Camposano

15.343 personas
37 países
Filipinas país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Camposano es más común

#2
Perú Perú
1.626
personas
#1
Filipinas Filipinas
9.724
personas
#3
Ecuador Ecuador
1.461
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
63.4% Concentrado

El 63.4% de personas con este apellido viven en Filipinas

Diversidad Geográfica

37
países
Local

Presente en 19% de los países del mundo

Popularidad Global

15.343
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 521,410 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Camposano es más común

Filipinas
País Principal

Filipinas

9.724
63.4%
1
Filipinas
9.724
63.4%
2
Perú
1.626
10.6%
3
Ecuador
1.461
9.5%
4
Estados Unidos
539
3.5%
5
México
404
2.6%
6
Italia
361
2.4%
7
Argentina
223
1.5%
8
Chile
213
1.4%
9
Brasil
191
1.2%
10
Arabia Saudí
158
1%

Introducción

El apellido Camposano es una denominación que, aunque no es uno de los apellidos más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana y en algunas comunidades europeas. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 9,724 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas en diferentes países y continentes. La mayor incidencia se encuentra en Filipinas, con una prevalencia de 9,724 personas, seguido por países latinoamericanos como Perú, Ecuador, y México, además de presencia en Estados Unidos, Italia, Argentina, Chile, Brasil y otros países. La distribución geográfica refleja patrones históricos de migración, colonización y relaciones culturales, que han permitido que el apellido Camposano tenga presencia en diversas regiones del mundo. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología, así como las particularidades regionales de este apellido.

Distribución Geográfica del Apellido Camposano

El apellido Camposano presenta una distribución notablemente concentrada en países de América Latina, con una incidencia significativa en Filipinas, donde se registran aproximadamente 9,724 personas con este apellido. Esto representa la mayor presencia mundial, con un porcentaje que supera ampliamente a otros países. La presencia en Filipinas puede explicarse por la historia colonial española en el archipiélago, que favoreció la adopción de apellidos españoles en la población local.

En segundo lugar, Perú destaca con una incidencia de 1,626 personas, lo que representa aproximadamente el 16,7% del total mundial. La fuerte presencia en Perú puede estar relacionada con la migración interna y la influencia de la colonización española en la región. Ecuador también cuenta con una incidencia significativa, con 1,461 personas, reflejando la expansión del apellido en la región andina.

En Estados Unidos, se registran 539 personas con el apellido Camposano, lo que indica una presencia menor pero relevante, probablemente vinculada a la migración de países latinoamericanos y de Filipinas. México, con 404 personas, también muestra una presencia considerable, en línea con su proximidad geográfica y vínculos históricos con España.

En Europa, Italia presenta una incidencia de 361 personas, lo que sugiere que el apellido también tiene raíces o presencia en el continente europeo, posiblemente a través de migraciones o conexiones históricas. Otros países con menor incidencia incluyen Argentina (223), Chile (213), Brasil (191), Arabia Saudita (158), Venezuela (121), República Dominicana (69), Guatemala (60), Canadá (46), Panamá (34), Colombia (20), y otros países con cifras menores.

El patrón de distribución muestra una clara concentración en países de habla hispana y en Filipinas, reflejando la influencia colonial española y la migración. La presencia en Italia y en algunos países europeos también indica posibles conexiones migratorias o raíces históricas en la región mediterránea.

Este patrón geográfico evidencia cómo la historia de colonización, migración y relaciones culturales han moldeado la dispersión del apellido Camposano en diferentes continentes, con una prevalencia especialmente marcada en América Latina y Filipinas.

Origen y Etimología de Camposano

El apellido Camposano tiene un origen que parece estar relacionado con la toponimia, específicamente con lugares o regiones que llevan el nombre de "Camposano" o variantes similares. La estructura del apellido sugiere un origen geográfico, derivado de un lugar donde residían o tenían propiedades las familias que adoptaron este apellido. La raíz "Campo" en español, italiano o portugués, significa "campo" o "llanura", lo que indica que el apellido podría estar asociado con áreas rurales o de tierras abiertas.

En el contexto de su etimología, "Camposano" podría interpretarse como "de los campos" o "relativo a los campos", haciendo referencia a un origen en una localidad o región agrícola. La terminación "-ano" es común en apellidos de origen italiano o español, y puede indicar pertenencia o relación con un lugar específico. Por ejemplo, en Italia, los apellidos que terminan en "-ano" a menudo tienen raíces toponímicas o patronímicas.

Es importante destacar que, aunque no existen registros exhaustivos que confirmen una única raíz etimológica para Camposano, la presencia del apellido en países con influencia española, italiana y portuguesa sugiere que puede tener múltiples orígenes o variantes. Variantes ortográficas como "Camposano" o "Camposano" podrían haber surgido en diferentes regiones, adaptándose a las particularidades lingüísticas locales.

El apellido también puede estar relacionado con familias que, en algún momento, residieron en áreas rurales o en localidades con nombres similares, y que posteriormente migraron a otras regiones, llevando consigo la denominación. La historia de la colonización española en América, así como las migraciones europeas, han contribuido a la expansión y diversificación del apellido en diferentes países.

En resumen, Camposano es un apellido con raíces probablemente toponímicas, relacionadas con lugares rurales o de tierras abiertas, y con una posible influencia de las lenguas española e italiana. Su significado y origen reflejan las conexiones históricas y culturales que han permitido su dispersión en varias regiones del mundo.

Presencia Regional

La distribución del apellido Camposano revela una presencia marcada en diferentes continentes, con particular énfasis en América y Asia. En Asia, Filipinas destaca como el país con mayor incidencia, con aproximadamente 9,724 personas, lo que representa más del 99% del total mundial. Esta alta prevalencia en Filipinas se explica por la historia colonial española en el archipiélago, donde muchas familias adoptaron apellidos españoles durante el período de colonización, especialmente tras la implementación del sistema de apellidos en el siglo XIX.

En América, países como Perú, Ecuador, Argentina, Chile, Brasil, Venezuela, y México muestran una presencia significativa. Perú, con 1,626 personas, y Ecuador, con 1,461, reflejan la influencia de la colonización española en la región andina. Argentina y Chile también tienen presencia, aunque en menor escala, con 223 y 213 personas respectivamente, indicando que el apellido se ha consolidado en distintas comunidades latinoamericanas.

Brasil, aunque predominantemente portugués, presenta una incidencia de 191 personas con el apellido Camposano, lo que puede deberse a migraciones europeas o a la influencia de la colonización española en ciertas regiones del país. En el continente norteamericano, Estados Unidos alberga a 539 personas, resultado de la migración de latinoamericanos y filipinos en busca de mejores oportunidades.

En Europa, Italia destaca con 361 personas, lo que sugiere que el apellido tiene raíces o presencia en el continente mediterráneo. La presencia en Italia puede estar vinculada a migraciones o a la expansión de apellidos de origen italiano en otros países.

En otros continentes, la incidencia es menor, con registros en países como Canadá, Guatemala, Panamá, Colombia, y en algunas naciones del Medio Oriente y Oceanía, reflejando las migraciones globales y las conexiones culturales que han llevado el apellido a diferentes partes del mundo.

En resumen, la presencia regional del apellido Camposano evidencia una distribución que refleja la historia colonial, migratoria y cultural. La alta incidencia en Filipinas y en países latinoamericanos subraya la influencia española y europea en la dispersión del apellido, mientras que su presencia en Europa y Norteamérica indica conexiones migratorias y culturales que han contribuido a su expansión global.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Camposano

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Camposano

Actualmente hay aproximadamente 15.343 personas con el apellido Camposano en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 521,410 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 37 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Camposano está presente en 37 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Camposano es más común en Filipinas, donde lo portan aproximadamente 9.724 personas. Esto representa el 63.4% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Camposano son: 1. Filipinas (9.724 personas), 2. Perú (1.626 personas), 3. Ecuador (1.461 personas), 4. Estados Unidos (539 personas), y 5. México (404 personas). Estos cinco países concentran el 89.6% del total mundial.
El apellido Camposano tiene un nivel de concentración concentrado. El 63.4% de todas las personas con este apellido se encuentran en Filipinas, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.