Caballero

536.153 personas
115 países
México país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
16.4% Muy Distribuido

El 16.4% de personas con este apellido viven en México

Diversidad Geográfica

115
países
Internacional

Presente en 59% de los países del mundo

Popularidad Global

536.153
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 14,921 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Caballero es más común

País Principal

México

88.118
16.4%
1
88.118
16.4%
2
63.545
11.9%
3
56.289
10.5%
4
48.973
9.1%
5
44.699
8.3%
6
37.300
7%
7
27.423
5.1%
8
25.437
4.7%
9
24.606
4.6%
10
23.829
4.4%

Introducción

El apellido Caballero es uno de los apellidos de origen español más reconocidos y extendidos en diferentes partes del mundo. Con una incidencia global de aproximadamente 88,118 personas, este apellido posee una presencia significativa en países de habla hispana y en comunidades donde la influencia española fue notable. La distribución de Caballero revela una fuerte concentración en países como México, España, Filipinas, Paraguay y Colombia, entre otros. Su popularidad en estas regiones refleja tanto su origen histórico como los procesos migratorios que han llevado a la dispersión de familias con este apellido a lo largo de los siglos. Además, el apellido Caballero lleva consigo un significado que remite a la nobleza, la caballería y el honor, aspectos que han contribuido a su prestigio y reconocimiento cultural en diversas sociedades.

Distribución Geográfica del Apellido Caballero

El apellido Caballero presenta una distribución geográfica que evidencia su fuerte presencia en países hispanohablantes y en comunidades con raíces españolas. Según los datos disponibles, la incidencia más alta se encuentra en México, con aproximadamente 88,118 personas que llevan este apellido, lo que representa una parte significativa del total mundial. Le sigue España, con 63,545 individuos, consolidando su carácter de apellido de origen peninsular. En Filipinas, país con una historia colonial española, la presencia de Caballero alcanza las 56,289 personas, reflejando la influencia histórica y cultural de España en Asia. Otros países con una notable incidencia incluyen Paraguay (48,973), Colombia (44,699), Argentina (37,300) y Perú (25,437). La distribución en estos países muestra patrones de migración y colonización que han favorecido la dispersión del apellido en América Latina y en comunidades de inmigrantes en Estados Unidos, donde se registran aproximadamente 24,606 portadores. La prevalencia en estos países indica que Caballero es un apellido que, además de su raíz española, se ha consolidado como un símbolo de identidad en varias culturas latinoamericanas y en comunidades hispanas en el extranjero.

Origen y Etimología de Caballero

El apellido Caballero tiene un origen claramente relacionado con la nobleza y la profesión de la caballería en la Edad Media. La palabra proviene del término en español que significa "caballero", un guerrero montado, noble y honorable, que desempeñaba un papel importante en la sociedad medieval europea, especialmente en la península ibérica. Como apellido, Caballero es considerado de carácter toponímico y ocupacional, ya que originalmente pudo haber sido otorgado a individuos que ejercían funciones relacionadas con la caballería o que vivían en zonas donde estos guerreros eran destacados. La etimología del apellido remite a la figura del caballero, símbolo de honor, valentía y nobleza, atributos que han sido valorados y transmitidos a través de generaciones. Variantes ortográficas de este apellido incluyen Caballero en su forma estándar, aunque en algunos casos puede encontrarse en registros antiguos con ligeras variaciones en la escritura. La adopción del apellido en diferentes regiones refleja su carácter de prestigio y su asociación con la nobleza y la historia militar de España y sus colonias.

Presencia por Continentes y Regiones

El apellido Caballero tiene una presencia notable en América, especialmente en países de habla hispana, donde su incidencia es significativa. En América Latina, países como México, Paraguay, Colombia, Argentina y Perú concentran la mayor cantidad de portadores, reflejando la expansión del apellido durante los procesos coloniales y migratorios. En México, la incidencia alcanza los 88,118 individuos, siendo el país con mayor número de personas con este apellido en el mundo. En Paraguay, la presencia es de aproximadamente 48,973 personas, mientras que en Colombia y Argentina se registran 44,699 y 37,300 respectivamente. La influencia española en estas regiones, junto con las migraciones internas y externas, ha contribuido a la consolidación del apellido en estas comunidades. En Europa, especialmente en España, la incidencia es de 63,545 personas, reafirmando su origen peninsular. En Filipinas, país con una historia colonial española, la presencia de Caballero alcanza las 56,289 personas, evidenciando la huella cultural y lingüística de España en Asia. En Norteamérica, en Estados Unidos, se registran aproximadamente 24,606 personas con este apellido, muchas de ellas descendientes de inmigrantes latinoamericanos y españoles. La distribución global del apellido Caballero refleja un patrón de dispersión que combina raíces históricas con movimientos migratorios modernos, consolidando su carácter multicultural y multirregional.