Tasiguano

1.066
personas
5
países
Ecuador
país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Tasiguano es más común

#2
Colombia Colombia
2
personas
#1
Ecuador Ecuador
1.060
personas
#3
España España
2
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
99.4% Muy Concentrado

El 99.4% de personas con este apellido viven en Ecuador

Diversidad Geográfica

5
países
Local

Presente en 2.6% de los países del mundo

Popularidad Global

1.066
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 7,504,690 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Tasiguano es más común

Ecuador
País Principal

Ecuador

1.060
99.4%
1
Ecuador
1.060
99.4%
2
Colombia
2
0.2%
3
España
2
0.2%
4
Chile
1
0.1%
5
Estados Unidos
1
0.1%

Introducción

El apellido Tasiguano es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en el ámbito internacional, posee una presencia significativa en ciertos países, especialmente en Ecuador. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 1,060 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela una concentración notable en algunas regiones específicas, principalmente en Ecuador, donde la incidencia es mayor. Además, existen registros mínimos en países como Colombia, España, Estados Unidos y Chile, lo que sugiere patrones migratorios y conexiones culturales que han llevado a la presencia de este apellido en diferentes continentes. La historia y el origen del apellido Tasiguano están ligados en gran medida a la cultura y las tradiciones de las comunidades donde se ha desarrollado, reflejando aspectos históricos, sociales y geográficos que enriquecen su significado y relevancia en el contexto familiar y regional.

Distribución Geográfica del Apellido Tasiguano

La distribución del apellido Tasiguano revela una presencia predominante en Ecuador, donde la incidencia alcanza aproximadamente 1,060 personas, representando la mayor concentración a nivel mundial. Esto equivale a una gran proporción del total global, que es de alrededor de 1,065 personas, lo que indica que la mayoría de quienes llevan este apellido residen en Ecuador. La incidencia en este país sugiere que el apellido tiene raíces profundas en la cultura ecuatoriana, posiblemente ligado a comunidades indígenas o a grupos específicos que han mantenido viva esta denominación a lo largo del tiempo.

Fuera de Ecuador, la presencia del apellido Tasiguano es casi insignificante, con registros mínimos en otros países. En Colombia y España, por ejemplo, se reportan apenas 2 personas en cada uno, mientras que en Estados Unidos y Chile, solo 1 persona en cada país lleva este apellido. Estos datos reflejan un patrón de dispersión limitado, probablemente resultado de migraciones recientes o de la diáspora de familias ecuatorianas hacia otros países. La baja incidencia en estos países también puede estar relacionada con la especificidad cultural y lingüística del apellido, que puede no haber sido ampliamente adoptado o adaptado en otras regiones.

En términos comparativos, la prevalencia en Ecuador es claramente dominante, con una incidencia que supera con creces a la de otros países. La distribución geográfica sugiere que el apellido Tasiguano es principalmente un apellido de origen ecuatoriano, con una presencia que se mantiene fuerte en su país de origen y una presencia residual en comunidades migrantes en otros países. La migración interna y externa, así como las conexiones culturales, han contribuido a mantener viva esta denominación en diferentes contextos geográficos, aunque en menor escala.

Origen y Etimología del Apellido Tasiguano

El apellido Tasiguano probablemente tiene raíces en la cultura indígena de Ecuador, específicamente en las comunidades que habitan en regiones andinas o en áreas con fuerte influencia precolombina. La estructura y fonética del apellido sugieren un origen toponímico, es decir, que podría derivar del nombre de un lugar, una comunidad o un territorio específico en Ecuador. La presencia de apellidos con terminaciones similares en lenguas indígenas, como quechua o shuar, refuerza esta hipótesis, aunque no existen registros definitivos que confirmen un significado exacto o una etimología clara.

El apellido Tasiguano puede estar relacionado con un término indígena que describe alguna característica geográfica, cultural o social del lugar de origen. En algunos casos, los apellidos de este tipo se asocian con características físicas del territorio, como montañas, ríos o comunidades específicas, o con aspectos culturales, como tradiciones o eventos históricos relevantes. La variante ortográfica del apellido no presenta muchas alteraciones, lo que indica que su forma ha sido relativamente estable a lo largo del tiempo.

En cuanto a su significado, no existen registros precisos que expliquen su etimología, pero su presencia en regiones con fuerte influencia indígena sugiere que podría tener un significado relacionado con la tierra, la comunidad o alguna característica natural o cultural de la zona. La historia del apellido, por tanto, está vinculada a la historia de las comunidades originarias de Ecuador, que han transmitido sus nombres y tradiciones a través de generaciones.

Presencia Regional

El apellido Tasiguano tiene una presencia marcada en América del Sur, especialmente en Ecuador, donde su incidencia es la más alta. La distribución en este continente refleja la importancia de las raíces indígenas y la continuidad de las tradiciones culturales en la región. La presencia en países como Colombia, aunque mínima, indica que hubo movimientos migratorios internos o externos que llevaron a algunas familias a establecerse en diferentes territorios, manteniendo el apellido vivo en esas comunidades.

En América del Norte, particularmente en Estados Unidos, la presencia del apellido es casi inexistente, con solo un registro, lo que sugiere que la migración hacia esta región ha sido limitada o reciente. En Europa, específicamente en España, también hay un registro mínimo, lo que puede estar relacionado con migraciones más recientes o con la presencia de descendientes de ecuatorianos en el extranjero.

En general, la distribución regional del apellido Tasiguano refleja un patrón de concentración en Ecuador, con dispersión residual en otros países debido a migraciones y diásporas. La presencia en diferentes regiones del mundo, aunque escasa, evidencia la movilidad de las familias y la difusión cultural que ha permitido que este apellido, con raíces indígenas, se mantenga vivo en distintas comunidades globales.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Tasiguano

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Tasiguano

Actualmente hay aproximadamente 1.066 personas con el apellido Tasiguano en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 7,504,690 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 5 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Tasiguano está presente en 5 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Tasiguano es más común en Ecuador, donde lo portan aproximadamente 1.060 personas. Esto representa el 99.4% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Tasiguano son: 1. Ecuador (1.060 personas), 2. Colombia (2 personas), 3. España (2 personas), 4. Chile (1 personas), y 5. Estados Unidos (1 personas). Estos cinco países concentran el 100% del total mundial.
El apellido Tasiguano tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 99.4% de todas las personas con este apellido se encuentran en Ecuador, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.