Cantera

7.716 personas
34 países
México país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
44% Moderado

El 44% de personas con este apellido viven en México

Diversidad Geográfica

34
países
Local

Presente en 17.4% de los países del mundo

Popularidad Global

7.716
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 1,036,807 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Cantera es más común

País Principal

México

3.393
44%
1
3.393
44%
2
1.484
19.2%
3
597
7.7%
4
569
7.4%
5
564
7.3%
6
276
3.6%
7
215
2.8%
8
109
1.4%
9
99
1.3%
10
82
1.1%

Introducción

El apellido Cantera es uno de los apellidos de origen hispano que, aunque no es tan común como otros, posee una presencia significativa en diferentes partes del mundo, especialmente en países de habla hispana. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 3,393 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que refleja una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más frecuentes. La distribución de Cantera revela una concentración notable en países de América Latina, particularmente en México y España, donde su presencia es más marcada. Además, también se encuentra en comunidades de inmigrantes en Estados Unidos y en otros países del continente americano y europeo. La historia y el significado del apellido están ligados en gran medida a su origen toponímico, relacionado con lugares o características geográficas, aunque también puede tener raíces en ocupaciones o características físicas. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología de este apellido, así como su presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Cantera

El apellido Cantera presenta una distribución geográfica que refleja patrones históricos de migración y asentamiento en países de habla hispana y en comunidades de inmigrantes. La incidencia mundial de este apellido es de aproximadamente 3,393 personas, con una concentración significativa en países latinoamericanos y en España. Los datos indican que México es el país con mayor presencia, con alrededor de 3,393 personas, lo que representa una incidencia de 3393 en su población. Esto equivale a una proporción considerable, dado que México es uno de los países donde más se registra este apellido, probablemente debido a su historia colonial y migratoria.

España también presenta una incidencia notable, con aproximadamente 1,484 personas que llevan el apellido Cantera, lo que equivale a un porcentaje importante dentro de su población. La presencia en países como Filipinas, Estados Unidos, Uruguay y Perú también es significativa, con incidencias que oscilan entre 597 y 276 personas. En Estados Unidos, por ejemplo, hay alrededor de 569 personas con este apellido, reflejando la migración de comunidades hispanas hacia el norte del continente.

En América del Sur, países como Uruguay y Perú muestran incidencias de 564 y 276 personas respectivamente, lo que indica que el apellido ha sido llevado y mantenido en estas regiones a través de generaciones. La distribución en países europeos, aunque menor en comparación, también está presente, con incidencias en Francia, Italia, y otros países, reflejando movimientos migratorios históricos y relaciones culturales.

Este patrón de distribución sugiere que el apellido Cantera tiene raíces profundas en la península ibérica y en las colonias españolas en América, con migraciones posteriores que han llevado el apellido a diferentes partes del mundo. La presencia en países como Canadá, Chile, y Alemania, aunque menor, también evidencia la dispersión global del apellido, en línea con las migraciones internacionales y las comunidades de origen hispano en el extranjero.

Origen y Etimología del Apellido Cantera

El apellido Cantera tiene un origen claramente toponímico, derivado de la palabra española "cantera", que hace referencia a un lugar donde se extrae piedra o cantera. Este término proviene del latín "cantera", que a su vez tiene raíces en el latín vulgar "cantera", relacionado con la actividad de extracción de piedra y minerales. En la historia hispana, muchos apellidos toponímicos surgieron a partir de lugares específicos o actividades relacionadas con la geografía y la economía local, y Cantera no es la excepción.

El significado literal del apellido está asociado a la actividad de extracción de piedra, que fue fundamental en la construcción y desarrollo de muchas ciudades y monumentos en la península ibérica y en las colonias españolas. Por lo tanto, es probable que los primeros portadores del apellido vivieran cerca de canteras o estuvieran involucrados en la extracción y comercio de piedra y minerales.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar pequeñas variaciones en registros históricos, aunque "Cantera" es la forma predominante. La etimología y el significado del apellido reflejan una relación con actividades económicas y geográficas, lo que es común en muchos apellidos de origen toponímico en la cultura hispana.

El apellido puede haber surgido en diferentes regiones de la península ibérica, especialmente en áreas donde la actividad minera y de extracción de piedra era predominante. Con la colonización y expansión española, el apellido se dispersó en América, manteniendo su significado original y adaptándose a diferentes contextos culturales y geográficos.

Presencia por Continentes y Regiones

El apellido Cantera tiene una presencia notable en América, especialmente en países latinoamericanos como México, Argentina, Perú y Uruguay. La incidencia en estos países refleja la historia de colonización española y las migraciones internas y externas que han mantenido vivo el apellido en diferentes generaciones. En México, la incidencia es la más alta, con 3,393 personas, lo que representa una parte significativa de la población con este apellido en el mundo.

En Europa, la presencia en España es importante, con aproximadamente 1,484 personas, lo que indica que el apellido tiene raíces profundas en la península ibérica. La incidencia en países como Francia e Italia, aunque menor, también evidencia la dispersión del apellido en regiones cercanas a la península ibérica, posiblemente a través de movimientos migratorios y relaciones culturales.

En Norteamérica, Estados Unidos cuenta con alrededor de 569 personas con el apellido Cantera, reflejando la migración de comunidades hispanas y la integración de este apellido en la sociedad estadounidense. La presencia en Canadá, aunque menor, también forma parte de esta dispersión global.

En Oceanía, Australia y Nueva Zelanda tienen registros mínimos, con una incidencia de 1 y 1 respectivamente, lo que indica que el apellido es poco frecuente en estas regiones, probablemente debido a migraciones recientes o movimientos de población más limitados.

En Asia y África, la presencia del apellido es prácticamente inexistente, con incidencias de 1 o menos, lo que confirma que su distribución está principalmente concentrada en regiones de habla hispana y en comunidades relacionadas con ellas.

En resumen, el apellido Cantera refleja un patrón de distribución que combina raíces en la península ibérica con una expansión significativa en América Latina y comunidades de inmigrantes en Norteamérica y Europa. La historia de migración, colonización y comercio ha contribuido a que este apellido tenga presencia en diversas regiones del mundo, manteniendo vivo su significado original y su identidad cultural.