Calcina

12.877 personas
19 países
Perú país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Calcina es más común

#2
Bolivia Bolivia
3.488
personas
#1
Perú Perú
8.319
personas
#3
Italia Italia
554
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
64.6% Concentrado

El 64.6% de personas con este apellido viven en Perú

Diversidad Geográfica

19
países
Local

Presente en 9.7% de los países del mundo

Popularidad Global

12.877
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 621,263 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Calcina es más común

Perú
País Principal

Perú

8.319
64.6%
1
Perú
8.319
64.6%
2
Bolivia
3.488
27.1%
3
Italia
554
4.3%
4
Chile
239
1.9%
5
Argentina
76
0.6%
6
Brasil
55
0.4%
7
Estados Unidos
39
0.3%
8
Venezuela
29
0.2%
9
España
27
0.2%
10
Croacia
13
0.1%

Introducción

El apellido Calcina es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en varias regiones del mundo, especialmente en países de América y Europa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 8,319 personas con este apellido en el mundo, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que Calcina es particularmente prevalente en países latinoamericanos, con una notable incidencia en Perú y Bolivia, además de tener presencia en países europeos como Italia y España. La historia y origen de este apellido están ligados, en gran medida, a contextos geográficos y culturales específicos, lo que hace que su estudio sea interesante para entender las migraciones, las raíces culturales y las variaciones en la nomenclatura familiar. A continuación, se analizará en detalle la distribución, origen y características del apellido Calcina, abordando su presencia en diferentes regiones y su posible historia etimológica.

Distribución Geográfica del Apellido Calcina

El apellido Calcina presenta una distribución notablemente concentrada en ciertos países, principalmente en América del Sur y Europa. Los datos indican que la incidencia mundial de personas con este apellido alcanza aproximadamente 8,319 individuos. La mayor parte de esta población se encuentra en Perú, con una incidencia de 8,319 personas, lo que representa una presencia casi exclusiva en este país, dado que en otros lugares la incidencia es mucho menor. En Perú, Calcina es un apellido relativamente frecuente, asociado a comunidades específicas y con raíces en la historia local.

Le sigue Bolivia, con una incidencia de 3,488 personas, lo que indica que la presencia del apellido también es significativa en este país. La incidencia en Bolivia, aunque menor que en Perú, refleja una posible migración o expansión del apellido en regiones cercanas, probablemente vinculada a movimientos históricos y culturales en la región andina.

En Europa, el apellido tiene presencia en Italia, con una incidencia de 554 personas, y en España, con 27 personas. La presencia en Italia sugiere un posible origen o influencia italiana en la historia del apellido, mientras que en España la incidencia es menor, pero significativa en términos históricos y culturales.

Otros países con presencia menor incluyen Argentina (76 personas), Estados Unidos (39), Venezuela (29), Brasil (55), Croacia (13), Eslovenia (12), Francia (9), Reino Unido (9), Australia (2), Canadá (2), Bélgica (1), Suiza (1), Hungría (1) y Puerto Rico (1). La dispersión en estos países refleja patrones migratorios y de diáspora, especialmente en América y Europa, donde las migraciones han llevado el apellido a diferentes regiones del mundo.

Es importante destacar que la incidencia en países como Estados Unidos, Canadá y Australia, aunque pequeña en comparación con América Latina, indica la presencia de comunidades migrantes que mantienen el apellido en sus registros familiares. La distribución geográfica del apellido Calcina revela, por tanto, un patrón de concentración en América del Sur, con dispersión en Europa y otros continentes, probablemente resultado de movimientos migratorios en los últimos siglos.

Origen y Etimología del Apellido Calcina

El apellido Calcina tiene un origen que parece estar estrechamente ligado a regiones de habla hispana e italiana, aunque también puede tener raíces en términos relacionados con la geografía o actividades específicas. La presencia significativa en Perú y Bolivia sugiere un posible origen en la región andina, donde los apellidos relacionados con términos geológicos o naturales son comunes.

El término "Calcina" puede estar relacionado con la palabra "calcinación", que en español hace referencia al proceso de calentar o quemar materiales, especialmente en contextos de producción de cal o en actividades mineras. Esto sugiere que el apellido podría tener un origen ocupacional, asociado a personas que trabajaban en la producción de cal, minería o actividades relacionadas con la piedra caliza.

Por otro lado, en italiano, "calcina" no tiene un significado directo, pero puede estar relacionado con términos similares o variantes regionales. La presencia en Italia, con 554 personas, indica que el apellido también puede tener raíces en la península italiana, donde los apellidos a menudo derivan de oficios, lugares o características físicas.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible que existan formas similares o derivadas, como "Calcino" o "Calcini", aunque no hay datos específicos en este momento. La historia del apellido podría remontarse a épocas coloniales o medievales, cuando las actividades mineras y de construcción eran comunes en las regiones donde hoy se encuentra el mayor número de portadores del apellido.

En resumen, Calcina probablemente tenga un origen toponímico o ocupacional, relacionado con actividades de minería, calcinación o producción de materiales calizos, con raíces en regiones de habla hispana e italiana. La distribución actual refleja esa historia, con una fuerte presencia en países andinos y en Italia, y una dispersión en otros países a través de migraciones.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El análisis de la presencia del apellido Calcina por regiones revela patrones interesantes. En América del Sur, especialmente en Perú y Bolivia, el apellido es altamente prevalente, con incidencias que superan las 8,000 y 3,400 personas respectivamente. Esto indica que en estas regiones, Calcina puede considerarse un apellido relativamente común, ligado a comunidades específicas y con una historia que probablemente se remonta a épocas coloniales o precolombinas, en las que las actividades mineras y de extracción de recursos naturales eran fundamentales.

En Europa, Italia presenta una incidencia de 554 personas, lo que sugiere que el apellido tiene raíces en la península, posiblemente ligado a regiones donde la minería o actividades similares eran comunes. La presencia en España, aunque menor, también apunta a una posible conexión histórica o migratoria entre Italia y la península ibérica.

En Norteamérica y Oceanía, la presencia del apellido es escasa, con solo unas pocas incidencias en Estados Unidos, Canadá y Australia. Sin embargo, estas cifras reflejan la migración moderna y la diáspora, donde familias con raíces en América Latina o Europa han establecido residencias en estos continentes, manteniendo el apellido en sus registros familiares.

En África y Asia, no hay datos significativos de incidencia, lo que indica que el apellido Calcina no tiene una presencia notable en esas regiones, al menos en los registros disponibles. Esto refuerza la idea de que su distribución está principalmente vinculada a regiones de habla hispana e italiana, con migraciones secundarias a otros continentes.

En conclusión, la presencia regional del apellido Calcina muestra una fuerte concentración en América del Sur, especialmente en Perú y Bolivia, con raíces en actividades relacionadas con la minería y la geografía local. La dispersión en Europa y otros continentes refleja movimientos migratorios y la historia de colonización y migración europea hacia América y otras regiones.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Calcina

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Calcina

Actualmente hay aproximadamente 12.877 personas con el apellido Calcina en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 621,263 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 19 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Calcina está presente en 19 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Calcina es más común en Perú, donde lo portan aproximadamente 8.319 personas. Esto representa el 64.6% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Calcina son: 1. Perú (8.319 personas), 2. Bolivia (3.488 personas), 3. Italia (554 personas), 4. Chile (239 personas), y 5. Argentina (76 personas). Estos cinco países concentran el 98.4% del total mundial.
El apellido Calcina tiene un nivel de concentración concentrado. El 64.6% de todas las personas con este apellido se encuentran en Perú, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.