Tashiguano

512
personas
2
países
Ecuador
país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
99.6% Muy Concentrado

El 99.6% de personas con este apellido viven en Ecuador

Diversidad Geográfica

2
países
Local

Presente en 1% de los países del mundo

Popularidad Global

512
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 15,625,000 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Tashiguano es más común

Ecuador
País Principal

Ecuador

510
99.6%
1
Ecuador
510
99.6%
2
Estados Unidos
2
0.4%

Introducción

El apellido Tashiguano es un apellido de origen que, aunque no muy común a nivel mundial, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en Ecuador. Según los datos disponibles, existen aproximadamente 510 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más extendidos. La distribución geográfica revela que la mayor parte de los portadores del apellido Tashiguano se encuentra en Ecuador, país donde su incidencia es notablemente elevada, y en menor medida en Estados Unidos, donde hay una presencia residual.

Este apellido tiene un carácter distintivo y culturalmente relevante en el contexto ecuatoriano, particularmente en regiones donde las comunidades indígenas y rurales mantienen tradiciones y linajes propios. La historia y el origen del apellido Tashiguano están ligados a la historia indígena y a las comunidades originarias de la región andina, lo que aporta un valor cultural importante. A lo largo de los años, el apellido ha sido asociado con familias que han mantenido sus raíces en territorios específicos, reflejando en su distribución actual un patrón de asentamiento y migración que se remonta a épocas precolombinas y coloniales.

Distribución Geográfica del Apellido Tashiguano

El análisis de la distribución geográfica del apellido Tashiguano revela que su presencia está concentrada principalmente en Ecuador, donde la incidencia alcanza niveles significativos. De acuerdo con los datos, en Ecuador hay aproximadamente 510 personas con este apellido, lo que representa una incidencia de 510 en el país, siendo la nación con mayor prevalencia. La presencia en Estados Unidos es mucho menor, con solo 2 personas registradas con este apellido, lo que equivale a una incidencia mínima en comparación con Ecuador.

La distribución en Ecuador indica que el apellido Tashiguano está asociado en gran medida a regiones específicas, particularmente en zonas rurales y comunidades indígenas. La presencia en Estados Unidos, aunque pequeña, puede explicarse por procesos migratorios recientes o familiares que han llevado a algunos portadores del apellido a residir en ese país. La migración desde Ecuador hacia Estados Unidos ha sido significativa en las últimas décadas, principalmente en busca de mejores oportunidades económicas, lo que ha llevado a la presencia de apellidos indígenas y tradicionales en comunidades migrantes.

El patrón de distribución sugiere que el apellido Tashiguano no es ampliamente extendido en otros países, sino que mantiene una presencia casi exclusiva en Ecuador y, en menor medida, en comunidades migrantes en Estados Unidos. La incidencia en otros países latinoamericanos o en Europa es prácticamente nula o inexistente, lo que refuerza la idea de que su origen y concentración están estrechamente ligados a la región andina ecuatoriana. La migración interna en Ecuador también ha contribuido a que algunos portadores del apellido se encuentren en diferentes provincias, aunque la raíz sigue siendo predominantemente indígena y regional.

Origen y Etimología del Apellido Tashiguano

El apellido Tashiguano tiene un origen que se relaciona estrechamente con las comunidades indígenas de la región andina de Ecuador. Es probable que sea un apellido toponímico, derivado de un lugar geográfico o de un territorio específico donde las familias que llevan este apellido habitaron originalmente. La estructura del apellido, con elementos que parecen tener raíces en lenguas indígenas como el quechua o el shuar, refuerza esta hipótesis.

El componente "Tashi" podría estar relacionado con términos que significan "lugar" o "tierra" en algunas lenguas originarias, mientras que "guano" en el contexto local puede tener diferentes interpretaciones, aunque en algunos casos se asocia con términos relacionados con la tierra o el territorio. Sin embargo, no existe una etimología definitiva y ampliamente aceptada para este apellido, lo que indica que su origen puede ser específico de una comunidad o región particular.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas alteraciones, aunque en algunos documentos antiguos o registros migratorios puede encontrarse escrito de formas similares o con ligeras variaciones fonéticas. La historia del apellido está vinculada a las comunidades indígenas y rurales, y su uso ha sido transmitido de generación en generación en esas comunidades, manteniendo su carácter cultural y territorial.

El apellido Tashiguano, por tanto, refleja una identidad cultural fuerte, ligada a las raíces indígenas y a la historia de las comunidades que habitan en las zonas rurales de Ecuador. La preservación del apellido en estas comunidades es un testimonio de la continuidad cultural y de la resistencia de las tradiciones ancestrales en un contexto de cambios sociales y migratorios.

Presencia Regional y Datos por Continentes

En términos regionales, la presencia del apellido Tashiguano se concentra principalmente en América, específicamente en Ecuador, donde su incidencia es la más alta. La distribución en América del Sur refleja la presencia indígena en la región andina, con un fuerte vínculo cultural y territorial. La incidencia en Ecuador, que alcanza los 510 casos, representa la mayor concentración del apellido en el continente.

En Norteamérica, particularmente en Estados Unidos, la presencia del apellido es mínima, con solo 2 personas registradas. Esto puede deberse a procesos migratorios recientes o a la dispersión de familias ecuatorianas en busca de mejores oportunidades laborales y educativas. La presencia en otros continentes, como Europa, Asia o África, no se registra de manera significativa, lo que indica que el apellido Tashiguano mantiene un carácter principalmente regional y nacional.

La distribución por regiones dentro de Ecuador muestra que el apellido es más prevalente en zonas rurales y en comunidades indígenas, donde las tradiciones y los linajes ancestrales aún se mantienen vivos. La migración interna ha llevado a algunos portadores del apellido a áreas urbanas, pero su presencia sigue siendo más fuerte en las regiones de origen, reflejando un vínculo cultural y territorial profundo.

En resumen, el apellido Tashiguano ejemplifica cómo las raíces indígenas y las comunidades rurales mantienen su identidad a través de los apellidos, que actúan como portadores de historia, cultura y territorio. La incidencia mundial sigue siendo baja, pero su significado cultural en Ecuador y en las comunidades indígenas es de gran valor y relevancia histórica.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Tashiguano

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Tashiguano

Actualmente hay aproximadamente 512 personas con el apellido Tashiguano en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 15,625,000 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 2 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Tashiguano está presente en 2 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Tashiguano es más común en Ecuador, donde lo portan aproximadamente 510 personas. Esto representa el 99.6% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Tashiguano tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 99.6% de todas las personas con este apellido se encuentran en Ecuador, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.