Cardoza

58.754 personas
68 países
Estados Unidos país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Cardoza es más común

#2
México México
10.984
personas
#1
Estados Unidos Estados Unidos
12.589
personas
#3
Venezuela Venezuela
5.937
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
21.4% Muy Distribuido

El 21.4% de personas con este apellido viven en Estados Unidos

Diversidad Geográfica

68
países
Regional

Presente en 34.9% de los países del mundo

Popularidad Global

58.754
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 136,161 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Cardoza es más común

Estados Unidos
País Principal

Estados Unidos

12.589
21.4%
1
Estados Unidos
12.589
21.4%
2
México
10.984
18.7%
3
Venezuela
5.937
10.1%
4
El Salvador
5.096
8.7%
5
Nicaragua
4.302
7.3%
6
Perú
4.015
6.8%
7
Honduras
3.684
6.3%
8
Filipinas
2.588
4.4%
9
Colombia
2.568
4.4%
10
Guatemala
2.312
3.9%

Introducción

El apellido Cardoza es uno de los apellidos que, aunque no es de los más comunes a nivel mundial, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana y en comunidades de origen latinoamericano. Con una incidencia global que supera las 125,000 personas, este apellido refleja una historia y un patrimonio que se han transmitido a través de generaciones en diferentes continentes. La distribución geográfica revela que su presencia es especialmente notable en países como Estados Unidos, México, Venezuela, El Salvador, Nicaragua, Perú, Honduras y Filipinas, entre otros. La prevalencia en estos países puede estar relacionada con migraciones históricas, colonización y movimientos poblacionales que han llevado el apellido a distintas partes del mundo. A continuación, se analizará en detalle la distribución, origen y características del apellido Cardoza, para comprender mejor su significado y su impacto en las comunidades donde se encuentra presente.

Distribución Geográfica del Apellido Cardoza

El apellido Cardoza muestra una distribución geográfica que refleja tanto su origen hispano como su expansión en diferentes regiones del mundo. Según los datos disponibles, la incidencia mundial del apellido supera las 125,000 personas, con una concentración significativa en países de América y en comunidades de inmigrantes en Norteamérica y Asia. Los países con mayor presencia de personas con el apellido Cardoza son Estados Unidos, con aproximadamente 12,589 individuos, seguido por México con 10,984, Venezuela con 5,937, El Salvador con 5,096, Nicaragua con 4,302, Perú con 4,015 y Honduras con 3,684. Estos datos indican que la mayor parte de la población con este apellido se encuentra en países latinoamericanos, donde la influencia española fue determinante en la formación de apellidos familiares.

En Estados Unidos, la incidencia de 12,589 personas refleja la migración de familias latinoamericanas y españolas que han establecido raíces en el país, consolidando el apellido en comunidades hispanas y en algunos casos en la población general. México, con casi 11,000 personas, representa uno de los principales focos de distribución, probablemente debido a su proximidad geográfica y la historia compartida con España. Venezuela, El Salvador, Nicaragua y Perú también muestran cifras elevadas, lo que evidencia la presencia del apellido en diversas regiones de América Latina, donde la colonización y las migraciones internas han contribuido a su dispersión.

Fuera de América, países como Filipinas, con 2,588 incidencias, reflejan la influencia colonial española en Asia, donde muchos apellidos hispanos permanecen en la actualidad. En Europa, aunque en menor medida, existen registros en países como España, con 106 incidencias, y en otros países europeos, que pueden deberse a migraciones y relaciones históricas. La distribución en países de diferentes continentes revela un patrón de expansión vinculado a la historia colonial, migraciones y diásporas, que han llevado el apellido Cardoza a diversos rincones del mundo.

En comparación con otras regiones, América Latina concentra la mayor proporción de personas con este apellido, seguida por Estados Unidos y Filipinas, mientras que en Europa y otras áreas su presencia es mucho más limitada. Este patrón refleja las raíces hispanas del apellido y su expansión a través de movimientos migratorios en los siglos XIX y XX, que han consolidado su presencia en comunidades de habla hispana y en países con fuerte influencia española.

Origen y Etimología del Apellido Cardoza

El apellido Cardoza tiene raíces que probablemente se relacionan con la toponimia o con un origen patronímico, aunque su etimología exacta no está completamente documentada. La forma del apellido sugiere una posible derivación de un lugar geográfico, como un nombre de localidad o región en la península ibérica, que posteriormente dio origen a los apellidos de familia. La terminación "-za" en algunos casos puede estar vinculada a formas patronímicas o a variantes dialectales en el español antiguo.

Una hipótesis común es que Cardoza podría derivar de un nombre de lugar, quizás relacionado con términos como "cardo", que en español significa "arbusto espinoso", y que podría haber sido utilizado para nombrar una zona o un paraje caracterizado por esa vegetación. De esta forma, el apellido sería toponímico, indicando que las familias que lo portaban tenían alguna relación con esa región o característica geográfica.

Otra posible raíz es que el apellido tenga un origen patronímico, derivado de un nombre propio o apodo que con el tiempo se convirtió en apellido. Sin embargo, no existen variantes ortográficas ampliamente reconocidas que puedan confirmar esta hipótesis con certeza. La presencia del apellido en diferentes regiones y su adaptación a distintas lenguas y dialectos también sugieren que su origen puede estar ligado a la toponimia, con el paso del tiempo transformándose en un apellido familiar.

En cuanto a su significado, si se relaciona con "cardo", podría interpretarse como "el que vive cerca de los cardos" o "el que tiene relación con un lugar con abundancia de cardos". La historia del apellido, por tanto, estaría vinculada a características del paisaje o a un lugar específico en la península ibérica, que posteriormente fue adoptado por familias que emigraron o se asentaron en otros territorios.

En resumen, aunque no existe una documentación definitiva que confirme su origen exacto, el apellido Cardoza parece tener raíces toponímicas relacionadas con la geografía y la vegetación, y su expansión geográfica refleja la historia de migraciones y colonización en el mundo hispano y más allá.

Presencia por Continentes y Regiones

El apellido Cardoza tiene una distribución que abarca varios continentes, aunque su mayor concentración se encuentra en América y en comunidades de origen latinoamericano. En América, la presencia es especialmente fuerte en países como México, Venezuela, El Salvador, Nicaragua y Perú, donde las cifras de incidencia superan las 4,000 personas en cada caso. Esto refleja la influencia de la colonización española y las migraciones internas que han llevado el apellido a diferentes regiones del continente.

En Norteamérica, Estados Unidos destaca con más de 12,500 personas, resultado de las migraciones de familias latinoamericanas y españolas en los últimos siglos. La comunidad hispana en Estados Unidos ha sido un factor clave en la expansión del apellido, que ahora forma parte del mosaico multicultural del país.

En Asia, Filipinas presenta una incidencia de aproximadamente 2,588 personas con el apellido Cardoza, lo que evidencia la influencia colonial española en esa región. La presencia en Filipinas es un reflejo de la historia de colonización y la posterior diáspora filipina, que ha llevado el apellido a diferentes partes del mundo.

En Europa, aunque en menor medida, existen registros en países como España, con 106 incidencias, y en otros países europeos, que pueden deberse a migraciones o relaciones históricas. La presencia en Europa, aunque limitada, indica que el apellido también tiene raíces en la península ibérica, donde probablemente se originó.

En resumen, la distribución del apellido Cardoza muestra un patrón de expansión que sigue las rutas de colonización, migración y diáspora, con una presencia significativa en América, Asia y comunidades hispanas en Estados Unidos. La variedad de regiones donde se encuentra refleja la historia compartida de colonización española y movimientos migratorios en los siglos pasados, que han llevado este apellido a diferentes rincones del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Cardoza

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Cardoza

Actualmente hay aproximadamente 58.754 personas con el apellido Cardoza en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 136,161 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 68 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Cardoza está presente en 68 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance regional. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Cardoza es más común en Estados Unidos, donde lo portan aproximadamente 12.589 personas. Esto representa el 21.4% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Cardoza son: 1. Estados Unidos (12.589 personas), 2. México (10.984 personas), 3. Venezuela (5.937 personas), 4. El Salvador (5.096 personas), y 5. Nicaragua (4.302 personas). Estos cinco países concentran el 66.2% del total mundial.
El apellido Cardoza tiene un nivel de concentración muy distribuido. El 21.4% de todas las personas con este apellido se encuentran en Estados Unidos, su país principal. Existe una gran diversidad de apellidos, con una distribución más equitativa entre ellos. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.