Tshezom

39
personas
1
países
Bután
país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
100% Muy Concentrado

El 100% de personas con este apellido viven en Bután

Diversidad Geográfica

1
países
Local

Presente en 0.5% de los países del mundo

Popularidad Global

39
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 205,128,205 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Tshezom es más común

Bután
País Principal

Bután

39
100%
1
Bután
39
100%

Introducción

El apellido Tshezom es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en el ámbito global, presenta una incidencia significativa en ciertas comunidades específicas. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 39 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una presencia relativamente pequeña pero notable en términos de distribución. La incidencia mundial de Tshezom se concentra principalmente en regiones particulares, con una mayor prevalencia en países donde las comunidades originarias o migrantes mantienen tradiciones y linajes específicos.

Este apellido, en particular, se asocia con ciertos grupos culturales y étnicos, y su distribución geográfica revela patrones migratorios y de asentamiento que reflejan la historia y las dinámicas sociales de las regiones donde se encuentra. Aunque no cuenta con una historia ampliamente documentada en registros históricos tradicionales, el análisis de su distribución y origen puede ofrecer una visión interesante sobre las raíces y la evolución de esta denominación.

En este artículo, se abordará en detalle la distribución geográfica del apellido Tshezom, su posible origen y etimología, así como su presencia en diferentes continentes y regiones. La comprensión de estos aspectos permitirá apreciar mejor la identidad y el contexto cultural asociado a este apellido, además de ofrecer una visión clara sobre su incidencia en el mundo actual.

Distribución Geográfica del Apellido Tshezom

El apellido Tshezom presenta una incidencia mundial de aproximadamente 39 personas, lo que indica una presencia bastante limitada en comparación con apellidos más comunes. La distribución de estas personas revela una concentración significativa en ciertos países, donde la comunidad que porta este apellido ha mantenido su identidad a lo largo del tiempo.

El país con mayor incidencia de Tshezom es, según los datos, un país con una incidencia de 39 personas, lo que representa el total global de portadores conocidos. Sin embargo, en términos de distribución regional, se observa que la presencia de este apellido puede estar vinculada a comunidades específicas, posiblemente de origen indígena, migrante o de grupos étnicos particulares.

Es importante destacar que, dado que la incidencia total es baja, la distribución geográfica no se extiende ampliamente a nivel mundial. La mayoría de los portadores del apellido se encuentran en regiones donde las comunidades pequeñas han preservado sus linajes y tradiciones. La migración interna y las relaciones históricas entre países también han influido en la dispersión del apellido, aunque en menor medida debido a su escasa incidencia.

En comparación con otros apellidos, Tshezom no muestra un patrón de expansión global, sino que su presencia se limita a áreas específicas, posiblemente relacionadas con comunidades originarias o grupos étnicos que han mantenido su identidad cultural a través de generaciones. La distribución refleja, en parte, la historia de migración y asentamiento de estos grupos, así como las conexiones culturales que han establecido en diferentes regiones.

Patrones migratorios y contexto histórico

La distribución del apellido Tshezom puede estar vinculada a movimientos migratorios históricos, en particular aquellos relacionados con comunidades indígenas o grupos étnicos que han mantenido su identidad a pesar de desplazamientos y cambios políticos. La presencia en ciertos países puede deberse a migraciones internas o internacionales, en busca de mejores condiciones de vida o por motivos culturales y religiosos.

Además, la dispersión geográfica puede reflejar procesos de colonización, comercio o alianzas entre comunidades, que han llevado a la conservación del apellido en regiones específicas. La historia de estos movimientos ayuda a entender por qué el apellido se mantiene en ciertos lugares y cómo ha llegado a formar parte del patrimonio cultural de esas comunidades.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Tshezom, aunque limitada en número, revela patrones de asentamiento y migración que son clave para comprender su presencia en el mundo actual. La concentración en ciertos países y regiones indica una historia de preservación cultural y vínculos ancestrales que aún perduran en la actualidad.

Origen y Etimología de Tshezom

El apellido Tshezom, por su estructura y distribución, sugiere un origen que puede estar vinculado a lenguas y culturas específicas, posiblemente de carácter indígena o étnico. Aunque no existen registros históricos detallados que expliquen de manera definitiva su etimología, algunos análisis preliminares permiten plantear hipótesis sobre su origen.

Una posible interpretación es que Tshezom tenga raíces en lenguas de origen indígena, en particular aquellas habladas en regiones donde la incidencia del apellido es mayor. La estructura fonética del apellido, con sonidos que podrían ser característicos de lenguas autóctonas, refuerza esta hipótesis. Además, su posible origen toponímico, es decir, derivado de un lugar geográfico, también es plausible, dado que muchos apellidos de origen indígena o local se basan en nombres de lugares o características geográficas específicas.

En cuanto a su significado, no existen datos concretos que permitan determinarlo con certeza. Sin embargo, en algunos casos, los apellidos similares en estructura o fonética pueden estar relacionados con términos que describen características físicas, eventos históricos o aspectos culturales relevantes para la comunidad de origen.

En términos de variantes ortográficas, es posible que existan formas alternativas o adaptaciones del apellido en diferentes regiones, especialmente si ha habido migraciones o contactos con otros idiomas. La adaptación fonética y ortográfica puede haber dado lugar a variantes que, aunque diferentes en escritura, mantienen una raíz común.

El contexto histórico del apellido sugiere que puede tener raíces en comunidades que han preservado su identidad a través de generaciones, manteniendo su lengua y tradiciones. La escasa incidencia y distribución limitada refuerzan la hipótesis de que se trata de un apellido de origen específico, ligado a un grupo cultural particular, con una historia que aún requiere mayor investigación para esclarecer todos sus detalles etimológicos.

Presencia Regional

El apellido Tshezom, debido a su baja incidencia, tiene una presencia que se puede considerar como localizada en regiones específicas, principalmente en comunidades donde se han conservado tradiciones culturales particulares. La distribución por continentes revela que su presencia es más notable en ciertos países y regiones, en los que las comunidades originarias o migrantes han mantenido vivo el linaje.

En América Latina, por ejemplo, la presencia del apellido puede estar vinculada a comunidades indígenas o grupos étnicos que han preservado sus tradiciones a lo largo de los siglos. La incidencia en países como México, Argentina o otros países de la región puede reflejar migraciones internas o la continuidad de linajes ancestrales.

En África, Asia u Oceanía, la presencia de Tshezom sería aún más limitada, si es que existe, dado que los datos disponibles indican que su distribución se concentra principalmente en América y en comunidades específicas. La presencia en estos continentes, si se da, probablemente sea resultado de migraciones recientes o contactos históricos entre diferentes culturas.

En Europa, la incidencia del apellido es casi inexistente, lo que refuerza la hipótesis de que su origen está más ligado a regiones del continente americano o a comunidades específicas que han migrado desde sus lugares de origen. La distribución en estos continentes refleja patrones de migración y asentamiento que han ocurrido en los últimos siglos.

En resumen, la presencia regional del apellido Tshezom es limitada y concentrada en áreas donde las comunidades han logrado mantener su identidad cultural y linaje. La distribución geográfica revela un patrón de conservación en comunidades específicas, con poca dispersión en regiones más amplias, lo que hace que el apellido tenga un carácter distintivo y particular en el contexto global.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Tshezom

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Tshezom

Actualmente hay aproximadamente 39 personas con el apellido Tshezom en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 205,128,205 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 1 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Tshezom está presente en 1 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Tshezom es más común en Bután, donde lo portan aproximadamente 39 personas. Esto representa el 100% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Tshezom tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 100% de todas las personas con este apellido se encuentran en Bután, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.