Vidigal

15.317 personas
32 países
Mozambique país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Vidigal es más común

#2
Brasil Brasil
5.494
personas
#1
Mozambique Mozambique
5.862
personas
#3
Angola Angola
1.776
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
38.3% Moderado

El 38.3% de personas con este apellido viven en Mozambique

Diversidad Geográfica

32
países
Local

Presente en 16.4% de los países del mundo

Popularidad Global

15.317
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 522,295 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Vidigal es más común

Mozambique
País Principal

Mozambique

5.862
38.3%
1
Mozambique
5.862
38.3%
2
Brasil
5.494
35.9%
3
Angola
1.776
11.6%
4
Portugal
1.746
11.4%
5
España
257
1.7%
6
Francia
66
0.4%
7
Indonesia
26
0.2%
8
Perú
21
0.1%
9
Estados Unidos
14
0.1%
10
Timor Oriental
9
0.1%

Introducción

El apellido Vidigal es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en varias regiones del mundo, especialmente en países de habla portuguesa y española. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 5,862 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas en diferentes países y continentes. La incidencia más alta se encuentra en Mozambique y Brasil, donde el apellido tiene una presencia notable, reflejando posibles raíces históricas y migratorias en estas regiones. Además, también existen registros en países como Portugal, España, y en menor medida en Estados Unidos, Francia y otros países, lo que indica un patrón de dispersión que puede estar ligado a movimientos migratorios, colonización o relaciones culturales. La historia y el significado del apellido Vidigal están ligados a contextos específicos, y su distribución geográfica revela aspectos interesantes sobre su origen y evolución a lo largo del tiempo.

Distribución Geográfica del Apellido Vidigal

El análisis de la distribución del apellido Vidigal revela que su mayor incidencia se encuentra en África y América del Sur, con Mozambique y Brasil liderando la lista. En Mozambique, la presencia del apellido alcanza aproximadamente 5,862 personas, lo que representa una proporción significativa en comparación con otros países. Este dato sugiere que en Mozambique, Vidigal puede tener raíces históricas profundas, posiblemente relacionadas con la colonización portuguesa o migraciones internas en la región.

Brasil, con una incidencia de 5,494 personas, también destaca como uno de los países donde el apellido es más prevalente. La fuerte presencia en Brasil puede estar vinculada a la colonización portuguesa y a movimientos migratorios que llevaron a familias con este apellido a diferentes regiones del país. La incidencia en Brasil representa aproximadamente el 32,8% del total mundial, lo que indica que es un apellido relativamente común en ciertas comunidades brasileñas.

Otros países con presencia notable incluyen Angola (1,776 personas), donde también la influencia portuguesa fue determinante en la historia colonial, y Portugal, con 1,746 personas, reflejando su posible origen en este país europeo. La presencia en países hispanohablantes como España (257 personas) y en países con comunidades de inmigrantes portugueses y españoles, como Estados Unidos (14 personas), también evidencia la dispersión del apellido a través de migraciones internacionales.

En Europa, países como Francia, con 66 registros, y Bélgica, con 2, muestran una presencia menor, probablemente relacionada con movimientos migratorios recientes o históricos. En Asia, registros en países como Indonesia y Filipinas son mínimos, con 26 y 9 personas respectivamente, pero aún así reflejan la expansión del apellido en diferentes continentes. La distribución en América del Sur y África es la más significativa, lo que sugiere que el apellido tiene raíces y una historia particularmente vinculada a estas regiones.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Vidigal muestra un patrón concentrado en países de habla portuguesa y española, con una presencia destacada en Mozambique, Brasil, Angola y Portugal. La dispersión en otros países refleja movimientos migratorios y relaciones coloniales que han llevado a la expansión de este apellido en diferentes continentes.

Origen y Etimología del Apellido Vidigal

El apellido Vidigal parece tener raíces que están estrechamente relacionadas con la cultura portuguesa y, por extensión, con las regiones donde Portugal tuvo influencia colonial. Aunque no existen registros definitivos sobre su origen exacto, es probable que sea un apellido toponímico, derivado de un lugar geográfico o una localidad específica en Portugal o en regiones colonizadas por portugueses. La estructura del apellido, con la terminación "-al", es común en apellidos de origen ibérico, especialmente en Portugal, y puede estar asociado a nombres de lugares o características geográficas.

El significado del apellido Vidigal no está claramente documentado en fuentes tradicionales, pero algunos estudios sugieren que podría estar relacionado con términos que describen características del paisaje o de la propiedad rural en regiones portuguesas. La presencia en países como Mozambique, Angola y Brasil refuerza la hipótesis de que el apellido tiene un origen en la península ibérica, específicamente en Portugal, y que fue llevado a estas regiones durante los períodos de colonización y exploración.

Variantes ortográficas del apellido no son ampliamente reportadas, aunque en algunos registros antiguos o en diferentes regiones, podrían existir pequeñas variaciones en la escritura. La historia del apellido está vinculada a la expansión colonial portuguesa, que llevó a familias con este apellido a diferentes partes del mundo, donde se establecieron y transmitieron de generación en generación.

En resumen, Vidigal probablemente tenga un origen toponímico portugués, con raíces en la historia de la exploración y colonización de Portugal. Su significado específico puede estar relacionado con un lugar o característica geográfica, aunque no existen registros concluyentes que lo confirmen de manera definitiva.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Vidigal tiene una presencia marcada en varias regiones del mundo, con una distribución que refleja tanto su origen europeo como su expansión a través de migraciones y colonización. En Europa, Portugal es el país con mayor incidencia, con aproximadamente 1,746 personas, lo que indica que allí probablemente se originó o se consolidó inicialmente el apellido. La presencia en España, con 257 registros, también sugiere una posible expansión o migración dentro de la península ibérica.

En África, especialmente en Mozambique y Angola, la incidencia es significativa, con 5,862 y 1,776 personas respectivamente. Esto refleja la influencia colonial portuguesa en estas regiones, donde muchos apellidos portugueses se integraron en las comunidades locales. La presencia en Mozambique, en particular, es la más alta, lo que puede indicar que en ese país el apellido ha sido transmitido durante varias generaciones y forma parte de la identidad local.

En América del Sur, Brasil destaca con 5,494 personas, representando aproximadamente el 32,8% del total mundial. La fuerte presencia en Brasil se explica por la historia colonial portuguesa y las migraciones internas que llevaron a familias con el apellido Vidigal a diferentes estados y regiones del país. La incidencia en países hispanohablantes como Argentina, Chile y Paraguay es mucho menor, pero aún presente, reflejando movimientos migratorios y relaciones culturales.

En América del Norte, Estados Unidos tiene registros mínimos, con solo 14 personas, pero esto indica que el apellido también ha llegado a estas tierras a través de migraciones recientes o históricas. En Europa, además de Portugal y España, otros países como Francia, Bélgica, y Reino Unido muestran presencia residual, probablemente relacionada con movimientos migratorios más recientes.

En Asia y Oceanía, la presencia del apellido es escasa, con registros en países como Indonesia, Filipinas, Australia y Malasia, pero estos datos reflejan una dispersión global que, aunque minoritaria, demuestra la expansión del apellido en diferentes contextos culturales y geográficos.

En conclusión, la presencia regional del apellido Vidigal revela un patrón de distribución que combina raíces europeas, principalmente portuguesas, con una expansión significativa en África y América del Sur, resultado de procesos históricos de colonización, migración y relaciones culturales internacionales.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Vidigal

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Vidigal

Actualmente hay aproximadamente 15.317 personas con el apellido Vidigal en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 522,295 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 32 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Vidigal está presente en 32 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Vidigal es más común en Mozambique, donde lo portan aproximadamente 5.862 personas. Esto representa el 38.3% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Vidigal son: 1. Mozambique (5.862 personas), 2. Brasil (5.494 personas), 3. Angola (1.776 personas), 4. Portugal (1.746 personas), y 5. España (257 personas). Estos cinco países concentran el 98.8% del total mundial.
El apellido Vidigal tiene un nivel de concentración moderado. El 38.3% de todas las personas con este apellido se encuentran en Mozambique, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.