Villaloz

129 personas
3 países
México país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Villaloz es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
33
personas
#1
México México
85
personas
#3
Filipinas Filipinas
11
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
65.9% Concentrado

El 65.9% de personas con este apellido viven en México

Diversidad Geográfica

3
países
Local

Presente en 1.5% de los países del mundo

Popularidad Global

129
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 62,015,504 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Villaloz es más común

México
País Principal

México

85
65.9%
1
México
85
65.9%
2
Estados Unidos
33
25.6%
3
Filipinas
11
8.5%

Introducción

El apellido Villaloz es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en el ámbito internacional, posee una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América Latina y en comunidades hispanohablantes. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 85 personas con este apellido en todo el mundo, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que su presencia es notable en países como México, Estados Unidos y Filipinas, donde la incidencia varía desde niveles moderados hasta relativamente bajos. La presencia del apellido Villaloz en diferentes regiones refleja patrones históricos de migración, colonización y asentamiento, que han contribuido a su dispersión en diversos continentes. Aunque no cuenta con una historia ampliamente documentada en registros históricos tradicionales, el apellido puede estar vinculado a raíces españolas, dada su estructura y distribución, lo que sugiere un origen toponímico o patronímico que se remonta a épocas coloniales y de exploración en América y otras regiones.

Distribución Geográfica del Apellido Villaloz

El análisis de la distribución geográfica del apellido Villaloz revela que su presencia está concentrada principalmente en países de habla hispana y en comunidades con influencia hispánica. Los datos indican que en México, la incidencia del apellido alcanza aproximadamente 85 personas, representando una proporción significativa en comparación con otros países, con una incidencia del 32,8% del total mundial. Esto posiciona a México como uno de los principales países donde el apellido Villaloz es más frecuente, probablemente debido a la historia de colonización española y la migración interna que ha favorecido la conservación de apellidos de origen español en diversas regiones del país.

En Estados Unidos, la incidencia es de alrededor de 33 personas, lo que equivale a un 12,7% del total mundial. La presencia en Estados Unidos puede explicarse por los movimientos migratorios de origen latinoamericano y la comunidad hispana establecida en varias regiones del país. La dispersión en Norteamérica refleja las tendencias migratorias del siglo XX y XXI, donde muchos hispanohablantes han llegado en busca de oportunidades económicas y han mantenido sus apellidos tradicionales.

Por otro lado, en Filipinas, la incidencia del apellido Villaloz es de aproximadamente 11 personas, representando un 4,1% del total mundial. La presencia en Filipinas puede estar relacionada con la influencia española en la historia del archipiélago, que fue colonia española durante más de tres siglos. La colonización dejó una huella profunda en la cultura, idioma y en la formación de apellidos en la región, por lo que es común encontrar apellidos de origen español en Filipinas.

En comparación con otros países, la incidencia en países de habla hispana y en comunidades con historia colonial española es notable. La distribución muestra un patrón típico de apellidos de origen europeo que se dispersaron en América y Asia a través de procesos coloniales y migratorios. La presencia en países como México y Estados Unidos refleja las dinámicas migratorias y la conservación de la herencia cultural hispana en estos territorios.

En resumen, el apellido Villaloz tiene una distribución que refleja su origen probable en España y su posterior dispersión en América y Asia, principalmente a través de la colonización y la migración. La concentración en México y Estados Unidos, junto con su presencia en Filipinas, evidencia un patrón de distribución ligado a la historia colonial y a las migraciones modernas, que han permitido que este apellido mantenga su presencia en diferentes regiones del mundo.

Origen y Etimología de Villaloz

El apellido Villaloz parece tener un origen toponímico, derivado de un lugar geográfico o de una localidad específica en España. La estructura del apellido, que combina el elemento "Villa" con un sufijo que podría estar relacionado con un nombre propio o una característica del lugar, sugiere que su origen está vinculado a un asentamiento o una zona rural. La palabra "Villa" en español tradicionalmente hace referencia a un pueblo o una localidad de tamaño mediano, y es común en muchos apellidos españoles que indican procedencia o pertenencia a un lugar específico.

El sufijo "Loz" o "Loz" en Villaloz puede tener varias interpretaciones. Algunas teorías sugieren que podría estar relacionado con un nombre propio antiguo, un término descriptivo o una característica del territorio. Sin embargo, no existen registros definitivos que expliquen con precisión el significado exacto del sufijo en este contexto. Es posible que "Loz" sea una variante de otros sufijos españoles que indican pertenencia o linaje, o que tenga raíces en un término descriptivo que se ha perdido con el tiempo.

En cuanto a variantes ortográficas, es probable que existan formas similares o derivadas, como Villaloz, Villaloz o Villalós, dependiendo de las transcripciones históricas y las adaptaciones regionales. La evolución del apellido puede haber estado influenciada por cambios fonéticos y ortográficos a lo largo de los siglos, especialmente en registros escritos y documentos históricos.

El origen del apellido Villaloz, en conjunto, apunta a una raíz española, probablemente vinculada a un lugar específico en la península ibérica. La presencia en países como México, Estados Unidos y Filipinas refuerza la hipótesis de que su historia está estrechamente relacionada con la expansión colonial española y la migración posterior. La etimología y la historia del apellido reflejan, en esencia, un patrimonio ligado a la geografía y a la historia de la península ibérica, que se ha extendido a través de diferentes continentes.

Presencia Regional

La presencia del apellido Villaloz en diferentes regiones del mundo revela patrones históricos y culturales que han influido en su distribución. En Europa, específicamente en España, aunque no existen datos precisos en esta revisión, es probable que el apellido tenga raíces profundas en ciertas localidades, dado su carácter toponímico. La influencia española en América Latina, especialmente en México, ha sido determinante para la conservación y proliferación de apellidos de origen español, incluyendo Villaloz.

En América Latina, México destaca como el país con mayor incidencia del apellido, con aproximadamente 85 personas, lo que representa cerca del 32,8% del total mundial. La historia de colonización y la migración interna han permitido que apellidos como Villaloz se mantengan en varias regiones del país, especialmente en áreas rurales y en comunidades donde las tradiciones familiares se preservan con mayor intensidad.

En Estados Unidos, la incidencia de aproximadamente 33 personas, o un 12,7%, refleja la presencia de comunidades hispanas que han mantenido sus apellidos tradicionales. La migración desde países latinoamericanos y la integración en diferentes estados han contribuido a la dispersión del apellido en el territorio estadounidense. La presencia en Estados Unidos también puede estar vinculada a movimientos migratorios recientes y a la conservación de la identidad cultural hispana.

En Filipinas, la incidencia de aproximadamente 11 personas, equivalente a un 4,1%, evidencia la huella de la colonización española en la región. La influencia española en la cultura, idioma y en la formación de apellidos en Filipinas es profunda, y Villaloz es uno de los ejemplos de apellidos que permanecen en el archivo genealógico de la nación.

En otras regiones del mundo, la presencia del apellido Villaloz es escasa o inexistente, lo que indica que su dispersión está principalmente vinculada a la historia colonial española y a las migraciones posteriores. La distribución regional refleja cómo los procesos históricos, como la colonización, la migración y la diáspora, han moldeado la presencia de apellidos en diferentes continentes.

En conclusión, la presencia regional del apellido Villaloz es un reflejo de su origen español y de las dinámicas migratorias que han llevado a su dispersión en América, Asia y Norteamérica. La conservación del apellido en estas regiones evidencia la importancia de la historia colonial y la migración en la formación de identidades familiares y culturales en diferentes partes del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Villaloz

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Villaloz

Actualmente hay aproximadamente 129 personas con el apellido Villaloz en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 62,015,504 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 3 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Villaloz está presente en 3 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Villaloz es más común en México, donde lo portan aproximadamente 85 personas. Esto representa el 65.9% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Villaloz tiene un nivel de concentración concentrado. El 65.9% de todas las personas con este apellido se encuentran en México, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.