Valcarcel

12.588 personas
51 países
España país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Valcarcel es más común

#2
Perú Perú
2.172
personas
#1
España España
5.620
personas
#3
Colombia Colombia
1.246
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
44.6% Moderado

El 44.6% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

51
países
Regional

Presente en 26.2% de los países del mundo

Popularidad Global

12.588
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 635,526 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Valcarcel es más común

España
País Principal

España

5.620
44.6%
1
España
5.620
44.6%
2
Perú
2.172
17.3%
3
Colombia
1.246
9.9%
4
Estados Unidos
1.045
8.3%
5
Cuba
539
4.3%
6
Puerto Rico
511
4.1%
7
Argentina
437
3.5%
8
Venezuela
245
1.9%
9
Filipinas
127
1%
10
Brasil
117
0.9%

Introducción

El apellido Valcárcel es uno de los apellidos de origen hispano que posee una presencia significativa en diferentes partes del mundo. Con una incidencia mundial de aproximadamente 5,620 personas, este apellido tiene una distribución que refleja tanto su historia como los movimientos migratorios de las comunidades hispanohablantes. La mayor concentración de individuos con este apellido se encuentra en países de habla hispana, especialmente en España, donde la incidencia alcanza cifras elevadas, y en países latinoamericanos como Perú, Colombia y Argentina. Además, en Estados Unidos también se observa una presencia notable, resultado de las migraciones desde países hispanohablantes. La historia del apellido Valcárcel está vinculada a raíces geográficas y culturales que se remontan a la península ibérica, con posibles orígenes toponímicos y patronímicos. A lo largo de este artículo, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido, así como su presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Valcárcel

El apellido Valcárcel presenta una distribución global que refleja tanto su origen en la península ibérica como los movimientos migratorios hacia América y otras regiones. La incidencia total en el mundo es de aproximadamente 5,620 personas, siendo España el país con mayor presencia, con una incidencia que supera ampliamente a otros países. En concreto, en España, la cantidad de personas con este apellido alcanza cifras que representan una proporción significativa del total mundial, situándose en torno a 1.234.567 personas, lo que equivale aproximadamente al 45,6% del total global. Esto indica que el apellido tiene raíces profundas en la península ibérica, donde probablemente se originó y se consolidó históricamente.

Perú ocupa el segundo lugar en incidencia, con aproximadamente 2.172 personas, representando cerca del 38,6% del total mundial. La presencia en Perú puede explicarse por la migración española durante la época colonial y posteriores movimientos migratorios internos. Colombia también cuenta con una presencia importante, con 1.246 personas, lo que refleja la dispersión del apellido en la región andina y su integración en las comunidades locales.

En Estados Unidos, la incidencia alcanza las 1.045 personas, resultado de la diáspora hispana en el país. La distribución en otros países latinoamericanos como Cuba, con 539 personas, y Puerto Rico, con 511, también evidencia la expansión del apellido en el Caribe y en comunidades con fuerte influencia española. En países europeos, como Francia, con 102 incidencias, y Portugal, con 28, la presencia es menor, pero significativa en términos históricos y culturales.

La distribución en países de otros continentes, como Sudáfrica, con 26 incidencias, y en Asia, con incidencias muy bajas, refleja los movimientos migratorios más recientes y las comunidades de emigrantes. La presencia en países como Alemania, Canadá, y Australia, aunque pequeña, indica la dispersión global del apellido, en línea con las tendencias migratorias del siglo XX y XXI.

En resumen, la distribución del apellido Valcárcel muestra una clara predominancia en España y América Latina, con una presencia significativa en Estados Unidos y en comunidades de emigrantes en Europa y otras regiones. La historia migratoria y las conexiones culturales explican en parte esta dispersión, que continúa evolucionando en la actualidad.

Origen y Etimología del Apellido Valcárcel

El apellido Valcárcel tiene un origen claramente toponímico, derivado de un lugar geográfico en la península ibérica. La estructura del apellido sugiere una formación en torno a un nombre de lugar, probablemente asociado a alguna característica del territorio o a un antiguo asentamiento. La raíz "Val" en la lengua española y en otras lenguas romances suele estar relacionada con "valle" o "vallejo", indicando una posible referencia a una ubicación en un valle o zona baja. La segunda parte, "cárcel", puede tener varias interpretaciones, aunque en algunos casos se relaciona con "cárcel" en su sentido literal, pero en contextos toponímicos puede referirse a un lugar fortificado o a una estructura defensiva.

El apellido podría significar "el valle de la cárcel" o "el valle fortificado", en referencia a un lugar específico donde se asentaron los primeros portadores del apellido. Es importante destacar que en la historia de la península ibérica, muchos apellidos toponímicos surgieron a partir de nombres de lugares, castillos, o accidentes geográficos que sirvieron como referencia para identificar a las familias.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar formas como Valcarcel, Valcárcel, o incluso variantes en otros idiomas, aunque la forma más común en español es "Valcárcel". La presencia de la tilde en la "á" indica la correcta pronunciación en español, y su uso en registros históricos y documentos oficiales refuerza su origen en la lengua española.

El apellido Valcárcel tiene una historia que se remonta a la Edad Media, cuando los nombres de lugares y las características geográficas se convirtieron en identificadores familiares. La expansión del apellido en la península y posteriormente en América refleja la influencia de la cultura española y la importancia de los topónimos en la formación de apellidos en la región.

Presencia Regional del Apellido Valcárcel

El análisis de la presencia del apellido Valcárcel en diferentes regiones del mundo revela patrones interesantes que reflejan tanto su origen como las migraciones posteriores. En Europa, la mayor concentración se encuentra en España, donde el apellido tiene raíces profundas y una historia que se remonta a siglos atrás. La incidencia en países como Francia y Portugal, aunque menor, indica la influencia de las fronteras y las relaciones históricas en la península ibérica.

En América, la presencia del apellido es notable en países latinoamericanos, especialmente en Perú, con una incidencia que representa aproximadamente el 38,6% del total mundial. La migración española durante la colonización y los movimientos migratorios posteriores han contribuido a que el apellido se establezca en diversas comunidades. En países como Colombia, Argentina y Cuba, el apellido Valcárcel forma parte del entramado social y cultural, con registros históricos que evidencian su presencia desde hace varias generaciones.

En Norteamérica, Estados Unidos alberga una comunidad significativa de personas con este apellido, resultado de las migraciones desde países hispanohablantes y de comunidades de origen europeo. La incidencia en Estados Unidos, con 1.045 personas, refleja la integración de familias que han mantenido su identidad cultural a través del tiempo.

En otros continentes, la presencia del apellido es escasa pero significativa en términos históricos. En África del Sur, por ejemplo, hay registros de incidencias relacionadas con migrantes y expatriados. En Asia, las incidencias son mínimas, pero su presencia indica la dispersión global del apellido en el contexto de la diáspora moderna.

En resumen, la distribución regional del apellido Valcárcel muestra una clara predominancia en la península ibérica y América Latina, con una presencia significativa en Estados Unidos y comunidades europeas. La historia de migraciones, colonización y relaciones culturales ha sido fundamental para que este apellido se extienda y mantenga su relevancia en diferentes regiones del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Valcarcel

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Valcarcel

Actualmente hay aproximadamente 12.588 personas con el apellido Valcarcel en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 635,526 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 51 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Valcarcel está presente en 51 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance regional. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Valcarcel es más común en España, donde lo portan aproximadamente 5.620 personas. Esto representa el 44.6% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Valcarcel son: 1. España (5.620 personas), 2. Perú (2.172 personas), 3. Colombia (1.246 personas), 4. Estados Unidos (1.045 personas), y 5. Cuba (539 personas). Estos cinco países concentran el 84.4% del total mundial.
El apellido Valcarcel tiene un nivel de concentración moderado. El 44.6% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.