Jiminez

5.199 personas
36 países
Estados Unidos país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Jiminez es más común

#2
Filipinas Filipinas
249
personas
#1
Estados Unidos Estados Unidos
4.714
personas
#3
Canadá Canadá
41
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
90.7% Muy Concentrado

El 90.7% de personas con este apellido viven en Estados Unidos

Diversidad Geográfica

36
países
Local

Presente en 18.5% de los países del mundo

Popularidad Global

5.199
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 1,538,757 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Jiminez es más común

Estados Unidos
País Principal

Estados Unidos

4.714
90.7%
1
Estados Unidos
4.714
90.7%
2
Filipinas
249
4.8%
3
Canadá
41
0.8%
4
México
35
0.7%
6
Inglaterra
28
0.5%
7
Australia
10
0.2%
8
Bélgica
9
0.2%
9
Belice
7
0.1%
10
Antigua y Barbuda
6
0.1%

Introducción

El apellido Jiménez es uno de los apellidos patronímicos más extendidos en el mundo hispanohablante y en diversas comunidades de habla española. Con una incidencia global significativa, se estima que hay aproximadamente 4,714 personas con este apellido en diferentes países, siendo especialmente prevalente en Estados Unidos, México y países de América Central y del Sur. La presencia de Jiménez en distintas regiones refleja tanto su origen histórico como los movimientos migratorios que han llevado a su dispersión por diversos continentes.

Este apellido tiene raíces profundas en la cultura española, donde su uso se remonta a la Edad Media, y ha sido llevado por numerosas familias que han contribuido a la historia y cultura de sus países de residencia. La distribución geográfica del apellido Jiménez revela patrones interesantes de migración y asentamiento, que permiten entender su expansión y relevancia en distintas comunidades. A continuación, se analizará en detalle la distribución, origen y presencia del apellido Jiménez en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Jiménez

El apellido Jiménez presenta una distribución notablemente diversa a nivel mundial, con una incidencia que alcanza a varias regiones en América, Europa, Asia y Oceanía. Según los datos disponibles, en Estados Unidos se registran aproximadamente 4,714 personas con este apellido, lo que representa la mayor concentración a nivel mundial. Esto se debe en parte a la migración de españoles y latinoamericanos hacia Estados Unidos, especialmente durante los siglos XIX y XX, en busca de mejores oportunidades económicas y sociales.

En países latinoamericanos, el apellido también es muy frecuente. México, por ejemplo, cuenta con alrededor de 35 personas con el apellido Jiménez, pero en realidad, en términos relativos, su presencia es mucho mayor, dado que en México y otros países latinoamericanos, el apellido es uno de los más comunes. La incidencia en México refleja la fuerte influencia española en la región, así como la expansión de familias que adoptaron o transmitieron este apellido a través de generaciones.

En Filipinas, otro país con fuerte influencia española, se registran aproximadamente 249 personas con el apellido Jiménez, lo que indica su presencia significativa en la cultura local. La distribución en Filipinas se explica por la colonización española en el siglo XVI, que dejó una huella profunda en la toponimia, la cultura y los apellidos de la nación.

En Europa, el apellido tiene presencia en países como Reino Unido, Bélgica, Países Bajos y España, aunque en menor medida. En Reino Unido, por ejemplo, hay alrededor de 28 personas con el apellido Jiménez, reflejando la migración y la diáspora española en Europa. En España, el país de origen, el apellido es bastante común, aunque en cifras absolutas no alcanza las cifras de otros países, pero sí mantiene una presencia significativa en regiones específicas.

En Oceanía, Australia registra aproximadamente 10 personas con el apellido Jiménez, resultado de la migración moderna y la diáspora latinoamericana y española hacia Oceanía en busca de oportunidades laborales y académicas.

El patrón de distribución muestra que el apellido Jiménez es especialmente prevalente en países con historia de colonización española o con comunidades latinoamericanas significativas. La migración y la diáspora han sido factores clave en la expansión del apellido, que hoy en día se encuentra en todos los continentes, aunque con diferentes grados de incidencia.

En América del Norte, Estados Unidos lidera con diferencia, debido a la gran migración hispana y latinoamericana. En América Central y del Sur, el apellido también es muy común, especialmente en países como México, Guatemala, Honduras, y en menor medida en Argentina, Perú y Venezuela. La presencia en Asia, particularmente en Filipinas, refleja la historia colonial y la influencia cultural española en la región.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Jiménez evidencia un patrón de expansión ligado a la historia colonial española, las migraciones internas y externas, y las comunidades de diáspora en diferentes continentes. La incidencia varía desde cifras elevadas en Estados Unidos y México hasta presencia más discreta en Europa y Oceanía, pero en todos los casos, el apellido mantiene su carácter de símbolo de identidad y herencia cultural.

Origen y Etimología del apellido Jiménez

El apellido Jiménez tiene un origen claramente patronímico, derivado del nombre propio "Jimeno" o "Ximeno", que a su vez proviene del nombre germánico "Gimeno" o "Ximeno", de raíces visigodas. La terminación "-ez" en español indica "hijo de", por lo que Jiménez significa literalmente "hijo de Jimeno". Este tipo de apellidos patronímicos fue muy común en la península ibérica durante la Edad Media, especialmente en la nobleza y en las familias de linaje, aunque con el tiempo se generalizó en toda la población.

El nombre "Jimeno" tiene un significado que se ha asociado con "el que escucha" o "el que obedece", aunque su origen exacto es aún objeto de debate entre los lingüistas. La raíz germánica sugiere que el nombre fue introducido en la península por los visigodos, quienes dejaron una profunda huella en la onomástica y en la cultura española medieval.

El apellido Jiménez se ha extendido en diferentes variantes ortográficas, aunque la forma más común en la actualidad es "Jiménez". En algunos registros antiguos, también puede encontrarse como "Ximénez", reflejando la grafía antigua del nombre. La variante con "X" es más frecuente en documentos antiguos y en regiones donde aún se conservan las formas arcaicas del idioma.

El apellido se consolidó en la península ibérica durante la Edad Media, y su difusión se vio favorecida por la nobleza y las familias de linaje que adoptaron este patronímico para distinguirse. Con la Reconquista y la expansión territorial, el apellido Jiménez se extendió por diferentes regiones, estableciéndose en Castilla, Aragón, León y otras áreas.

En la actualidad, el apellido Jiménez mantiene su carácter patronímico, aunque en algunos casos puede estar asociado a familias con linajes históricos o a regiones específicas donde su presencia es más significativa. La historia del apellido refleja la influencia de las raíces germánicas en la cultura española y su posterior expansión a través de la colonización y migración.

En resumen, el apellido Jiménez tiene un origen patronímico que remonta a la Edad Media, derivado del nombre propio Jimeno, con raíces germánicas. Su significado y forma reflejan la historia de la península ibérica y su influencia en la formación de apellidos en el mundo hispano.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Jiménez presenta una presencia notable en diferentes continentes, con patrones que reflejan tanto su origen histórico como los movimientos migratorios modernos. En América, especialmente en Estados Unidos y México, su incidencia es muy alta, resultado de la diáspora hispana y latinoamericana. En Estados Unidos, la comunidad hispana ha llevado el apellido a una posición de relevancia, con aproximadamente 4,714 personas, lo que lo convierte en uno de los apellidos más comunes en ciertas comunidades latinas del país.

En México, aunque la cifra oficial reportada en los datos es de 35 personas, en realidad, el apellido es muy frecuente en todo el país, siendo considerado uno de los apellidos más comunes en la población. La historia de la colonización española y la expansión de familias durante la época colonial explican esta presencia masiva.

En América Central y del Sur, el apellido también tiene una fuerte presencia. En países como Guatemala, Honduras, El Salvador, y en menor medida en Argentina, Perú y Venezuela, el apellido Jiménez es muy frecuente. La influencia española en estas regiones, junto con las migraciones internas, ha contribuido a su difusión.

En Filipinas, el apellido tiene una incidencia significativa, con aproximadamente 249 personas registradas. La presencia en Filipinas se debe a la colonización española en el siglo XVI, que dejó una huella profunda en la cultura, la toponimia y los apellidos del país. La influencia española en Filipinas es visible en muchos aspectos culturales, y el apellido Jiménez es un ejemplo de ello.

En Europa, la presencia del apellido es menor, pero aún significativa. En Reino Unido, Bélgica y Países Bajos, hay registros de personas con este apellido, reflejando la migración moderna y la diáspora. En España, el país de origen, el apellido es bastante común, especialmente en regiones como Castilla y Andalucía.

En Oceanía, Australia registra alrededor de 10 personas con el apellido Jiménez, resultado de migraciones recientes y de comunidades latinoamericanas y españolas que han llegado en busca de oportunidades laborales y académicas.

En Asia, la presencia en Filipinas destaca por su historia colonial, mientras que en otros países asiáticos, la incidencia es muy baja o inexistente. La distribución por continentes muestra que el apellido Jiménez, aunque de origen español, se ha expandido globalmente, adaptándose a diferentes contextos culturales y sociales.

En conclusión, la presencia regional del apellido Jiménez refleja una historia de expansión colonial, migraciones internas y diásporas modernas. La incidencia varía desde cifras elevadas en América y Filipinas hasta presencia más discreta en Europa y Oceanía, pero en todos los casos, mantiene su carácter de símbolo de identidad y herencia cultural.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Jiminez

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Jiminez

Actualmente hay aproximadamente 5.199 personas con el apellido Jiminez en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 1,538,757 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 36 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Jiminez está presente en 36 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Jiminez es más común en Estados Unidos, donde lo portan aproximadamente 4.714 personas. Esto representa el 90.7% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Jiminez son: 1. Estados Unidos (4.714 personas), 2. Filipinas (249 personas), 3. Canadá (41 personas), 4. México (35 personas), y 5. Trinidad and Tobago (33 personas). Estos cinco países concentran el 97.6% del total mundial.
El apellido Jiminez tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 90.7% de todas las personas con este apellido se encuentran en Estados Unidos, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.