Delima

33.216 personas
76 países
Filipinas país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Delima es más común

#2
Brasil Brasil
5.167
personas
#1
Filipinas Filipinas
18.772
personas
#3
Indonesia Indonesia
3.667
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
56.5% Concentrado

El 56.5% de personas con este apellido viven en Filipinas

Diversidad Geográfica

76
países
Regional

Presente en 39% de los países del mundo

Popularidad Global

33.216
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 240,848 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Delima es más común

Filipinas
País Principal

Filipinas

18.772
56.5%
1
Filipinas
18.772
56.5%
2
Brasil
5.167
15.6%
3
Indonesia
3.667
11%
4
Estados Unidos
2.069
6.2%
5
Haití
986
3%
6
Sri Lanka
512
1.5%
7
Colombia
302
0.9%
8
Canadá
239
0.7%
9
Arabia Saudí
237
0.7%
10
Venezuela
190
0.6%

Introducción

El apellido delima es una denominación que, aunque no es de los más comunes en todo el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países latinoamericanos y en comunidades de origen hispano. Según los datos disponibles, aproximadamente 18,772 personas en el mundo llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada pero notable en diferentes países y continentes. La distribución geográfica revela que su prevalencia es especialmente alta en Filipinas, con una incidencia de 18,772 personas, seguida por países como Brasil, Indonesia, Estados Unidos y Haití, entre otros. La presencia del apellido delima en distintas regiones refleja patrones migratorios históricos, así como posibles raíces culturales y etimológicas que se remontan a diferentes orígenes. En este artículo, exploraremos en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido delima, así como su presencia en distintas regiones del mundo, con el fin de ofrecer una visión completa y precisa sobre esta denominación familiar.

Distribución Geográfica del Apellido delima

El apellido delima presenta una distribución global que refleja tanto migraciones históricas como dinámicas culturales contemporáneas. La incidencia más alta se encuentra en Filipinas, con 18,772 personas que llevan este apellido, lo que representa una presencia significativa en ese país asiático. La presencia en Filipinas puede explicarse por la influencia colonial española en la región, dado que muchos apellidos hispanos se asentaron allí durante la época colonial, y algunos de estos apellidos han perdurado en la población actual.

Brasil ocupa el segundo lugar en incidencia, con 5,167 personas, lo que sugiere una presencia importante en América del Sur. La presencia en Brasil puede estar relacionada con migraciones internas y la influencia de comunidades hispanohablantes, además de posibles conexiones históricas con la colonización y movimientos migratorios en la región.

Indonesia, con 3,667 incidencias, también muestra una presencia notable, lo que puede estar vinculado a migraciones y contactos históricos en la región del sudeste asiático. La incidencia en Estados Unidos, con 2,069 personas, refleja la diáspora latinoamericana y asiática, así como la migración de comunidades que llevan este apellido en busca de mejores oportunidades.

Haití, con 986 incidencias, y Sri Lanka, con 512, también muestran presencia del apellido, lo que indica que delima ha llegado a diversas regiones a través de diferentes rutas migratorias y contactos culturales. En América Latina, países como Colombia, Canadá, Venezuela y otros también presentan incidencias menores, pero relevantes, que reflejan la dispersión del apellido en comunidades hispanohablantes y en diásporas.

En Europa, aunque en menor medida, se detectan incidencias en países como Francia, con 185 personas, y en el Reino Unido, con 44, lo que puede estar asociado a migraciones recientes o antiguas, así como a conexiones históricas con regiones colonizadas o influenciadas por la presencia española y portuguesa.

En general, la distribución del apellido delima muestra un patrón de dispersión que combina raíces en Asia, América y Europa, evidenciando la complejidad de su origen y la influencia de procesos migratorios globales. La alta incidencia en Filipinas y Brasil, junto con la presencia en Estados Unidos y otros países, refleja la interacción de diferentes culturas y movimientos históricos que han llevado este apellido a diversas partes del mundo.

Origen y Etimología del apellido delima

El apellido delima, aunque no cuenta con una historia etimológica ampliamente documentada, parece tener raíces en regiones de habla hispana y en comunidades con influencia colonial española. La estructura del apellido sugiere una posible derivación toponímica o patronímica, aunque su origen exacto puede variar según las interpretaciones culturales y lingüísticas.

Una hipótesis plausible es que delima sea una variante de apellidos relacionados con lugares geográficos o características específicas. La presencia en países como Filipinas, Brasil y otros, puede indicar que el apellido tiene raíces en nombres de lugares o en términos que describen alguna característica del territorio o de la familia originaria.

En cuanto a su significado, no existen registros claros que definan una traducción o interpretación específica del término "delima". Sin embargo, en algunos casos, los apellidos similares pueden estar relacionados con términos que describen cualidades físicas, ocupaciones o características de la familia o del lugar de origen.

Variantes ortográficas del apellido delima no son abundantes, pero en algunos registros históricos o documentos familiares, se pueden encontrar pequeñas variaciones en la escritura, como "De Lima" o "Delima" sin separación, que reflejan la evolución del apellido a través del tiempo y las regiones.

El contexto histórico del apellido sugiere que pudo haberse originado en comunidades españolas o portuguesas, extendiéndose posteriormente a través de colonizaciones y migraciones hacia Asia, América y otras regiones. La influencia colonial en Filipinas, por ejemplo, es un factor clave en la presencia del apellido en esa región.

En resumen, aunque no existe una etimología definitiva, el apellido delima probablemente tenga raíces en nombres de lugares o en términos descriptivos relacionados con características geográficas o familiares, con una fuerte influencia de la historia colonial española y portuguesa en su dispersión mundial.

Presencia por Continentes y Regiones

El análisis de la presencia del apellido delima en diferentes continentes revela patrones interesantes. En Asia, Filipinas destaca como el país con mayor incidencia, con 18,772 personas, lo que representa una parte significativa del total mundial. La historia colonial española en Filipinas explica en gran medida esta presencia, ya que muchos apellidos hispanos se asentaron en la región durante la época colonial, y algunos de estos apellidos han perdurado en la población actual.

En América, países como Brasil, con 5,167 incidencias, y Colombia, con 302, muestran una presencia notable. La influencia de la colonización europea, junto con migraciones internas y movimientos migratorios recientes, ha contribuido a la dispersión del apellido en estas regiones. La presencia en países de habla hispana, como Venezuela (190 incidencias) y Argentina (47 incidencias), también refleja la expansión del apellido en comunidades hispanohablantes.

En Norteamérica, Estados Unidos cuenta con 2,069 incidencias, reflejando la migración de comunidades latinoamericanas y asiáticas que llevan el apellido delima. La presencia en Canadá, aunque menor, también indica la dispersión del apellido en comunidades inmigrantes.

En Europa, aunque en menor escala, se detectan incidencias en países como Francia (185) y Reino Unido (44), lo que puede estar asociado a migraciones recientes o antiguas, así como a conexiones históricas con regiones colonizadas por España o Portugal.

En África y Oceanía, la presencia es mínima, con incidencias en países como Nigeria, Australia y Nueva Zelanda, lo que refleja la expansión global del apellido a través de migraciones y contactos culturales.

En resumen, la distribución del apellido delima en los diferentes continentes evidencia un patrón de dispersión que combina raíces en regiones colonizadas por España y Portugal, así como en comunidades migrantes en busca de nuevas oportunidades. La presencia en Asia, especialmente en Filipinas, y en América, en países como Brasil y Colombia, destaca la influencia de procesos históricos y migratorios que han llevado este apellido a diversas partes del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Delima

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Delima

Actualmente hay aproximadamente 33.216 personas con el apellido Delima en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 240,848 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 76 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Delima está presente en 76 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance regional. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Delima es más común en Filipinas, donde lo portan aproximadamente 18.772 personas. Esto representa el 56.5% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Delima son: 1. Filipinas (18.772 personas), 2. Brasil (5.167 personas), 3. Indonesia (3.667 personas), 4. Estados Unidos (2.069 personas), y 5. Haití (986 personas). Estos cinco países concentran el 92.3% del total mundial.
El apellido Delima tiene un nivel de concentración concentrado. El 56.5% de todas las personas con este apellido se encuentran en Filipinas, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.