentamiento en varias regiones del mundo. La incidencia mundial, según los datos, alcanza aproximadamente a 4,269 personas, siendo Madagascar el país con mayor prevalencia, con una incidencia de 4,269 personas, lo que representa casi toda su presencia global. Esto indica que en Madagascar, el apellido Kely es relativamente común y puede estar relacionado con raíces culturales o históricas específicas de la isla.
En segundo lugar, Costa de Marfil (CI) cuenta con 453 personas con este apellido, lo que sugiere una presencia significativa en África occidental. La incidencia en países como Brasil (124), Estados Unidos (64), y otros en menor cantidad, refleja patrones de migración y diásporas que han llevado el apellido a América y otras regiones. La presencia en Estados Unidos, por ejemplo, con 64 personas, puede estar vinculada a migraciones recientes o históricas desde África o Europa.
En América Latina, países como Brasil, Argentina, y México muestran incidencias menores, pero relevantes, que indican la expansión del apellido en estas regiones. La incidencia en Brasil, con 124 personas, puede estar relacionada con migraciones desde África o Europa, mientras que en países como Argentina y México, con cifras menores, la presencia puede deberse a movimientos migratorios más recientes o conexiones culturales específicas.
En Europa, especialmente en Inglaterra (GB-eng), se registran 19 personas con el apellido Kely, lo que sugiere una presencia residual o de origen más distante. La incidencia en otros países europeos, como España, es muy baja, con solo 2 personas, lo que indica que el apellido no tiene una presencia significativa en el continente, aunque puede existir en comunidades específicas o migrantes.
La distribución también muestra presencia en países asiáticos como Tailandia (7), Malasia (3), y en Oceanía, con Australia (26) y Papúa Nueva Guinea (26). La presencia en estos países puede estar relacionada con migraciones recientes o intercambios culturales, aunque en menor escala.
En resumen, la distribución geográfica del apellido Kely revela una concentración principal en Madagascar, con presencia significativa en África occidental y dispersión en América, Europa, Asia y Oceanía. Estos patrones reflejan la historia de migraciones y contactos culturales que han llevado a la expansión del apellido en diferentes continentes.
Origen y Etimología de Kely
El apellido Kely, aunque no cuenta con una historia ampliamente documentada en registros tradicionales de apellidos, parece tener raíces que podrían estar vinculadas a regiones específicas, especialmente en Madagascar y África. La presencia predominante en Madagascar sugiere que el origen del apellido puede ser de carácter toponímico o cultural, relacionado con las lenguas y tradiciones de la isla.
En el contexto de Madagascar, muchas veces los apellidos tienen raíces en lenguas malgaches, que a su vez están influenciadas por lenguas austronesias, africanas y europeas. Es posible que Kely tenga un significado en alguna de estas lenguas, aunque no existen registros claros y definitivos que confirmen su etimología exacta. Sin embargo, en algunos casos, apellidos similares en otras culturas pueden derivar de palabras que significan "pequeño", "nuevo" o "fuerte", lo que podría ser una hipótesis para su significado.
En África occidental, en países como Costa de Marfil, la presencia del apellido puede estar relacionada con lenguas y tradiciones locales, donde los apellidos a menudo reflejan características físicas, roles sociales o eventos históricos. La variante Kely podría tener un significado particular en alguna lengua local, aunque no hay datos concluyentes que lo confirmen.
En términos de variantes ortográficas, Kely no presenta muchas variaciones, aunque en diferentes regiones puede encontrarse escrito de formas similares o adaptadas a las lenguas locales. La falta de variantes puede indicar que el apellido ha mantenido una forma relativamente estable en las comunidades donde es más frecuente.
En cuanto a su origen, se puede plantear que Kely es un apellido de carácter toponímico o cultural, con raíces en las lenguas y tradiciones de Madagascar y África occidental. La influencia de migraciones y contactos culturales a lo largo de la historia ha contribuido a su dispersión y mantenimiento en diferentes regiones del mundo.
Presencia Regional y Análisis por Continentes
El análisis de la presencia del apellido Kely por continentes revela patrones interesantes. En África, especialmente en Madagascar y Costa de Marfil, la incidencia es notable, con la mayor concentración en Madagascar, donde casi toda la población con este apellido reside. Esto indica que en África, Kely puede considerarse un apellido de raíces profundas y posiblemente de origen indígena o cultural en Madagascar.
En América, la presencia se extiende principalmente en Brasil, con 124 personas, y en menor medida en Estados Unidos, Argentina y México. La dispersión en estos países refleja movimientos migratorios, tanto desde África como desde Europa, que han llevado el apellido a diferentes comunidades latinoamericanas y norteamericanas. La incidencia en Brasil, en particular, puede estar relacionada con la diáspora africana y la influencia de las migraciones internas en el país.
Europa muestra una presencia más residual, con registros en Inglaterra y España. La incidencia en Inglaterra (19) y en otros países europeos indica que, aunque no es un apellido común, existe cierta presencia en comunidades migrantes o descendientes de migrantes. La presencia en Europa puede estar vinculada a migraciones recientes o antiguas, y a la influencia colonial en África.
En Asia y Oceanía, la presencia es escasa pero significativa en algunos países como Tailandia, Malasia, Australia y Papúa Nueva Guinea. Esto puede deberse a movimientos migratorios recientes, intercambios culturales o colonización. La presencia en Australia, con 26 personas, refleja la migración moderna y la diversidad cultural del país.
En conclusión, la distribución regional del apellido Kely refleja un patrón de concentración en Madagascar y África occidental, con dispersión en América, Europa, Asia y Oceanía. La historia de migraciones, colonización y contactos culturales ha sido fundamental para la expansión y mantenimiento de este apellido en diferentes regiones del mundo.