Togara

3.028 personas
17 países
Zimbabue país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
89.5% Muy Concentrado

El 89.5% de personas con este apellido viven en Zimbabue

Diversidad Geográfica

17
países
Local

Presente en 8.7% de los países del mundo

Popularidad Global

3.028
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 2,642,008 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Togara es más común

País Principal

Zimbabue

2.711
89.5%
1
2.711
89.5%
2
175
5.8%
3
39
1.3%
4
35
1.2%
5
14
0.5%
6
12
0.4%
8
7
0.2%
9
7
0.2%
10
5
0.2%

Introducción

El apellido Togara es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en el ámbito global, presenta una presencia significativa en ciertos países y regiones del mundo. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 2,711 personas en todo el mundo que llevan este apellido, distribuidas en diversos países y continentes. La incidencia de Togara varía considerablemente según la región, siendo más prevalente en algunos países específicos, mientras que en otros su presencia es casi residual.

Los países donde Togara es más frecuente incluyen Zimbabue, India, Botsuana, Sudáfrica y el Reino Unido, entre otros. La distribución geográfica revela patrones interesantes que pueden estar relacionados con migraciones, historia colonial o movimientos poblacionales específicos. Aunque no existe una historia ampliamente documentada sobre el origen del apellido Togara, su presencia en distintas regiones sugiere posibles raíces en lenguas y culturas diversas, así como una historia de dispersión que merece ser explorada en mayor profundidad.

Distribución Geográfica del Apellido Togara

El análisis de la distribución geográfica del apellido Togara revela una presencia notable en varias regiones del mundo, con una incidencia que varía desde países africanos hasta naciones en Asia, Europa y Oceanía. La mayor concentración se encuentra en Zimbabue, con aproximadamente 2,711 personas que llevan este apellido, lo que representa una incidencia significativa en comparación con otros países. Esto indica que Togara podría tener raíces profundas en la cultura y la historia de esta nación africana.

En segundo lugar, se encuentra India, con una incidencia de 175 personas, lo que sugiere que el apellido también tiene presencia en el subcontinente indio, posiblemente debido a migraciones o intercambios culturales históricos. Otros países con menor incidencia incluyen Botsuana (39), Sudáfrica (14), y Reino Unido (12). La presencia en países como Australia, Japón, Liberia y Malí, aunque con cifras muy bajas, indica una dispersión global que puede estar relacionada con movimientos migratorios recientes o históricos.

Es importante destacar que en países europeos como el Reino Unido, la incidencia es mínima, con solo 12 personas, pero su presencia puede estar vinculada a comunidades migrantes o descendientes de inmigrantes. La distribución en Oceanía, con 5 personas en Australia, también refleja movimientos migratorios modernos. La dispersión del apellido Togara en diferentes continentes sugiere que, aunque su origen puede estar en una región específica, su presencia se ha expandido a través de procesos migratorios y relaciones internacionales.

En comparación con otros apellidos, Togara no presenta una distribución masiva en países occidentales, pero su presencia en África y Asia es notable. La incidencia en países como Zimbabue y la India indica que el apellido puede tener raíces en culturas africanas o asiáticas, o bien haber sido llevado allí por migrantes o colonizadores en diferentes épocas. La distribución geográfica refleja patrones históricos de movimiento de poblaciones y la influencia de la historia colonial en la dispersión de apellidos en distintas regiones del mundo.

Origen y Etimología de Togara

El apellido Togara, aunque no cuenta con una historia ampliamente documentada en fuentes tradicionales, parece tener raíces en regiones africanas, particularmente en países como Zimbabue, donde su incidencia es máxima. La estructura del apellido y su fonética sugieren un origen en lenguas bantúes o relacionadas, comunes en el sur de África. La presencia significativa en Zimbabue y Botsuana refuerza esta hipótesis, ya que estos países tienen una fuerte influencia de lenguas y culturas bantúes.

El significado exacto de Togara no está claramente establecido en registros históricos o etimológicos conocidos, pero puede estar relacionado con términos que describen características, lugares o roles sociales en las comunidades donde se originó. En algunos casos, los apellidos africanos tienen raíces en nombres de ancestros, lugares específicos o en ocupaciones tradicionales, lo que podría ser aplicable en este caso.

En cuanto a variantes ortográficas, no se reportan muchas variaciones del apellido Togara en los datos disponibles, lo que indica una posible estabilidad en su forma escrita en las comunidades donde es más frecuente. Sin embargo, en otros contextos o regiones, podría existir alguna variación fonética o gráfica, especialmente en registros migratorios o coloniales.

El origen del apellido también puede estar vinculado a la historia colonial o a intercambios culturales con otras regiones, como Asia o Europa, aunque la evidencia concreta aún no es suficiente para determinarlo con certeza. La etimología de Togara, por tanto, parece estar enraizada en las lenguas y culturas africanas, con posibles influencias o adaptaciones en otros idiomas y regiones a través de procesos migratorios.

Presencia Regional

La presencia del apellido Togara en diferentes regiones del mundo refleja una distribución que, aunque concentrada en ciertos países, muestra un alcance global moderado. En África, especialmente en Zimbabue y Botsuana, la incidencia es la más alta, lo que indica que estas regiones podrían ser el núcleo de su origen o donde se ha mantenido de manera más estable a lo largo del tiempo.

En el continente africano, la incidencia en Zimbabue alcanza los 2,711 casos, representando la mayor parte de la presencia mundial del apellido. Esto sugiere que Togara puede tener raíces profundas en la historia y cultura de esta nación, posiblemente ligado a linajes familiares o comunidades específicas. La presencia en Botsuana, con 39 casos, también refuerza la hipótesis de un origen en la región del sur de África.

En Asia, la incidencia en India, con 175 personas, indica que el apellido también tiene una presencia significativa en el subcontinente. La dispersión en países como Sri Lanka, Tailandia y Japón, aunque con cifras menores, refleja movimientos migratorios o intercambios culturales que han llevado el apellido a estas regiones.

En Europa y Oceanía, la presencia es mucho más limitada, con solo unos pocos casos en Reino Unido (12) y Australia (5). Esto puede deberse a migraciones recientes o a comunidades específicas que han llevado el apellido a estos continentes. La incidencia en países como el Reino Unido también puede estar relacionada con la historia colonial y movimientos migratorios del siglo XX.

En América, aunque no se proporcionan datos específicos en los datos iniciales, la presencia de Togara en países latinoamericanos o norteamericanos podría ser mínima o residual, pero la dispersión en otros continentes indica que el apellido ha llegado a diferentes partes del mundo a través de migraciones modernas o históricas.

En resumen, la distribución regional de Togara refleja un origen probable en África, con una fuerte presencia en el sur del continente, y una dispersión moderada en Asia y Occidente. La historia de migraciones, colonización y movimientos poblacionales ha contribuido a que este apellido tenga una presencia global, aunque en diferentes grados de prevalencia.