Distribución Geográfica
Países donde el apellido Filgueira es más común
Brasil
Introducción
El apellido Filgueira es un apellido de origen hispano que, aunque no es uno de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana y en algunas comunidades de habla portuguesa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 24,383 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas en diferentes países y continentes. La incidencia más alta se encuentra en Brasil, con 12,046 personas, seguido por España con 2,383, y en menor medida en países de América del Sur, América Central, y en comunidades de habla inglesa y francesa. La distribución geográfica del apellido Filgueira refleja tanto patrones migratorios históricos como la influencia de la colonización y la expansión cultural de los países hispanohablantes y lusófonos. Este apellido, que puede tener raíces toponímicas o patronímicas, lleva consigo una historia que se remonta a regiones de Galicia y otras áreas de la península ibérica, aunque su presencia se ha extendido notablemente a lo largo de los siglos.
Distribución Geográfica del Apellido Filgueira
El análisis de la distribución geográfica del apellido Filgueira revela una presencia predominante en países de América Latina y en comunidades de habla portuguesa y española. La incidencia más elevada se encuentra en Brasil, con aproximadamente 12,046 personas que llevan este apellido, lo que representa una parte significativa del total mundial. Esto indica que en Brasil, el apellido ha tenido una expansión notable, probablemente debido a movimientos migratorios desde España y Portugal, así como a la influencia de la colonización portuguesa en Brasil.
España también presenta una incidencia considerable, con 2,383 personas, lo que sugiere que el apellido tiene raíces profundas en la península ibérica. La presencia en países como Argentina (812), Chile (490), y Venezuela (472) refleja la migración de españoles y portugueses hacia América durante los siglos pasados, consolidando el apellido en estas regiones. En Uruguay, con 112 incidencias, y en Estados Unidos, con 99, también se observa una presencia significativa, resultado de movimientos migratorios más recientes y de comunidades establecidas en estos países.
En otros países, como Cuba, Perú, y Paraguay, la incidencia es menor pero aún notable, con cifras que oscilan entre 1 y 95 personas. La presencia en países europeos como Suiza, Francia, y Reino Unido, aunque muy escasa, indica también cierta dispersión del apellido en comunidades de inmigrantes o descendientes de emigrantes. La distribución en países asiáticos, como Japón, y en países de Europa del Este, como Bélgica y Austria, es prácticamente residual, con cifras de 1 o 2 personas, reflejando quizás casos aislados o migraciones recientes.
Este patrón de distribución sugiere que el apellido Filgueira tiene un origen principalmente en la península ibérica, con una expansión significativa en América debido a la colonización y la migración, y una presencia residual en otros continentes por movimientos migratorios más recientes o conexiones familiares dispersas. La alta incidencia en Brasil, en particular, puede explicarse por la fuerte inmigración portuguesa y española en el país, que ha contribuido a la proliferación de apellidos de origen ibérico en su población.
Origen y Etimología del Apellido Filgueira
El apellido Filgueira tiene raíces que parecen estar vinculadas a la toponimia de Galicia, una región del noroeste de España conocida por su fuerte identidad cultural y lingüística. La forma del apellido sugiere un origen toponímico, derivado de un lugar geográfico o una característica del paisaje. La palabra "Filgueira" podría estar relacionada con términos gallegos o portugueses que hacen referencia a un lugar con árboles o vegetación abundante, ya que en gallego y portugués, "figueira" significa "higuera". De hecho, en varias regiones de Galicia, existen lugares con nombres similares, que indican la presencia de higueras o áreas boscosas.
El apellido, por tanto, podría haber surgido como un topónimo, designando a las personas originarias de una localidad llamada Filgueira o similar, o bien a quienes habitaban en un lugar caracterizado por la presencia de higueras. La variante ortográfica "Filgueira" mantiene la raíz "figueira", que en portugués también significa "higuera", reforzando la hipótesis de un origen relacionado con la vegetación o un paisaje particular.
Otra posible interpretación es que el apellido tenga un origen patronímico, derivado de un nombre propio o de un apodo que hacía referencia a características físicas o de carácter de un antepasado. Sin embargo, la evidencia más sólida apunta a un origen toponímico, dado que en Galicia y en regiones cercanas existen numerosos apellidos derivados de lugares y características geográficas.
Las variantes ortográficas del apellido, como Filgueira, Figueira o Figuera, reflejan las diferentes adaptaciones fonéticas y ortográficas en distintas regiones y épocas. La presencia de estas variantes en registros históricos y documentos antiguos confirma la antigüedad del apellido y su arraigo en la cultura ibérica.
En resumen, el apellido Filgueira probablemente tiene un origen toponímico en Galicia, relacionado con lugares que llevan ese nombre o con la presencia de higueras en la región. Su significado está asociado a la vegetación y a la geografía local, y su dispersión a otros países responde a los movimientos migratorios de las comunidades gallegas y portuguesas a lo largo de los siglos.
Presencia Regional
La presencia del apellido Filgueira se distribuye principalmente en Europa y América, con una fuerte concentración en países de habla hispana y portuguesa. En Europa, su incidencia es notable en Galicia, donde probablemente se originó, y en otras regiones de España, especialmente en comunidades con fuerte influencia gallega y portuguesa. La incidencia en países como Suiza, Francia, y Reino Unido, aunque muy baja, indica la existencia de comunidades migrantes o descendientes que mantienen vivo el apellido en esas áreas.
En América, la presencia es especialmente significativa en países como Brasil, Argentina, Chile, y Venezuela. Brasil, con más de 12,000 personas, destaca como el país con mayor incidencia, resultado de la inmigración portuguesa y española en el siglo XIX y XX. La presencia en Argentina, con 812 personas, y en Chile, con 490, refleja también la migración desde Europa hacia estos países, consolidando el apellido en sus registros civiles y genealogías.
En países del Caribe y América Central, como Cuba y Costa Rica, la incidencia es menor, pero aún presente, con cifras que oscilan entre 20 y 95 personas. La dispersión en estos países puede estar relacionada con movimientos migratorios y la expansión de comunidades hispanohablantes en la región.
En Norteamérica, Estados Unidos presenta una incidencia de 99 personas, resultado de migraciones más recientes y de la diáspora latinoamericana. La presencia en Canadá y en otros países anglófonos es aún más residual, con cifras muy bajas, pero que reflejan la movilidad moderna y las conexiones familiares internacionales.
En Asia y Europa del Este, la presencia del apellido es casi inexistente, con casos aislados en Japón, Bélgica, Austria, y otros países, probablemente ligados a migraciones recientes o a conexiones familiares específicas. La dispersión geográfica del apellido Filgueira, por tanto, muestra un patrón de origen ibérico con una expansión significativa en América, y presencia residual en otras regiones del mundo.
Preguntas Frecuentes sobre el apellido Filgueira
Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Filgueira