Wilbard

13.366 personas
8 países
Tanzania país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Wilbard es más común

#2
Namibia Namibia
1.582
personas
#1
Tanzania Tanzania
11.774
personas
#3
Sudáfrica Sudáfrica
4
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
88.1% Muy Concentrado

El 88.1% de personas con este apellido viven en Tanzania

Diversidad Geográfica

8
países
Local

Presente en 4.1% de los países del mundo

Popularidad Global

13.366
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 598,534 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Wilbard es más común

Tanzania
País Principal

Tanzania

11.774
88.1%
1
Tanzania
11.774
88.1%
2
Namibia
1.582
11.8%
3
Sudáfrica
4
0%
4
Suecia
2
0%
5
Brasil
1
0%
6
Islandia
1
0%
7
Noruega
1
0%

Introducción

El apellido Wilbard es una denominación que, aunque no es de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en algunos países de África, Europa y América. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 13,574 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas en diferentes países y continentes. La incidencia global refleja una presencia dispersa, con concentraciones notables en países como Tanzania, Namibia, Sudáfrica, Suecia, Brasil, Islandia, Noruega y Estados Unidos. La distribución de Wilbard sugiere raíces que podrían estar relacionadas con migraciones, intercambios culturales o influencias históricas específicas. La historia y el origen de este apellido ofrecen un panorama interesante, que combina aspectos de la etimología, la historia y las migraciones humanas. En este artículo, se analizará en profundidad la distribución geográfica, el posible origen y las variantes del apellido Wilbard, con el fin de ofrecer una visión completa y educativa sobre esta denominación familiar.

Distribución Geográfica del Apellido Wilbard

El apellido Wilbard presenta una distribución geográfica que refleja su presencia en diferentes continentes y países. La incidencia mundial total, según los datos, es de aproximadamente 13,574 personas, distribuidas principalmente en África, Europa y América. La mayor concentración se encuentra en Tanzania, con una incidencia de 11,774 personas, lo que representa una proporción significativa del total mundial. Esto indica que en Tanzania, Wilbard es un apellido relativamente común, posiblemente ligado a comunidades específicas o a una historia particular en esa región.

En Namibia, la incidencia es de 1,582 personas, lo que también señala una presencia notable en el sur de África. La presencia en estos países africanos puede estar relacionada con migraciones internas, influencias coloniales o intercambios culturales históricos. Además, en países como Sudáfrica, hay una incidencia mínima de 2 personas, lo que sugiere que en esa región el apellido es muy raro o de reciente introducción.

Fuera del continente africano, el apellido Wilbard tiene presencia en Europa, con incidencias en países como Suecia, Islandia, Noruega, y en América, en Brasil y Estados Unidos. En Suecia y Islandia, la incidencia es muy baja, con solo 2 y 1 personas respectivamente, pero su presencia indica que el apellido ha llegado a estas regiones, posiblemente a través de migraciones o intercambios culturales. En Brasil y Estados Unidos, la incidencia también es mínima, con solo 1 persona en cada país, pero esto refleja la dispersión global del apellido y su posible llegada a través de migraciones internacionales.

La distribución geográfica del apellido Wilbard muestra un patrón que sugiere un origen en África, específicamente en Tanzania, y una posterior dispersión hacia otros países, principalmente en Europa y América. La presencia en países como Namibia y Sudáfrica refuerza la hipótesis de un origen en el sur del continente africano, mientras que las apariciones en países europeos y americanos indican migraciones o intercambios culturales en épocas recientes o pasadas.

Este patrón de distribución también puede estar influenciado por factores históricos, como la colonización, el comercio, o movimientos migratorios que han llevado el apellido a diferentes regiones del mundo. La dispersión en países con poca incidencia, como Estados Unidos, Brasil, Islandia y Suecia, puede deberse a migraciones de individuos o familias que portaron el apellido en busca de nuevas oportunidades o por motivos históricos específicos.

Origen y Etimología de Wilbard

El apellido Wilbard tiene un origen que, aunque no es ampliamente documentado en registros tradicionales, puede estar relacionado con raíces germánicas o europeas, dada su estructura y presencia en países europeos. La forma del apellido sugiere una posible derivación de nombres compuestos o patronímicos, típicos en las tradiciones germánicas y anglosajonas. La raíz "Wil" en muchos apellidos europeos significa "voluntad" o "deseo", mientras que "bard" puede estar relacionado con "guerrero" o "protector". Por lo tanto, Wilbard podría interpretarse como "guerrero voluntarioso" o "protector decidido", aunque esta interpretación es especulativa y basada en la etimología de componentes similares en otros apellidos.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar formas similares como Wilbard, Wilbarde o Wilbardo, que reflejan adaptaciones fonéticas o ortográficas en diferentes regiones. La presencia en países como Suecia, Islandia y Noruega sugiere que el apellido pudo haber llegado a estas regiones a través de migraciones o influencias culturales europeas, especialmente germánicas o escandinavas.

El origen del apellido también puede estar ligado a comunidades específicas en África, particularmente en Tanzania y Namibia, donde la presencia es mucho mayor. En estos casos, el apellido podría tener un significado local, una historia particular o estar asociado a un linaje o clan específico. La influencia colonial y las migraciones internas en África también podrían haber contribuido a la adopción o adaptación de este apellido en esas regiones.

En resumen, Wilbard parece tener un origen europeo, posiblemente germánico, con una historia que se ha extendido a través de migraciones y contactos culturales hacia África y otros continentes. La etimología sugiere un significado relacionado con la protección, la voluntad o la fuerza, atributos que podrían haber sido valorados en las comunidades donde el apellido se originó o se adoptó.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Wilbard en diferentes regiones del mundo revela patrones interesantes. En África, especialmente en Tanzania y Namibia, la incidencia es muy alta, con 11,774 y 1,582 personas respectivamente. Esto indica que en estas regiones, Wilbard es un apellido relativamente común, posiblemente ligado a comunidades específicas o a una historia particular en esas áreas. La presencia en África puede estar relacionada con migraciones internas, influencias coloniales o intercambios culturales históricos, que facilitaron la adopción o conservación del apellido en esas comunidades.

En Europa, la presencia es mucho más dispersa y escasa, con casos en Suecia, Islandia y Noruega, donde la incidencia es mínima (solo 2 en Suecia y Islandia, 1 en Noruega). Sin embargo, esta presencia sugiere que el apellido llegó a estas regiones a través de migraciones europeas, probablemente en épocas de movimientos migratorios o intercambios culturales. La influencia germánica y escandinava en la formación del apellido es probable, dado su patrón fonético y ortográfico.

En América, la presencia de Wilbard es muy limitada, con solo 1 caso en Brasil y 1 en Estados Unidos. Aunque la incidencia es baja, estos casos reflejan la dispersión global del apellido y su posible llegada a través de migraciones internacionales. La presencia en Brasil y Estados Unidos puede estar relacionada con migraciones europeas o africanas, en línea con los patrones históricos de migración en estos países.

En América del Norte, en particular en Estados Unidos, la presencia del apellido Wilbard puede estar vinculada a migrantes europeos o africanos que llevaron el apellido en busca de nuevas oportunidades. La dispersión en estos países también puede estar relacionada con la historia de colonización y migración que caracteriza a muchas naciones americanas.

En resumen, la presencia regional del apellido Wilbard refleja un patrón de origen en África, con una dispersión hacia Europa y América. La alta incidencia en Tanzania y Namibia sugiere un origen en esas regiones, mientras que las apariciones en países europeos y americanos indican movimientos migratorios y contactos culturales que han extendido el apellido a diferentes partes del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Wilbard

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Wilbard

Actualmente hay aproximadamente 13.366 personas con el apellido Wilbard en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 598,534 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 8 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Wilbard está presente en 8 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Wilbard es más común en Tanzania, donde lo portan aproximadamente 11.774 personas. Esto representa el 88.1% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Wilbard son: 1. Tanzania (11.774 personas), 2. Namibia (1.582 personas), 3. Sudáfrica (4 personas), 4. Suecia (2 personas), y 5. Brasil (1 personas). Estos cinco países concentran el 100% del total mundial.
El apellido Wilbard tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 88.1% de todas las personas con este apellido se encuentran en Tanzania, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.