Wedderburn

5.172 personas
38 países
Jamaica país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Wedderburn es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
1.287
personas
#1
Jamaica Jamaica
2.118
personas
#3
Inglaterra Inglaterra
752
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
41% Moderado

El 41% de personas con este apellido viven en Jamaica

Diversidad Geográfica

38
países
Local

Presente en 19.5% de los países del mundo

Popularidad Global

5.172
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 1,546,790 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Wedderburn es más común

Jamaica
País Principal

Jamaica

2.118
41%
1
Jamaica
2.118
41%
2
Estados Unidos
1.287
24.9%
3
Inglaterra
752
14.5%
4
Canadá
269
5.2%
5
Sudáfrica
221
4.3%
6
Escocia
204
3.9%
7
Panamá
115
2.2%
8
Australia
88
1.7%
9
Nueva Zelanda
22
0.4%
10
Islas Caimán
20
0.4%

Introducción

El apellido Wedderburn es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en el ámbito popular, posee una presencia significativa en varias partes del mundo, especialmente en países de habla inglesa y en regiones con historia de migración europea. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 2,118 personas con el apellido Wedderburn en todo el mundo, distribuidas en diferentes países y continentes. La incidencia más alta se encuentra en Jamaica, con 2,118 personas, seguida por Estados Unidos, con 1,287, y en el Reino Unido, particularmente en Inglaterra, con 752. Otros países con presencia notable incluyen Canadá, Sudáfrica, Escocia, Panamá, Australia y Nueva Zelanda. La distribución geográfica del apellido refleja patrones históricos de migración, colonización y relaciones culturales que han contribuido a su dispersión global. En este artículo, exploraremos en profundidad la distribución, origen y características del apellido Wedderburn, ofreciendo una visión completa de su historia y presencia actual en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Wedderburn

El apellido Wedderburn presenta una distribución geográfica que revela su fuerte presencia en países de habla inglesa y en regiones con influencia europea. La incidencia más elevada se encuentra en Jamaica, con 2,118 personas, lo que representa la mayor concentración del apellido en el mundo. Esto puede estar relacionado con la historia colonial y migratoria en el Caribe, donde familias de origen europeo, especialmente escocés o inglés, establecieron raíces duraderas. En segundo lugar, Estados Unidos alberga a 1,287 personas con el apellido Wedderburn, reflejando la migración europea hacia América del Norte durante los siglos XIX y XX, así como la expansión de familias de ascendencia británica en el continente. En el Reino Unido, específicamente en Inglaterra, hay 752 individuos con este apellido, lo que indica su origen probable en esta región y su posterior dispersión a través de colonias y otros países de habla inglesa.

Otros países con presencia significativa incluyen Canadá (269), Sudáfrica (221) y Escocia (204). La presencia en Canadá y Sudáfrica puede explicarse por procesos migratorios durante los períodos colonial y postcolonial, donde familias británicas y escocesas llevaron consigo su apellido. En países de América Central y del Sur, como Panamá (115), y en Oceanía, como Australia (88) y Nueva Zelanda (22), también se observa la presencia del apellido Wedderburn, reflejando las migraciones y asentamientos de europeos en estas regiones.

En países con menor incidencia, como Alemania, Francia, Rusia, Chile, entre otros, la presencia del apellido es muy escasa, con cifras que varían entre 1 y 6 personas. Esto indica que el apellido Wedderburn mantiene una distribución principalmente en regiones anglófonas y en áreas con historia de colonización europea, especialmente escocesa e inglesa. La dispersión del apellido en diferentes continentes evidencia patrones migratorios históricos, donde familias de origen europeo, en particular escocés, llevaron su apellido a distintas partes del mundo, estableciéndose en colonias y países con vínculos históricos con el Reino Unido.

Origen y Etimología del Apellido Wedderburn

El apellido Wedderburn tiene raíces claramente toponímicas, derivadas de un lugar en Escocia llamado Wedderburn, situado en la región de Berwickshire. La etimología del nombre se relaciona con términos en idioma escocés antiguo y gaélico, donde "Wedder" podría estar vinculado a un término que significa "pato" o "aves acuáticas", y "burn" que en inglés antiguo significa "arroyo" o "río". Por lo tanto, el significado del apellido puede interpretarse como "el arroyo de las aves acuáticas" o "el río donde habitan patos". Este tipo de apellidos toponímicos eran comunes en Escocia y otras regiones del Reino Unido, utilizados para identificar a las familias en relación con un lugar específico.

El apellido Wedderburn, por tanto, tiene un origen geográfico, asociado a un lugar concreto que probablemente fue habitado o cercano a un arroyo o río con abundancia de aves acuáticas. La presencia del apellido en registros históricos escoceses data desde al menos el siglo XVI, donde familias con este apellido aparecen en documentos y registros de la nobleza y la aristocracia local. La variante ortográfica más común es "Wedderburn", aunque en algunos registros antiguos puede encontrarse como "Wederburn" o "Wedderburne". La tradición familiar y los registros históricos confirman que el apellido se ha mantenido relativamente estable a lo largo de los siglos, conservando su raíz toponímica y su vínculo con la región de origen.

El apellido también está asociado a la familia Wedderburn, una nobleza escocesa con historia destacada en la política, la justicia y la cultura del país. La familia Wedderburn ha tenido un papel relevante en la historia de Escocia y del Reino Unido, con miembros que han ocupado cargos importantes y han contribuido al desarrollo social y político. La expansión del apellido a otros países, especialmente en el contexto colonial, se debe a la migración de miembros de esta familia o de familias relacionadas, que llevaron su nombre a nuevas tierras en busca de oportunidades o por motivos políticos y económicos.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

La distribución del apellido Wedderburn a nivel mundial refleja patrones históricos de migración y colonización. En Europa, su presencia es principalmente en Escocia e Inglaterra, donde el apellido tiene su origen y donde aún mantiene una presencia significativa, especialmente en regiones rurales y en áreas con historia de nobleza y aristocracia. La incidencia en Inglaterra, con 752 personas, indica que el apellido se dispersó desde su núcleo original en Escocia hacia otras partes del Reino Unido, acompañando procesos de migración interna y expansión colonial.

En América del Norte, Estados Unidos y Canadá concentran una parte importante de la presencia del apellido. Estados Unidos, con 1,287 personas, refleja la migración de familias europeas durante los siglos XIX y XX, en busca de nuevas oportunidades y asentamientos. La presencia en Canadá, con 269 personas, también está vinculada a la migración europea, especialmente en regiones donde las comunidades escocesas y británicas fueron influyentes en la historia del país.

En el Caribe, Jamaica destaca con 2,118 personas, lo que indica una fuerte presencia del apellido en esta región. La historia colonial y la migración de familias europeas, en particular escocesas, a Jamaica y otras islas del Caribe, explican esta distribución. La presencia en Sudáfrica, con 221 personas, también refleja la migración de colonos británicos y escoceses durante la época colonial, que establecieron comunidades duraderas en el país.

Oceanía, con Australia (88) y Nueva Zelanda (22), muestra la expansión del apellido en países donde las migraciones europeas, especialmente británicas, fueron fundamentales en la colonización y desarrollo de estas naciones. La presencia en estos países es resultado de migraciones voluntarias y colonización durante los siglos XIX y XX, consolidando comunidades con raíces en el Reino Unido.

En América Central y del Sur, la presencia del apellido es menor, pero significativa en países como Panamá, con 115 personas. Esto puede estar relacionado con migraciones específicas o la influencia de familias europeas en la historia de estos países. La dispersión en países de diferentes continentes evidencia cómo el apellido Wedderburn se ha extendido globalmente, manteniendo su vínculo con raíces escocesas y británicas.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Wedderburn

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Wedderburn

Actualmente hay aproximadamente 5.172 personas con el apellido Wedderburn en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 1,546,790 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 38 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Wedderburn está presente en 38 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Wedderburn es más común en Jamaica, donde lo portan aproximadamente 2.118 personas. Esto representa el 41% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Wedderburn son: 1. Jamaica (2.118 personas), 2. Estados Unidos (1.287 personas), 3. Inglaterra (752 personas), 4. Canadá (269 personas), y 5. Sudáfrica (221 personas). Estos cinco países concentran el 89.8% del total mundial.
El apellido Wedderburn tiene un nivel de concentración moderado. El 41% de todas las personas con este apellido se encuentran en Jamaica, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.