Vitus

8.414 personas
43 países
Tanzania país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Vitus es más común

#2
Ghana Ghana
1.316
personas
#1
Tanzania Tanzania
5.064
personas
#3
Nigeria Nigeria
521
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
60.2% Concentrado

El 60.2% de personas con este apellido viven en Tanzania

Diversidad Geográfica

43
países
Local

Presente en 22.1% de los países del mundo

Popularidad Global

8.414
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 950,796 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Vitus es más común

Tanzania
País Principal

Tanzania

5.064
60.2%
1
Tanzania
5.064
60.2%
2
Ghana
1.316
15.6%
3
Nigeria
521
6.2%
5
Rumania
357
4.2%
6
Estados Unidos
149
1.8%
7
Malasia
136
1.6%
8
Hungría
61
0.7%
9
Indonesia
56
0.7%
10
Alemania
41
0.5%

Introducción

El apellido Vitus es una denominación que, aunque no es de los más comunes en todo el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana, europea y en algunas naciones africanas y asiáticas. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 5,064 personas con el apellido Vitus en el mundo, distribuidas en diferentes continentes y países. La incidencia global refleja una presencia dispersa, con concentraciones notables en países como Tanzania, Ghana, Nigeria, y en menor medida en Estados Unidos, Alemania, Hungría y otros países. La distribución geográfica sugiere que el apellido tiene raíces que podrían estar relacionadas con regiones de Europa y África, además de haber sido llevado a otros continentes a través de migraciones. La historia y el origen del apellido Vitus están ligados a contextos culturales y religiosos, especialmente en áreas donde la influencia cristiana ha sido significativa, dado que el nombre también está asociado con santos y figuras religiosas. A continuación, se analizará en detalle la distribución, origen y características del apellido Vitus en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Vitus

El apellido Vitus presenta una distribución global que refleja patrones históricos de migración, colonización y expansión cultural. La incidencia más alta se encuentra en Tanzania, con aproximadamente 5,064 personas portando este apellido, lo que representa una proporción significativa en comparación con otros países. Le siguen Ghana con 1,316 personas, Nigeria con 521, y Papúa Nueva Guinea con 509. Estos países muestran una presencia notable en África, especialmente en regiones donde las influencias coloniales y las migraciones internas han favorecido la difusión de ciertos apellidos. La presencia en Estados Unidos, con 149 personas, indica también una migración hacia América del Norte, probablemente vinculada a movimientos migratorios europeos y africanos. En Europa, países como Hungría (61), Alemania (41), Rusia (30), y otros países europeos muestran una presencia menor, pero significativa, que puede estar relacionada con la historia de migraciones y la expansión del cristianismo en la Edad Media y Moderna. La incidencia en países asiáticos como India (24), y en Oceanía, con países como Malasia (136) y Nueva Zelanda (1), refleja también movimientos migratorios y la diáspora. La distribución en países latinoamericanos, aunque escasa, indica la presencia de comunidades específicas que han llevado el apellido a estas regiones. La dispersión geográfica del apellido Vitus evidencia un patrón de migración que combina raíces europeas, africanas y asiáticas, con una presencia significativa en regiones donde la historia colonial y las migraciones han sido determinantes.

Origen y Etimología del Apellido Vitus

El apellido Vitus tiene un origen que puede estar ligado tanto a contextos religiosos como a raíces geográficas o patronímicas. La presencia del nombre en varias regiones, especialmente en Europa, sugiere que podría derivar del nombre propio "Vitus", que a su vez tiene raíces en la tradición cristiana. San Vitus fue un mártir cristiano del siglo IV, venerado en varias iglesias y cuya figura ha dado nombre a numerosos lugares y apellidos en Europa. La etimología del nombre "Vitus" proviene del latín, donde "Vitus" significa "vivaz" o "lleno de vida", lo que puede haber contribuido a su adopción como nombre propio y, posteriormente, como apellido. En algunos casos, el apellido puede tener variantes ortográficas, como "Vitus", "Vittus" o "Vitusz", dependiendo de la región y la lengua. La adopción del apellido puede estar relacionada con la devoción a San Vitus, especialmente en países donde su culto fue popular, como Alemania, Hungría y partes de Italia. Además, en contextos africanos y asiáticos, la presencia del apellido puede estar vinculada a la influencia colonial o a la adopción de nombres cristianos por comunidades locales. En resumen, el apellido Vitus tiene un origen que combina elementos religiosos, culturales y lingüísticos, con una fuerte influencia del cristianismo en su historia y expansión.

Presencia por Continentes y Regiones

El análisis de la presencia del apellido Vitus revela una distribución que abarca varios continentes, con particular énfasis en África, Europa y América. En África, países como Tanzania, Ghana y Nigeria muestran una incidencia significativa, lo que puede estar relacionado con la historia de la colonización europea y la difusión del cristianismo en estas regiones. La presencia en Tanzania, con más de 5,000 personas, indica que el apellido ha arraigado profundamente en ciertas comunidades, posiblemente a través de misiones religiosas o migraciones internas. En Europa, países como Hungría, Alemania, Rusia y otros muestran una presencia menor, pero relevante, que refleja la historia de migraciones, la influencia de la Iglesia y la tradición cristiana en la formación de apellidos. La incidencia en países asiáticos como India, aunque pequeña, puede estar vinculada a la presencia de comunidades cristianas o a la influencia colonial. Oceanía, con países como Malasia y Nueva Zelanda, también presenta casos del apellido Vitus, en línea con la historia de migraciones y colonización en estas regiones. En América, aunque la incidencia es menor, existen comunidades que llevan el apellido, principalmente en países con historia de colonización europea y migraciones africanas. La distribución regional del apellido Vitus refleja un patrón de expansión que combina raíces europeas con influencias coloniales y migratorias en diferentes partes del mundo, evidenciando la complejidad de su historia y presencia global.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Vitus

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Vitus

Actualmente hay aproximadamente 8.414 personas con el apellido Vitus en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 950,796 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 43 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Vitus está presente en 43 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Vitus es más común en Tanzania, donde lo portan aproximadamente 5.064 personas. Esto representa el 60.2% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Vitus son: 1. Tanzania (5.064 personas), 2. Ghana (1.316 personas), 3. Nigeria (521 personas), 4. Papúa-Nueva Guinea (509 personas), y 5. Rumania (357 personas). Estos cinco países concentran el 92.3% del total mundial.
El apellido Vitus tiene un nivel de concentración concentrado. El 60.2% de todas las personas con este apellido se encuentran en Tanzania, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.