Villasenor

12.235 personas
42 países
Estados Unidos país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Villasenor es más común

#2
México México
354
personas
#1
Estados Unidos Estados Unidos
11.291
personas
#3
Filipinas Filipinas
276
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
92.3% Muy Concentrado

El 92.3% de personas con este apellido viven en Estados Unidos

Diversidad Geográfica

42
países
Local

Presente en 21.5% de los países del mundo

Popularidad Global

12.235
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 653,862 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Villasenor es más común

Estados Unidos
País Principal

Estados Unidos

11.291
92.3%
1
Estados Unidos
11.291
92.3%
2
México
354
2.9%
3
Filipinas
276
2.3%
4
Canadá
72
0.6%
5
Indonesia
58
0.5%
7
Ecuador
19
0.2%
8
Brasil
15
0.1%
9
Singapur
13
0.1%
10
Tailandia
11
0.1%

Introducción

El apellido Villasenor es una denominación que, aunque no es de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 11,291 personas en todo el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más extendidos. La distribución geográfica revela que su presencia es notable en países como Estados Unidos y México, con incidencias de 11,291 y 354 personas respectivamente, además de una presencia menor en países de América, Asia, Europa y Oceanía. La historia y el origen del apellido Villasenor parecen estar ligados a raíces hispánicas, posiblemente con un origen toponímico o patronímico, aunque su uso y distribución han evolucionado con el tiempo, influenciados por migraciones y cambios culturales. En este artículo, exploraremos en detalle la distribución, origen y características del apellido Villasenor, ofreciendo una visión completa de su presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Villasenor

El análisis de la distribución geográfica del apellido Villasenor revela una presencia predominante en países de América y Estados Unidos, con una incidencia significativa en estas regiones. En Estados Unidos, la incidencia alcanza las 11,291 personas, representando la mayor concentración mundial del apellido. Esto puede explicarse por los flujos migratorios desde países hispanohablantes hacia Estados Unidos, especialmente en las últimas décadas, donde comunidades de origen latino han establecido raíces profundas en diversas ciudades. La incidencia en México, con 354 personas, también es relevante, situándose en segundo lugar en términos de presencia, lo que indica que el apellido tiene raíces en la región hispana y que su distribución en México puede estar relacionada con su historia colonial y migratoria.

Otros países con presencia notable incluyen Filipinas (276 personas), Canadá (72 personas), República Dominicana (23 personas) y Ecuador (19 personas). La presencia en Filipinas, aunque menor en número, refleja la influencia del idioma y cultura española en esa región, resultado de la colonización española en el siglo XVI. En países de Europa, como España, la incidencia es mucho menor, con solo 4 personas, lo que sugiere que el apellido no es muy frecuente en su país de origen, o que su distribución se ha expandido principalmente a través de migraciones hacia América y otras regiones.

La distribución en Asia, Oceanía y Europa muestra una presencia dispersa y menor, pero significativa en términos históricos y culturales. La incidencia en países como Japón, Australia, Nueva Zelanda y Reino Unido, aunque pequeña, indica que el apellido ha llegado a estas regiones a través de migraciones y movimientos internacionales. La presencia en países como Alemania, Francia, Italia y otros europeos, aunque mínima, también refleja la movilidad global y la diáspora hispana.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Villasenor está marcada por una fuerte presencia en Estados Unidos y México, con una dispersión menor en otros países de América, Asia, Europa y Oceanía. Este patrón refleja tanto las migraciones históricas como las actuales, que han llevado a la expansión del apellido más allá de sus raíces originales.

Origen y Etimología del apellido Villasenor

El apellido Villasenor tiene un origen que parece estar ligado a la toponimia y a la cultura hispánica. La estructura del apellido sugiere una posible derivación de un lugar geográfico, combinando los elementos "Villa" y "Senor". La palabra "Villa" en español hace referencia a una localidad o pueblo, mientras que "Senor" (señor) es un término que denota autoridad o nobleza. La unión de estos elementos podría indicar que el apellido tiene un origen toponímico, relacionado con un lugar llamado Villasenor o similar, que en su momento pudo haber sido una localidad o propiedad vinculada a un señor o noble.

Otra posible interpretación es que Villasenor sea un apellido patronímico, derivado de un nombre propio o de un título asociado a una familia noble o distinguida en la historia hispánica. La presencia del término "Senor" en el apellido también puede reflejar un linaje ligado a la nobleza o a personas con autoridad en comunidades rurales o urbanas en la época colonial o medieval.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas alteraciones, aunque en algunos registros históricos o en diferentes regiones, puede encontrarse como Villasener o Villasénor, adaptándose a las reglas fonéticas y ortográficas de cada lugar. La etimología del apellido, por tanto, apunta a un origen que combina elementos de la toponimia y la nobleza, con raíces en la cultura española y su expansión en América y otras regiones.

El apellido Villasenor, en su contexto histórico, probablemente surgió en la península ibérica durante la Edad Media o el período colonial, cuando los apellidos relacionados con lugares, títulos y linajes nobiliarios eran comunes. La expansión del apellido a través de la colonización y la migración ha permitido que hoy en día tenga presencia en diversos países, manteniendo su carácter distintivo y su vínculo con raíces históricas y culturales.

Presencia Regional

La presencia del apellido Villasenor en diferentes regiones del mundo refleja patrones históricos de migración y colonización. En América, especialmente en México y países de Centroamérica y Sudamérica, la incidencia es notable, con cifras que indican una comunidad significativa que ha mantenido viva la tradición del apellido. La presencia en México, con 354 personas, sugiere que el apellido pudo haber llegado durante la época colonial, cuando los españoles colonizaron la región, y posteriormente se expandió a través de migraciones internas y externas.

En Estados Unidos, la incidencia de 11,291 personas es la más alta a nivel mundial, resultado de las migraciones masivas desde países hispanohablantes en las últimas décadas. La comunidad latina en Estados Unidos ha sido un factor clave en la expansión del apellido Villasenor, que se ha consolidado en diversas ciudades y estados, especialmente en aquellos con grandes comunidades hispanas como California, Texas y Florida.

En Europa, la presencia es mínima, con solo 4 personas en España, pero la historia del apellido en la península puede estar relacionada con antiguos linajes o familias nobles que, con el tiempo, han visto disminuir su presencia en el registro público. La incidencia en países como Italia, Francia y Alemania, aunque pequeña, indica que el apellido ha llegado a estas regiones principalmente a través de migraciones modernas y movimientos internacionales.

En Asia y Oceanía, la presencia es aún menor, pero significativa en términos históricos. La incidencia en Filipinas, con 276 personas, refleja la influencia del dominio español en la región, que dejó una huella profunda en la cultura, idioma y nomenclatura. La presencia en países como Australia, Nueva Zelanda y Japón, aunque escasa, evidencia la movilidad global y la dispersión del apellido en contextos de migración y diáspora.

En resumen, la distribución regional del apellido Villasenor muestra una fuerte presencia en América y Estados Unidos, con raíces en la historia colonial y migratoria. La dispersión en otros continentes refleja las dinámicas de movilidad y la influencia cultural de la diáspora hispana en todo el mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Villasenor

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Villasenor

Actualmente hay aproximadamente 12.235 personas con el apellido Villasenor en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 653,862 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 42 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Villasenor está presente en 42 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Villasenor es más común en Estados Unidos, donde lo portan aproximadamente 11.291 personas. Esto representa el 92.3% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Villasenor son: 1. Estados Unidos (11.291 personas), 2. México (354 personas), 3. Filipinas (276 personas), 4. Canadá (72 personas), y 5. Indonesia (58 personas). Estos cinco países concentran el 98.5% del total mundial.
El apellido Villasenor tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 92.3% de todas las personas con este apellido se encuentran en Estados Unidos, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.

Personajes Históricos

Personas destacadas con el apellido Villasenor (1)

Rico Villasenor

Profesión: música

País: Estados Unidos Estados Unidos