Aniceto

25.368 personas
52 países
Mozambique país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Aniceto es más común

#2
México México
5.278
personas
#1
Mozambique Mozambique
8.207
personas
#3
Filipinas Filipinas
2.637
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
32.4% Moderado

El 32.4% de personas con este apellido viven en Mozambique

Diversidad Geográfica

52
países
Regional

Presente en 26.7% de los países del mundo

Popularidad Global

25.368
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 315,358 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Aniceto es más común

Mozambique
País Principal

Mozambique

8.207
32.4%
1
Mozambique
8.207
32.4%
2
México
5.278
20.8%
3
Filipinas
2.637
10.4%
4
Brasil
2.277
9%
5
Perú
2.194
8.6%
6
Angola
2.171
8.6%
7
Portugal
1.019
4%
8
Estados Unidos
460
1.8%
9
España
305
1.2%
10
Argentina
246
1%

Introducción

El apellido Aniceto es una denominación que, aunque no es de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana y en algunas comunidades de Europa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 8,207 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas en diferentes países y continentes. La incidencia del apellido varía considerablemente, siendo más frecuente en países como Mozambique, México, Filipinas, Brasil y Perú, entre otros. La presencia de Aniceto en distintas regiones refleja tanto migraciones históricas como influencias culturales y religiosas, dado que el apellido tiene raíces que podrían estar relacionadas con la tradición cristiana, en particular con santos y figuras religiosas. A lo largo de este análisis, se explorará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Aniceto, así como su presencia en diferentes regiones del mundo, ofreciendo una visión completa de su historia y significado.

Distribución Geográfica del Apellido Aniceto

El apellido Aniceto presenta una distribución global que, aunque concentrada en ciertos países, revela patrones interesantes de migración y asentamiento. La incidencia total en el mundo alcanza las 8,207 personas, con una presencia notable en países de América, África, Europa y Asia. Los países con mayor incidencia son Mozambique, con 8,207 personas, seguido por México con 5,278, Filipinas con 2,637, Brasil con 2,277 y Perú con 2,194. La presencia en Mozambique, en particular, es destacable, ya que representa la mayor concentración del apellido, lo que puede estar relacionado con la historia colonial y las migraciones portuguesas en la región. En América Latina, México, Brasil y Perú muestran cifras elevadas, reflejando la influencia de la colonización española y portuguesa, así como las migraciones internas y externas que han llevado el apellido a diferentes comunidades. En Europa, países como España, Italia, Francia y Suiza también tienen registros, aunque en menor proporción, lo que indica una posible raíz en regiones mediterráneas o europeas. La incidencia en Estados Unidos, con 460 registros, evidencia la migración y dispersión del apellido en comunidades hispanas y europeas en Norteamérica. La distribución en Asia, con presencia en Filipinas y en menor medida en otros países, también refleja la influencia colonial y las conexiones históricas con regiones de habla hispana y portuguesa.

El patrón de distribución sugiere que el apellido Aniceto tiene raíces profundas en regiones con historia de colonización europea, especialmente portuguesa y española, y que su dispersión en países latinoamericanos y africanos está relacionada con movimientos migratorios y coloniales. La alta incidencia en Mozambique, por ejemplo, puede explicarse por la presencia histórica de portugueses en la región, mientras que en países latinoamericanos, la influencia española y portuguesa ha sido determinante. La presencia en países como Filipinas también refleja la historia colonial española en Asia. La dispersión geográfica del apellido, por tanto, es un reflejo de los procesos históricos de colonización, migración y difusión cultural que han moldeado su distribución actual.

Origen y Etimología del Apellido Aniceto

El apellido Aniceto tiene raíces que parecen estar relacionadas con el ámbito religioso y cultural, particularmente en el contexto de la tradición cristiana. La forma más probable de su origen es como un apellido patronímico o derivado de un nombre propio, en este caso, "Aniceto", que a su vez proviene del nombre de un santo cristiano. San Aniceto fue un papa de la Iglesia Católica, considerado uno de los primeros papas en la historia, y su nombre se ha utilizado en diversas culturas cristianas para honrar su memoria. La etimología del nombre "Aniceto" se remonta al griego "Aniketos", que significa "invencible" o "que no puede ser vencido". Este significado refleja cualidades de fortaleza y resistencia, atributos que han sido valorados en diferentes culturas a lo largo de la historia.

El apellido Aniceto, por tanto, puede haber surgido como una forma de identificar a personas relacionadas con la devoción a San Aniceto, o bien como un apellido patronímico que indica descendencia o vínculo con alguien que llevaba ese nombre. Variantes ortográficas del apellido pueden incluir "Anicetti" en italiano o "Anicet" en francés, reflejando la adaptación del nombre en diferentes idiomas y regiones. La presencia del apellido en países con influencia cristiana, especialmente en comunidades católicas, refuerza la hipótesis de que su origen está ligado a la veneración de santos y figuras religiosas.

Históricamente, el apellido Aniceto puede haber sido adoptado por familias que querían honrar a San Aniceto o que tenían alguna conexión con comunidades religiosas. La tradición de usar nombres de santos como apellidos es común en muchas culturas cristianas, y en el caso de Aniceto, esta práctica se ha mantenido a lo largo de los siglos, transmitiéndose de generación en generación. La difusión del apellido en diferentes regiones también puede estar relacionada con la expansión del cristianismo y la influencia de instituciones religiosas en la formación de identidades familiares.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Aniceto por continentes revela patrones específicos que reflejan la historia y las migraciones humanas. En África, especialmente en Mozambique, la incidencia es la más alta, con 8,207 registros, lo que indica que el apellido tiene una presencia significativa en esa región. La historia colonial portuguesa en Mozambique es un factor clave para entender esta distribución, ya que muchas familias portuguesas y sus descendientes llevaron el apellido a África durante los siglos pasados.

En América, países como México, Brasil y Perú muestran cifras elevadas, con 5,278, 2,277 y 2,194 registros respectivamente. La presencia en estos países está estrechamente vinculada a la colonización española y portuguesa, así como a las migraciones internas y externas. La influencia de la religión católica en estas regiones también favoreció la adopción de nombres de santos, incluyendo Aniceto, como parte de la tradición cultural y religiosa.

Europa, aunque con menor incidencia en comparación con África y América, presenta registros en países como España, Italia, Francia y Suiza. En estos países, el apellido puede tener raíces más antiguas, relacionadas con comunidades cristianas y la veneración de santos. La presencia en países como Italia y Francia también refleja la influencia de la cultura mediterránea y la historia de migraciones dentro del continente.

En Norteamérica, Estados Unidos cuenta con aproximadamente 460 registros, resultado de migraciones de comunidades hispanas y europeas. La dispersión del apellido en esta región evidencia las tendencias migratorias del siglo XX y la integración de familias con raíces en países donde el apellido Aniceto tiene mayor tradición.

En Asia, la presencia en Filipinas, con 2,637 registros, destaca por la historia colonial española en el archipiélago, que facilitó la introducción y adopción de nombres religiosos. La presencia en otros países asiáticos es mínima, pero refleja las conexiones históricas y culturales con regiones de influencia cristiana.

En resumen, la distribución regional del apellido Aniceto es un reflejo de los procesos históricos de colonización, migración y difusión cultural. La fuerte presencia en Mozambique y América Latina evidencia la influencia colonial y religiosa, mientras que en Europa y Asia, su presencia está relacionada con tradiciones religiosas y migraciones internas. La dispersión del apellido en diferentes continentes muestra cómo las historias de conquista, religión y migración han moldeado la identidad de las familias que llevan este apellido en la actualidad.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Aniceto

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Aniceto

Actualmente hay aproximadamente 25.368 personas con el apellido Aniceto en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 315,358 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 52 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Aniceto está presente en 52 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance regional. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Aniceto es más común en Mozambique, donde lo portan aproximadamente 8.207 personas. Esto representa el 32.4% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Aniceto son: 1. Mozambique (8.207 personas), 2. México (5.278 personas), 3. Filipinas (2.637 personas), 4. Brasil (2.277 personas), y 5. Perú (2.194 personas). Estos cinco países concentran el 81.2% del total mundial.
El apellido Aniceto tiene un nivel de concentración moderado. El 32.4% de todas las personas con este apellido se encuentran en Mozambique, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.