Wachsmuth

4.489 personas
23 países
Alemania país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Wachsmuth es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
707
personas
#1
Alemania Alemania
3.494
personas
#3
Brasil Brasil
102
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
77.8% Muy Concentrado

El 77.8% de personas con este apellido viven en Alemania

Diversidad Geográfica

23
países
Local

Presente en 11.8% de los países del mundo

Popularidad Global

4.489
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 1,782,134 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Wachsmuth es más común

Alemania
País Principal

Alemania

3.494
77.8%
1
Alemania
3.494
77.8%
2
Estados Unidos
707
15.7%
3
Brasil
102
2.3%
4
Suiza
39
0.9%
5
Austria
38
0.8%
6
Canadá
26
0.6%
7
Argentina
21
0.5%
8
Francia
12
0.3%
9
Uruguay
10
0.2%
10
Dinamarca
6
0.1%

Introducción

El apellido Wachsmuth es una denominación que, aunque no es extremadamente común en todo el mundo, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en Europa y América. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 3,494 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más frecuentes. La distribución geográfica revela que el apellido Wachsmuth es particularmente prevalente en países de habla alemana, así como en regiones donde hubo migraciones europeas, especialmente hacia América. La presencia en países como Alemania, Estados Unidos y Brasil refleja patrones históricos de migración y asentamiento. Además, el apellido tiene raíces que parecen estar relacionadas con la lengua alemana, lo que sugiere un origen en regiones de habla germánica. A lo largo de este análisis, se explorará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Wachsmuth, así como su presencia en diferentes regiones del mundo, para ofrecer una visión completa de su historia y significado.

Distribución Geográfica del Apellido Wachsmuth

El apellido Wachsmuth presenta una distribución geográfica que refleja su origen europeo, con una incidencia notable en países de habla alemana y en regiones donde hubo migraciones significativas desde Alemania. Según los datos, la incidencia mundial de personas con este apellido alcanza las 3,494, distribuyéndose principalmente en Alemania, Estados Unidos y Brasil. En Alemania, el país de mayor incidencia con diferencia, se registran aproximadamente 3,494 personas con el apellido, lo que representa la mayor concentración en una sola nación. Esto no sorprende, dado que el apellido tiene raíces claramente germánicas y probablemente se originó en regiones de habla alemana, donde los apellidos patronímicos y toponímicos son comunes.

En Estados Unidos, el apellido Wachsmuth cuenta con alrededor de 707 personas, lo que lo convierte en uno de los países con mayor presencia fuera de Europa. La migración alemana hacia Estados Unidos en los siglos XIX y XX explica en parte esta distribución, ya que muchos inmigrantes trajeron consigo sus apellidos y tradiciones culturales. Brasil, con 102 personas, también presenta una presencia significativa, resultado de migraciones europeas, en particular de Alemania y otros países germánicos, que se asentaron en regiones del sur y sureste del país.

Otros países con menor incidencia incluyen Suiza, Austria, Canadá, Argentina y Francia, entre otros. La presencia en países latinoamericanos como Argentina y Uruguay, aunque menor en número absoluto, refleja las olas migratorias europeas en los siglos XIX y XX. En estos países, el apellido se ha mantenido en registros familiares y en registros civiles, contribuyendo a la diversidad cultural de la región.

La distribución geográfica del apellido Wachsmuth evidencia un patrón típico de apellidos de origen germánico, con una fuerte presencia en Europa central y una expansión hacia América a través de migraciones. La dispersión en países de diferentes continentes también refleja las tendencias migratorias y la diáspora alemana, que ha llevado este apellido a diversas partes del mundo, manteniendo su identidad cultural y lingüística en cada región.

Origen y Etimología de Wachsmuth

El apellido Wachsmuth tiene un claro origen en la lengua alemana, y su estructura sugiere un carácter toponímico o descriptivo. La palabra "Wachs" en alemán significa "cera" o "velas", mientras que "Muth" puede traducirse como "valor", "ánimo" o "coraje". Sin embargo, en el contexto de apellidos, es más probable que tenga un origen toponímico o relacionado con alguna profesión o característica de los ancestros que lo llevaron inicialmente.

Una hipótesis plausible es que Wachsmuth sea un apellido derivado de un lugar geográfico o una característica del entorno donde residían los primeros portadores. Por ejemplo, podría estar relacionado con un lugar donde se producía o se comerciaba cera, velas o productos similares, o bien con una localidad llamada de alguna forma similar. La presencia del elemento "Wachs" también puede indicar una relación con actividades relacionadas con la cera, la fabricación de velas o trabajos artesanales vinculados a la cera o la cera de abejas.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar formas similares como Wachsmuth, Wachsmuth, o incluso variantes regionales que puedan haber surgido en diferentes regiones de habla alemana. La etimología del apellido, por tanto, apunta a un origen descriptivo o toponímico, ligado a actividades económicas o características del entorno de los primeros portadores.

El apellido Wachsmuth probablemente se consolidó en regiones de Alemania donde las actividades artesanales y comerciales relacionadas con la cera y la fabricación de velas eran comunes. Con el tiempo, y debido a las migraciones, este apellido se dispersó por otros países, manteniendo su raíz germánica y su significado original en la cultura alemana.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Wachsmuth muestra una presencia significativa en Europa, especialmente en Alemania, donde la incidencia es la más alta. La fuerte concentración en Alemania refleja su probable origen en esa región, donde los apellidos toponímicos y descriptivos son comunes. La migración desde Alemania hacia otros continentes, en particular durante los siglos XIX y XX, ha llevado a la expansión del apellido hacia América del Norte y América del Sur.

En América del Norte, Estados Unidos destaca como uno de los países con mayor presencia del apellido Wachsmuth, con aproximadamente 707 personas. La migración alemana a Estados Unidos en ese período histórico fue una de las principales causas de la dispersión de apellidos como Wachsmuth. La comunidad alemana en Estados Unidos ha mantenido tradiciones y apellidos que reflejan su herencia cultural, y Wachsmuth es un ejemplo de ello.

En América del Sur, Brasil y Argentina presentan también registros del apellido, aunque en menor cantidad. En Brasil, con 102 personas, la presencia del apellido refleja la migración alemana hacia regiones del sur, como Río Grande del Sur, Santa Catarina y Paraná, donde las comunidades alemanas han mantenido sus tradiciones y apellidos. Argentina, con 21 personas, también muestra la influencia de la inmigración europea, especialmente en provincias del norte y centro del país.

En Europa, además de Alemania, el apellido tiene presencia en países como Suiza, Austria, Francia, y en menor medida en países del Este como la República Checa y Eslovaquia. La incidencia en estos países puede estar relacionada con la historia de migraciones y movimientos de población en la región germánica y centroeuropea.

En resumen, la distribución regional del apellido Wachsmuth refleja su origen germánico y la historia migratoria europea hacia otros continentes. La presencia en países de habla alemana es la más significativa, pero también en países donde las comunidades alemanas se establecieron, el apellido ha perdurado y se ha transmitido a través de generaciones.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Wachsmuth

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Wachsmuth

Actualmente hay aproximadamente 4.489 personas con el apellido Wachsmuth en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 1,782,134 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 23 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Wachsmuth está presente en 23 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Wachsmuth es más común en Alemania, donde lo portan aproximadamente 3.494 personas. Esto representa el 77.8% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Wachsmuth son: 1. Alemania (3.494 personas), 2. Estados Unidos (707 personas), 3. Brasil (102 personas), 4. Suiza (39 personas), y 5. Austria (38 personas). Estos cinco países concentran el 97.6% del total mundial.
El apellido Wachsmuth tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 77.8% de todas las personas con este apellido se encuentran en Alemania, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.

Personajes Históricos

Personas destacadas con el apellido Wachsmuth (18)

Toni Wachsmuth

1986 - Presente

Profesión: fútbol americano

País: Alemania Alemania

Werner Wachsmuth

1900 - 1990

Profesión: médico

País: Alemania Alemania

Wilhelm Wachsmuth

1784 - 1866

Profesión: historiador

País: Alemania Alemania

Curt Wachsmuth

1837 - 1905

Profesión: arqueólogo

País: Alemania Alemania

Ipke Wachsmuth

1950 - Presente

Profesión: profesor

País: Alemania Alemania

Guenther Wachsmuth

1893 - 1963

Profesión: autor

País: Alemania Alemania