Tanenbaum

1.507 personas
20 países
Estados Unidos país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
91.8% Muy Concentrado

El 91.8% de personas con este apellido viven en Estados Unidos

Diversidad Geográfica

20
países
Local

Presente en 10.3% de los países del mundo

Popularidad Global

1.507
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 5,308,560 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Tanenbaum es más común

País Principal

Estados Unidos

1.383
91.8%
1
1.383
91.8%
2
58
3.8%
3
24
1.6%
4
7
0.5%
5
6
0.4%
6
6
0.4%
7
5
0.3%
8
3
0.2%
9
2
0.1%
10
2
0.1%

Introducción

El apellido Tanenbaum es una denominación que, aunque no es extremadamente común en todo el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países con comunidades judías o de origen europeo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 1,383 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas principalmente en Estados Unidos, Canadá, Rusia, y algunos países europeos. La incidencia del apellido varía considerablemente según la región, siendo más frecuente en Estados Unidos, donde se registran alrededor de 1,383 individuos con este apellido, lo que representa la mayor concentración global. Otros países con presencia notable incluyen Canadá, Rusia, Países Bajos, Polonia, Ucrania, y algunos países de América Latina y Europa. La distribución geográfica del apellido Tanenbaum refleja, en parte, los patrones migratorios de comunidades judías y europeas, así como las migraciones internas en países como Estados Unidos y Canadá. Este apellido, de origen probable hebreo o europeo, tiene un trasfondo cultural e histórico que merece ser explorado en profundidad para comprender su significado y su evolución a lo largo del tiempo.

Distribución Geográfica del Apellido Tanenbaum

El análisis de la distribución del apellido Tanenbaum revela una presencia predominante en Estados Unidos, donde se registran aproximadamente 1,383 personas con este apellido, constituyendo la mayor incidencia mundial. Esto representa una proporción significativa en comparación con otros países, donde la presencia es mucho menor. En Canadá, por ejemplo, hay alrededor de 58 individuos con el apellido, lo que indica una presencia notable pero mucho menor en comparación con Estados Unidos. Rusia cuenta con aproximadamente 24 personas, reflejando quizás la migración de comunidades judías o europeas hacia esa región en diferentes épocas. Países Bajos, Polonia y Ucrania también muestran incidencias menores, con 7, 6 y 6 personas respectivamente, lo que sugiere una presencia histórica en Europa Central y del Este.

La distribución en países como el Reino Unido, Francia, Israel, y algunos países de América Latina, aunque con cifras menores, indica una dispersión que puede estar relacionada con migraciones y diásporas. Por ejemplo, en Israel hay 2 personas con el apellido, reflejando quizás la migración de comunidades judías hacia esa región. En América del Sur, países como Argentina y Brasil también muestran presencia, aunque en cifras muy reducidas, lo que puede estar vinculado a migraciones europeas y judías en los siglos XIX y XX.

Este patrón de distribución sugiere que el apellido Tanenbaum tiene raíces en comunidades europeas y judías, que se expandieron principalmente en Estados Unidos y Canadá debido a migraciones masivas en los siglos XIX y XX. La presencia en Rusia y Europa del Este también apunta a un origen histórico en esas regiones, donde las comunidades judías y europeas tuvieron una presencia significativa. La dispersión geográfica refleja, en gran medida, los movimientos migratorios y las diásporas que afectaron a estas comunidades a lo largo de los siglos, así como las políticas migratorias de los países receptores.

En comparación con otros apellidos de origen similar, Tanenbaum muestra una distribución que, aunque concentrada en ciertos países, tiene un alcance global que evidencia su carácter de apellido de diáspora. La prevalencia en Estados Unidos, en particular, puede explicarse por la historia de inmigración judía y europea en ese país, que acogió a muchas familias con este apellido en diferentes épocas. La presencia en Europa, aunque menor, también indica raíces en esa región, posiblemente vinculadas a comunidades judías o a apellidos toponímicos derivados de lugares específicos.

Origen y Etimología del Apellido Tanenbaum

El apellido Tanenbaum tiene un origen que probablemente se relaciona con comunidades judías europeas, específicamente del ámbito ashkenazí. La estructura del apellido, que combina elementos que en hebreo o yiddish podrían traducirse o interpretarse, sugiere un origen toponímico o descriptivo. La palabra "Tanenbaum" en alemán significa literalmente "árbol de abedul" ("Tannenbaum"), siendo un término que puede haber sido adoptado como apellido por familias que vivían cerca de bosques de abedules o que tenían alguna relación simbólica o geográfica con ese elemento natural.

En el contexto de los apellidos judíos ashkenazíes, es común que estos nombres sean toponímicos, ocupacionales o descriptivos. En este caso, "Tannenbaum" podría haber sido un apellido toponímico, derivado de un lugar llamado así, o un nombre simbólico que representaba estabilidad, naturaleza o un lugar específico en Europa Central o del Este. La variante ortográfica más común en alemán es "Tannenbaum", pero en países de habla hispana o en registros migratorios, puede haberse adaptado a "Tanenbaum" por simplificación o por influencia fonética.

El significado literal, "árbol de abedul", también puede tener connotaciones simbólicas en la cultura judía o europea, relacionadas con la naturaleza, la vida o la protección. La adopción de nombres relacionados con árboles o elementos naturales era frecuente en las comunidades judías europeas, especialmente en contextos donde los apellidos no eran hereditarios hasta épocas relativamente recientes. La historia del apellido Tanenbaum, por tanto, está ligada a un contexto cultural que combina la tradición judía, la toponimia europea y la adaptación a diferentes idiomas y regiones a lo largo del tiempo.

En cuanto a variantes, además de "Tannenbaum", pueden existir formas similares en diferentes idiomas o registros, como "Tannenbaum" en alemán, "Tanenbaum" en inglés, o adaptaciones en otros idiomas que reflejen la pronunciación o la escritura local. La historia del apellido también puede estar vinculada a familias específicas que llevaron este nombre durante generaciones, transmitiéndolo a través de las migraciones y las diásporas.

Presencia Regional

El apellido Tanenbaum presenta una distribución que refleja patrones migratorios históricos y la presencia de comunidades judías en diferentes regiones del mundo. En América del Norte, especialmente en Estados Unidos y Canadá, la incidencia es la más alta, con 1,383 y 58 personas respectivamente. Esto se debe en gran parte a las migraciones masivas de judíos europeos en los siglos XIX y XX, quienes buscaron refugio y mejores oportunidades en estos países. La presencia en Estados Unidos, en particular, es significativa y refleja la historia de inmigración y asentamiento de comunidades judías en ciudades como Nueva York, Chicago y otros centros urbanos.

En Europa, la presencia del apellido es menor pero significativa, con incidencias en Rusia (24 personas), Polonia (6), Ucrania (6), Países Bajos (7) y Francia (3). Estos países tienen una historia profunda de comunidades judías y europeas que han llevado el apellido Tanenbaum durante siglos. La dispersión en Europa del Este y Central indica que el apellido puede tener raíces en regiones donde las comunidades judías florecieron antes de las migraciones masivas hacia América y otros continentes.

En América Latina, aunque las cifras son bajas, la presencia en países como Argentina, Brasil y otros refleja las migraciones de comunidades judías y europeas que llegaron en diferentes épocas. La incidencia en Argentina, por ejemplo, puede estar relacionada con la inmigración europea en el siglo XIX y principios del XX, que trajo apellidos como Tanenbaum a la región.

En Asia y Oceanía, la presencia es prácticamente nula o muy escasa, con registros en Australia, China, y otros países con una incidencia de 1 o 2 personas. Esto indica que el apellido Tanenbaum no tuvo una expansión significativa en estas regiones, probablemente debido a las migraciones limitadas o a la dispersión geográfica de las comunidades que originalmente portaban este apellido.

En resumen, la distribución regional del apellido Tanenbaum refleja un patrón típico de diáspora judía y europea, con una fuerte presencia en Estados Unidos y Europa, y una dispersión menor en otros continentes. La historia migratoria, las políticas de inmigración y las comunidades establecidas en diferentes países han contribuido a la presencia actual del apellido en diversas regiones del mundo.