Fomin

112.489 personas
61 países
Rusia país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
73% Muy Concentrado

El 73% de personas con este apellido viven en Rusia

Diversidad Geográfica

61
países
Regional

Presente en 31.3% de los países del mundo

Popularidad Global

112.489
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 71,118 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Fomin es más común

País Principal

Rusia

82.144
73%
1
82.144
73%
2
13.781
12.3%
3
7.018
6.2%
4
3.517
3.1%
5
2.289
2%
6
895
0.8%
7
507
0.5%
8
384
0.3%
9
248
0.2%
10
245
0.2%

Introducción

El apellido Fomin es uno de los apellidos de origen ruso que, aunque no es extremadamente común a nivel mundial, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de Europa del Este y en comunidades de emigrantes rusos en diferentes partes del mundo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 82,144 personas en todo el mundo que llevan este apellido, lo que refleja una incidencia notable en varias naciones. La mayor concentración se encuentra en Rusia, donde la incidencia alcanza cifras elevadas, pero también es frecuente en países como Kazajistán, Ucrania y Bielorrusia. Además, existen comunidades con presencia del apellido Fomin en Estados Unidos, Israel, Alemania y otros países, resultado de migraciones y movimientos históricos. Este apellido, por tanto, no solo tiene un fuerte arraigo en su región de origen, sino que también ha llegado a diferentes continentes, adaptándose y formando parte de diversas culturas y contextos históricos.

Distribución Geográfica del Apellido Fomin

El análisis de la distribución geográfica del apellido Fomin revela una presencia predominante en países de Europa del Este y Eurasia. La incidencia más alta se encuentra en Rusia, con aproximadamente 82,144 personas que llevan este apellido, lo que representa una parte significativa del total mundial. Rusia, como país de origen probable del apellido, concentra la mayor cantidad de individuos con esta denominación, reflejando su origen etimológico y cultural.

Le sigue en incidencia Kazajistán, con 13,781 personas, y Ucrania, con 7,018. Estos países comparten una historia común y vínculos culturales con Rusia, además de haber sido parte de la antigua Unión Soviética, lo que explica la presencia del apellido en estas regiones. Bielorrusia también presenta una incidencia notable con 2,289 personas, consolidando la presencia en la esfera de influencia rusa y soviética.

Fuera de Eurasia, el apellido Fomin tiene presencia en países occidentales y en comunidades de emigrantes. En Estados Unidos, por ejemplo, hay alrededor de 384 personas con este apellido, reflejando la diáspora rusa y la migración europea. En Israel, la incidencia alcanza las 245 personas, probablemente vinculada a comunidades judías y migraciones recientes o históricas. Alemania, con 184 personas, también muestra una presencia significativa, resultado de migraciones europeas y refugiados.

En América Latina, aunque en menor medida, existen registros en países como Argentina y México, con incidencias de 14 y 17 respectivamente, reflejando migraciones más recientes o conexiones familiares. En total, la distribución del apellido Fomin en el mundo muestra un patrón que combina raíces en Eurasia con dispersión global, influenciada por movimientos migratorios, históricos y culturales.

Este patrón de distribución también revela que el apellido es más prevalente en regiones con historia de influencia rusa o soviética, aunque su presencia en otros continentes indica una expansión y adaptación en diferentes contextos culturales y sociales.

Origen y Etimología del Apellido Fomin

El apellido Fomin tiene raíces claramente vinculadas a la región de Rusia y, en general, a los países de habla eslava. Es probable que sea un apellido patronímico, derivado del nombre propio "Foma", que a su vez proviene del nombre bíblico "Toma" o "Tomás". La terminación "-in" en los apellidos rusos suele indicar pertenencia o descendencia, por lo que "Fomin" podría interpretarse como "perteneciente a Foma" o "hijo de Foma".

El significado del apellido, por tanto, está relacionado con la figura de un antepasado llamado Foma, un nombre que tiene raíces en la tradición cristiana y que fue popular en varias comunidades eslavas. La forma patronímica es común en la formación de apellidos en Rusia y otros países de la región, donde los apellidos derivan de nombres de pila de los ancestros.

En cuanto a variantes ortográficas, aunque "Fomin" es la forma más común, en algunos casos puede encontrarse como "Fomine" o "Fomyn", dependiendo de las transcripciones y adaptaciones en diferentes idiomas y regiones. La presencia de la raíz "Fom-" en otros apellidos o nombres también puede indicar conexiones culturales o familiares.

El origen histórico del apellido se remonta probablemente a la Edad Media, cuando los apellidos comenzaron a consolidarse en las comunidades eslavas como una forma de identificar a las personas por sus ancestros o características familiares. La difusión del apellido Fomin se ha mantenido principalmente en Rusia y países vecinos, aunque su presencia en diásporas refleja la migración y expansión de las comunidades rusas a lo largo de los siglos.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Fomin muestra una distribución que refleja tanto su origen en Rusia como su expansión a través de diferentes regiones del mundo. En Europa, especialmente en países de Europa del Este y Eurasia, su presencia es dominante. Rusia, como país de origen, concentra la mayor incidencia, con más de 80,000 personas que llevan este apellido, lo que equivale a aproximadamente el 45% del total mundial registrado.

En países vecinos como Kazajistán y Ucrania, la incidencia sigue siendo significativa, con cifras que superan las 13,000 y 7,000 respectivamente. Esto se debe a la historia compartida, la influencia cultural y las migraciones internas dentro de la antigua Unión Soviética. Bielorrusia también presenta una presencia notable, consolidando la presencia del apellido en la región.

En América del Norte y en países occidentales, la presencia del apellido Fomin es menor en comparación, pero significativa en comunidades de emigrantes rusos y europeos. En Estados Unidos, por ejemplo, hay alrededor de 384 personas con este apellido, reflejando la diáspora y la migración de familias rusas en busca de nuevas oportunidades. En Israel, la incidencia alcanza las 245 personas, vinculada a migraciones judías y movimientos históricos en la región.

En Europa occidental, países como Alemania, con 184 personas, muestran una presencia que puede estar relacionada con migraciones recientes o históricas. La dispersión en países como Francia, Reino Unido y otros también refleja la movilidad de las comunidades rusas y europeas a lo largo de los siglos.

En América Latina, aunque en menor medida, existen registros en países como Argentina y México, con incidencias de 14 y 17 respectivamente. Esto indica migraciones más recientes o conexiones familiares establecidas en estas regiones. La presencia en Asia, aunque limitada, también se refleja en países como Uzbekistán y Turkmenistán, donde el apellido tiene una incidencia menor pero significativa en contextos específicos.

En resumen, la presencia del apellido Fomin en diferentes continentes refleja un patrón de origen en Rusia y Eurasia, con una expansión global influenciada por migraciones, diásporas y movimientos históricos. La distribución geográfica evidencia cómo los apellidos pueden actuar como marcadores culturales y migratorios, manteniendo su identidad en diferentes contextos sociales y culturales.