Kalaba

27.043 personas
53 países
Zambia país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Kalaba es más común

#1
Zambia Zambia
15.991
personas
#3
Togo Togo
630
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
59.1% Concentrado

El 59.1% de personas con este apellido viven en Zambia

Diversidad Geográfica

53
países
Regional

Presente en 27.2% de los países del mundo

Popularidad Global

27.043
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 295,825 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Kalaba es más común

Zambia
País Principal

Zambia

15.991
59.1%
1
Zambia
15.991
59.1%
3
Togo
630
2.3%
5
Serbia
552
2%
6
Tanzania
372
1.4%
7
Nigeria
218
0.8%
8
Turquía
175
0.6%
9
Uganda
167
0.6%
10
Sudáfrica
161
0.6%

Introducción

El apellido Kalaba es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en varias regiones del mundo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 15,991 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas en diferentes países y continentes. La incidencia del apellido varía considerablemente, siendo más frecuente en ciertos países de África, América y Europa. Entre los países donde es más común destacan Zambia, República Democrática del Congo, Togo, Bosnia y Herzegovina, y Serbia, entre otros. La distribución geográfica de Kalaba refleja patrones migratorios, históricos y culturales que han influido en su dispersión. Aunque su origen exacto puede variar, en general, el apellido se asocia con regiones de habla africana y balcánica, donde puede tener raíces en idiomas y tradiciones locales. A continuación, se analizará en detalle la distribución, origen y presencia regional del apellido Kalaba, ofreciendo una visión completa de su historia y significado.

Distribución Geográfica del Apellido Kalaba

El apellido Kalaba presenta una distribución geográfica que revela su presencia en varias partes del mundo, con una concentración notable en África y Europa. Los datos indican que en Zambia, el país con mayor incidencia, hay aproximadamente 15,991 personas que llevan este apellido, lo que representa una proporción significativa en comparación con otros países. La incidencia en Zambia es de 15,991 personas, constituyendo una parte importante del total mundial, lo que sugiere que el apellido tiene raíces profundas en esta región. Le sigue la República Democrática del Congo, con 7,593 personas, y Togo, con 630. En Europa, países como Bosnia y Herzegovina, con 559 personas, y Serbia, con 552, también muestran una presencia notable. Otros países con menor incidencia incluyen a Alemania, con 7 personas, y el Reino Unido, con 5. La distribución en África refleja una fuerte presencia en países del sur y centro del continente, probablemente relacionada con migraciones internas y movimientos históricos. En Europa, la presencia parece estar vinculada a comunidades balcánicas y de origen eslavo, donde el apellido puede tener raíces en tradiciones lingüísticas y culturales específicas. La dispersión en países occidentales, como Estados Unidos, con 108 personas, indica también una migración más reciente o dispersión global de las comunidades que llevan este apellido.

El patrón de distribución sugiere que Kalaba tiene un origen que probablemente se remonta a regiones africanas, específicamente en el sur y centro del continente, y que su presencia en Europa puede estar relacionada con migraciones y diásporas balcánicas. La alta incidencia en Zambia y la República Democrática del Congo indica que el apellido puede tener un significado o relevancia cultural en esas comunidades. La presencia en países occidentales, aunque menor, refleja la movilidad global y la diáspora de comunidades africanas y balcánicas en busca de oportunidades en otros continentes. La comparación entre regiones revela que, mientras en África la incidencia es muy alta, en Europa y América la presencia es más dispersa y menos numerosa, pero igualmente significativa para entender la historia migratoria y cultural del apellido Kalaba.

Origen y Etimología de Kalaba

El apellido Kalaba probablemente tiene raíces en regiones de habla africana, específicamente en países como Zambia y la República Democrática del Congo, donde su incidencia es mayor. Aunque no existe una documentación exhaustiva que confirme un origen único y definido, se puede considerar que el apellido tiene un origen toponímico o etnolingüístico en estas áreas. En muchas culturas africanas, los apellidos están relacionados con características geográficas, tribus, o significados específicos en idiomas locales. La raíz "Kala" en varias lenguas africanas puede estar vinculada a conceptos relacionados con la tierra, la comunidad o características físicas, mientras que el sufijo "-ba" podría tener un significado particular en el contexto lingüístico de la región. Además, en el contexto balcánico, especialmente en países como Bosnia y Serbia, Kalaba puede tener un origen diferente, posiblemente relacionado con tradiciones eslavas o patronímicas. La variación en la distribución geográfica sugiere que el apellido puede tener múltiples orígenes o que su significado ha evolucionado con el tiempo en diferentes comunidades.

En términos de variantes ortográficas, es posible que existan formas alternativas o adaptaciones del apellido en diferentes regiones, aunque los datos disponibles no especifican variantes concretas. La etimología del apellido puede estar vinculada a términos que describen características físicas, lugares o tribus, dependiendo del contexto cultural. En África, el apellido puede estar asociado con linajes o clanes específicos, mientras que en Europa puede tener un origen más ligado a tradiciones familiares o a la toponimia local. La historia del apellido Kalaba, por tanto, refleja una mezcla de influencias culturales y lingüísticas que enriquecen su significado y su historia familiar.

Presencia por Continentes y Regiones

El análisis de la presencia del apellido Kalaba a nivel continental revela una distribución que refleja tanto su origen probable en África como su expansión hacia otras regiones. En África, la incidencia es claramente dominante, con países como Zambia (15,991 personas) y la República Democrática del Congo (7,593) concentrando la mayor parte de los portadores del apellido. Esto indica que en estos países, Kalaba puede ser un apellido de linaje tradicional, con raíces profundas en la historia y cultura local. La presencia en Togo, con 630 personas, también sugiere una dispersión en el África occidental, aunque en menor escala.

En Europa, la presencia es notable en países balcánicos, con Bosnia y Herzegovina (559) y Serbia (552) siendo los principales. La incidencia en estos países puede estar relacionada con comunidades eslavas o migraciones históricas desde África o regiones cercanas. La presencia en países como Alemania, con 7 personas, y el Reino Unido, con 5, refleja una dispersión más reciente, probablemente vinculada a migraciones contemporáneas o diásporas. La incidencia en Europa, aunque menor en comparación con África, indica que el apellido ha llegado y se ha establecido en estas regiones a través de movimientos migratorios y relaciones culturales.

En América, la presencia del apellido Kalaba es mucho menor, con cifras que oscilan entre 35 en Canadá y 108 en Estados Unidos. Esto sugiere que, aunque hay comunidades que llevan este apellido en América del Norte, su dispersión aún es limitada en comparación con África y Europa. La migración de familias africanas y balcánicas hacia estos países ha contribuido a la presencia del apellido, pero en menor escala. La incidencia en Oceanía, con 31 en Australia, también refleja movimientos migratorios recientes o históricos.

En resumen, la distribución del apellido Kalaba muestra una fuerte concentración en África, especialmente en Zambia y la República Democrática del Congo, con una presencia significativa en Europa en países balcánicos, y una dispersión menor en América y Oceanía. Estos patrones reflejan tanto raíces culturales como movimientos migratorios que han llevado el apellido a diferentes partes del mundo, enriqueciendo su historia y significado en diversas comunidades.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Kalaba

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Kalaba

Actualmente hay aproximadamente 27.043 personas con el apellido Kalaba en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 295,825 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 53 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Kalaba está presente en 53 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance regional. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Kalaba es más común en Zambia, donde lo portan aproximadamente 15.991 personas. Esto representa el 59.1% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Kalaba son: 1. Zambia (15.991 personas), 2. República democrática del Congo (7.593 personas), 3. Togo (630 personas), 4. Bosnia y Herzegovina (559 personas), y 5. Serbia (552 personas). Estos cinco países concentran el 93.6% del total mundial.
El apellido Kalaba tiene un nivel de concentración concentrado. El 59.1% de todas las personas con este apellido se encuentran en Zambia, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.