Cojocar

1.434 personas
17 países
Moldavia país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Cojocar es más común

#2
Rumania Rumania
607
personas
#1
Moldavia Moldavia
624
personas
#3
Estados Unidos Estados Unidos
78
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
43.5% Moderado

El 43.5% de personas con este apellido viven en Moldavia

Diversidad Geográfica

17
países
Local

Presente en 8.7% de los países del mundo

Popularidad Global

1.434
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 5,578,801 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Cojocar es más común

Moldavia
País Principal

Moldavia

624
43.5%
1
Moldavia
624
43.5%
2
Rumania
607
42.3%
3
Estados Unidos
78
5.4%
4
Canadá
49
3.4%
5
Portugal
28
2%
6
España
18
1.3%
7
Argentina
12
0.8%
8
Inglaterra
4
0.3%
9
Turquía
4
0.3%
10
Austria
2
0.1%

Introducción

El apellido Cojocar es un nombre poco común en el ámbito hispanohablante y en otras regiones del mundo. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 624 personas con este apellido en todo el mundo, con una distribución que refleja su presencia en diferentes países y continentes. La incidencia global del apellido indica que, aunque no es uno de los apellidos más frecuentes, sí cuenta con una presencia significativa en ciertos países, especialmente en Europa y América. Los países donde su prevalencia es mayor incluyen Moldavia, Rumanía, Estados Unidos, Canadá, Portugal, España, Argentina, entre otros. La distribución geográfica y los datos históricos sugieren que el apellido puede tener raíces en regiones específicas, con posibles conexiones a migraciones y movimientos poblacionales a lo largo de la historia. A continuación, se analizará en detalle la distribución, origen y características del apellido Cojocar.

Distribución Geográfica del Apellido Cojocar

El análisis de la distribución del apellido Cojocar revela una presencia dispersa en varias partes del mundo, con mayor incidencia en ciertos países europeos y en Estados Unidos. La mayor concentración se encuentra en Moldavia, con aproximadamente 624 personas, lo que representa una incidencia significativa en comparación con otros países. Le sigue Rumanía, con 607 personas, reflejando una presencia notable en la región de Europa del Este. En Estados Unidos, el apellido tiene una incidencia de 78 personas, indicando que, aunque menos frecuente, existe una comunidad que lleva este apellido en Norteamérica.

Otros países con presencia del apellido incluyen Canadá (49 personas), Portugal (28), España (18), Argentina (12), y en menor medida en Reino Unido (4), Turquía (4), Austria (2), Grecia (2), Bélgica (1), Suiza (1), Israel (1), Países Bajos (1), Rusia (1) y Suecia (1). La distribución muestra un patrón que sugiere una posible migración desde Europa del Este hacia América y otras regiones, probablemente en diferentes oleadas migratorias a lo largo de los siglos.

La prevalencia en Moldavia y Rumanía indica que el apellido puede tener raíces en estas regiones, donde la historia y las migraciones han favorecido la conservación de ciertos apellidos en comunidades específicas. La presencia en Estados Unidos y Canadá refleja movimientos migratorios más recientes, en línea con las tendencias de emigración europea hacia América del Norte en los siglos XIX y XX. La dispersión en países como Portugal, España y Argentina también puede estar relacionada con movimientos migratorios históricos, así como con conexiones culturales y lingüísticas en el ámbito hispano y lusófono.

En comparación con otros apellidos, Cojocar presenta una distribución que, aunque no es masiva, muestra un patrón de presencia en regiones con historia de migraciones y contactos culturales. La incidencia en países europeos del Este y en América del Norte sugiere que el apellido puede tener un origen en estas áreas, con una posterior expansión a través de movimientos migratorios y relaciones históricas entre estos países.

Origen y Etimología de Cojocar

El apellido Cojocar parece tener raíces en regiones de Europa del Este, particularmente en Moldavia y Rumanía, dado que la mayor incidencia se encuentra en estos países. Aunque no existen registros exhaustivos que confirmen su origen exacto, algunas hipótesis sugieren que podría tratarse de un apellido toponímico, patronímico o incluso relacionado con alguna ocupación o característica geográfica.

Una posible etimología del apellido apunta a su derivación de un término en idiomas de la región, quizás relacionado con un lugar, una característica física o una profesión ancestral. La terminación "-ar" en algunos casos puede estar vinculada a apellidos de origen patronímico o a formas de denominación que indican pertenencia o relación con un lugar o familia específica.

Variantes ortográficas del apellido, aunque no abundantes, podrían incluir formas similares que reflejen adaptaciones fonéticas o gráficas en diferentes países o regiones. La presencia en países como Portugal, España y Argentina también sugiere que el apellido pudo haber sido adaptado o modificado a lo largo del tiempo, en función de las lenguas y las culturas locales.

Históricamente, los apellidos en Europa del Este suelen estar ligados a características geográficas, profesiones o linajes familiares. En este contexto, Cojocar podría estar asociado a un lugar específico, una actividad ancestral o una característica distintiva de los primeros portadores del apellido. La falta de registros específicos impide una conclusión definitiva, pero la distribución geográfica y la estructura del nombre ofrecen pistas sobre su posible origen.

Presencia Regional

La presencia del apellido Cojocar se distribuye principalmente en Europa, especialmente en países de Europa del Este como Moldavia y Rumanía, donde la incidencia es más alta. La presencia en estos países indica que el apellido puede tener raíces en la historia y cultura de la región, posiblemente ligado a comunidades rurales o a linajes familiares antiguos.

En América, la incidencia en Estados Unidos y Argentina refleja movimientos migratorios que ocurrieron en los siglos XIX y XX, cuando muchas familias de Europa del Este emigraron en busca de mejores condiciones de vida. La presencia en Canadá también respalda esta tendencia migratoria, con comunidades que mantienen el apellido vivo en sus registros familiares.

En Europa Occidental, países como Portugal, España y Reino Unido muestran una presencia menor, lo que puede deberse a la migración o a la adaptación de apellidos en diferentes contextos culturales. La incidencia en países como Turquía, Austria, Grecia, Bélgica, Suiza, Israel, Países Bajos, Rusia y Suecia, aunque muy baja, indica que el apellido ha llegado a diversas regiones, posiblemente a través de movimientos migratorios o contactos históricos.

En términos de distribución por continentes, se puede decir que Cojocar tiene una presencia predominante en Europa y América, con una dispersión que refleja las rutas migratorias y las conexiones culturales entre estas regiones. La incidencia en países de Europa del Este y en América del Norte sugiere que el apellido puede tener un origen en la tradición europea, con una posterior expansión a través de la diáspora.

En resumen, la distribución regional del apellido Cojocar revela un patrón de presencia que combina raíces en Europa del Este con una expansión hacia América y otras regiones, en línea con los movimientos migratorios históricos y las relaciones culturales entre estos países.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Cojocar

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Cojocar

Actualmente hay aproximadamente 1.434 personas con el apellido Cojocar en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 5,578,801 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 17 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Cojocar está presente en 17 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Cojocar es más común en Moldavia, donde lo portan aproximadamente 624 personas. Esto representa el 43.5% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Cojocar son: 1. Moldavia (624 personas), 2. Rumania (607 personas), 3. Estados Unidos (78 personas), 4. Canadá (49 personas), y 5. Portugal (28 personas). Estos cinco países concentran el 96.7% del total mundial.
El apellido Cojocar tiene un nivel de concentración moderado. El 43.5% de todas las personas con este apellido se encuentran en Moldavia, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.

Personajes Históricos

Personas destacadas con el apellido Cojocar (1)

Sabina Cojocar

1985 - Presente

Profesión: cantante

País: Rumania Rumania