Castaeda

6.092 personas
46 países
Guatemala país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Castaeda es más común

#2
México México
1.953
personas
#1
Guatemala Guatemala
2.182
personas
#3
Perú Perú
856
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
35.8% Moderado

El 35.8% de personas con este apellido viven en Guatemala

Diversidad Geográfica

46
países
Local

Presente en 23.6% de los países del mundo

Popularidad Global

6.092
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 1,313,198 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Castaeda es más común

Guatemala
País Principal

Guatemala

2.182
35.8%
1
Guatemala
2.182
35.8%
2
México
1.953
32.1%
3
Perú
856
14.1%
4
Chile
225
3.7%
5
España
201
3.3%
6
Estados Unidos
144
2.4%
7
Cuba
121
2%
8
Ecuador
76
1.2%
9
Argentina
73
1.2%
10
Filipinas
54
0.9%

Introducción

El apellido Castaeda es uno de los apellidos de origen hispano que ha logrado mantenerse vigente a lo largo de los siglos, extendiéndose por diversas regiones del mundo y formando parte de la identidad de muchas familias. Según los datos disponibles, existen aproximadamente 21,82 millones de personas en el mundo que llevan este apellido, lo que refleja una presencia significativa en diferentes países y continentes. La distribución geográfica revela que su mayor incidencia se encuentra en países de América Latina, especialmente en Guatemala, México y Perú, aunque también tiene presencia en Europa, Estados Unidos y otras regiones. La historia y el origen del apellido Castaeda están ligados a raíces geográficas y culturales que enriquecen su significado y su legado familiar. A continuación, se analizará en detalle la distribución, el origen y las particularidades de este apellido, ofreciendo una visión completa y fundamentada sobre su importancia y su historia.

Distribución Geográfica del Apellido Castaeda

El apellido Castaeda presenta una distribución notablemente concentrada en países de América, con una incidencia que supera los 21 millones de individuos en total. En concreto, Guatemala lidera con aproximadamente 2,182 personas portando este apellido, lo que representa una proporción significativa en comparación con otros países. México sigue en importancia, con cerca de 1,953 personas, consolidándose como uno de los países donde el apellido tiene mayor presencia. Perú también destaca con 856 personas, reflejando la expansión del apellido en la región andina.

En América del Sur, países como Chile, con 225 personas, y Argentina, con 73, también muestran presencia del apellido, aunque en menor escala. En el continente americano, Estados Unidos cuenta con aproximadamente 144 personas con el apellido Castaeda, lo que evidencia la migración y la diáspora de familias hispanas hacia el norte. En el Caribe, Cuba y República Dominicana tienen registros menores, con 121 y 46 personas respectivamente, pero aún así contribuyen a la dispersión del apellido en la región.

En Europa, el apellido Castaeda tiene una presencia más limitada, con registros en países como España, donde hay aproximadamente 201 personas, y en Reino Unido, con 7 en Inglaterra y 1 en Escocia. La presencia en Europa puede estar relacionada con la historia colonial y migratoria, así como con la expansión del apellido a través de la historia hispana.

En Asia, Oceanía y otras regiones, la incidencia es mínima, con registros en países como Filipinas, Australia, y algunos países europeos, reflejando movimientos migratorios y la globalización. La distribución muestra un patrón claro de mayor concentración en países hispanohablantes, especialmente en América Central y del Sur, con una presencia significativa en Estados Unidos debido a la diáspora latinoamericana.

Este patrón de distribución se puede explicar por los procesos históricos de colonización, migración y expansión cultural de los pueblos hispanohablantes, que han llevado el apellido Castaeda a diversos rincones del mundo. La incidencia en países como Guatemala, México y Perú refleja la historia colonial y la consolidación de familias con raíces en la península ibérica, que posteriormente se expandieron a través de las migraciones.

Origen y Etimología del Apellido Castaeda

El apellido Castaeda tiene un origen claramente toponímico, derivado de un lugar geográfico en la península ibérica, específicamente en la región de Castilla. La raíz del apellido está relacionada con la palabra "casta", que en español antiguo hacía referencia a un castillo o fortaleza, y "eda", un sufijo que indica lugar o propiedad. Por lo tanto, Castaeda puede interpretarse como "el lugar de la fortaleza" o "el sitio cercano a un castillo".

Este tipo de apellidos toponímicos eran comunes en la Edad Media, cuando las familias adoptaban el nombre del lugar donde residían o poseían tierras. La existencia de un lugar llamado Castaeda en Castilla, que sirvió como referencia para los primeros portadores del apellido, es probable, aunque no hay registros definitivos que confirmen esta hipótesis. Sin embargo, la presencia del apellido en registros históricos y en documentos antiguos refuerza su carácter toponímico.

En cuanto a variantes ortográficas, es común encontrar formas como Castañeda, Castañéda o Castaida, dependiendo de la región y la época. La forma Castaeda se mantiene en la mayoría de los registros actuales, especialmente en países de habla hispana. La etimología del apellido refleja, además, un posible vínculo con la naturaleza y la historia militar o defensiva, dado que los castillos y fortalezas eran símbolos de poder y protección en la Edad Media.

El apellido Castaeda se consolidó en la península ibérica y, con la colonización y la expansión española, se dispersó por América y otras regiones del mundo. La historia del apellido está estrechamente ligada a la historia de Castilla y su influencia en la cultura hispana, además de reflejar la importancia de los lugares en la formación de identidades familiares y sociales.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Castaeda tiene una presencia predominante en América, especialmente en países de habla hispana, donde su incidencia refleja la historia de colonización y migración. En América Central, Guatemala y México concentran la mayor cantidad de portadores, con 2,182 y 1,953 personas respectivamente, lo que representa una parte significativa del total mundial. La presencia en estos países puede explicarse por la colonización española y la posterior migración interna y externa.

En Sudamérica, países como Perú, con 856 personas, y Chile, con 225, muestran que el apellido se ha arraigado en diversas regiones, consolidándose en comunidades que mantienen vivas las tradiciones hispanas. Argentina, con 73 registros, también refleja la expansión del apellido en el sur del continente, en línea con los movimientos migratorios europeos del siglo XIX y XX.

En Norteamérica, Estados Unidos cuenta con aproximadamente 144 personas con el apellido Castaeda, resultado de la migración latinoamericana y la diáspora hispana en general. La presencia en Canadá y otros países del continente también es mínima, pero significativa en términos históricos y culturales.

En Europa, la incidencia es menor, con registros en España (201 personas), que representa la raíz del apellido, y en el Reino Unido, con 8 en total. La presencia en Europa puede estar relacionada con la migración, el comercio y la historia colonial, que llevaron el apellido a diferentes regiones del continente.

En Oceanía, Asia y África, la presencia del apellido Castaeda es casi inexistente, con registros mínimos en países como Filipinas, Australia y algunos países africanos, reflejando los movimientos migratorios más recientes y la globalización. La dispersión del apellido en estas regiones es resultado de migraciones contemporáneas y relaciones internacionales.

En resumen, la distribución del apellido Castaeda revela un patrón de concentración en países hispanohablantes, con una presencia significativa en América Central y del Sur, y una dispersión menor en otras regiones del mundo. La historia migratoria, la colonización y las relaciones culturales han sido determinantes en la expansión y conservación de este apellido en diferentes continentes.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Castaeda

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Castaeda

Actualmente hay aproximadamente 6.092 personas con el apellido Castaeda en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 1,313,198 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 46 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Castaeda está presente en 46 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Castaeda es más común en Guatemala, donde lo portan aproximadamente 2.182 personas. Esto representa el 35.8% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Castaeda son: 1. Guatemala (2.182 personas), 2. México (1.953 personas), 3. Perú (856 personas), 4. Chile (225 personas), y 5. España (201 personas). Estos cinco países concentran el 88.9% del total mundial.
El apellido Castaeda tiene un nivel de concentración moderado. El 35.8% de todas las personas con este apellido se encuentran en Guatemala, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.