Stecher

11.464 personas
43 países
Alemania país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Stecher es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
2.383
personas
#1
Alemania Alemania
4.984
personas
#3
Italia Italia
1.382
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
43.5% Moderado

El 43.5% de personas con este apellido viven en Alemania

Diversidad Geográfica

43
países
Local

Presente en 22.1% de los países del mundo

Popularidad Global

11.464
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 697,837 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Stecher es más común

Alemania
País Principal

Alemania

4.984
43.5%
1
Alemania
4.984
43.5%
2
Estados Unidos
2.383
20.8%
3
Italia
1.382
12.1%
4
Austria
1.258
11%
5
Suiza
400
3.5%
6
Francia
222
1.9%
7
Dinamarca
137
1.2%
8
Canadá
100
0.9%
9
Brasil
93
0.8%
10
Chile
87
0.8%

Introducción

El apellido Stecher es un apellido de origen europeo que, aunque no es uno de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla alemana y en comunidades de inmigrantes en América. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 4984 personas en todo el mundo que llevan este apellido, distribuidas en diferentes países y continentes. La incidencia más alta se encuentra en Alemania, seguida por Estados Unidos, Italia, Austria y Suiza, entre otros. La presencia del apellido en estos países refleja tanto su origen europeo como los movimientos migratorios que han llevado a las familias con este apellido a diferentes partes del mundo. A lo largo de este artículo, se explorará en detalle la distribución geográfica, el posible origen y significado del apellido, así como su presencia en distintas regiones, ofreciendo una visión completa sobre la historia y la actualidad del apellido Stecher.

Distribución Geográfica del Apellido Stecher

El apellido Stecher muestra una distribución notablemente concentrada en Europa, especialmente en países de habla alemana y en regiones cercanas. La incidencia más elevada se registra en Alemania, con aproximadamente 4984 personas que llevan este apellido, lo que representa una proporción significativa en comparación con otros países. Esto indica que el origen del apellido probablemente sea germánico o de origen alemán, dado que la mayor parte de la presencia se encuentra en esta región.

En segundo lugar, destaca Estados Unidos, con alrededor de 2383 personas con el apellido, reflejando la migración europea hacia América en los siglos pasados. La presencia en Estados Unidos es considerable, y sugiere que muchas familias con el apellido Stecher emigraron en busca de mejores oportunidades, estableciéndose en diferentes estados del país.

Italia aparece en tercer lugar, con aproximadamente 1382 personas, lo que puede estar relacionado con la proximidad geográfica y las migraciones internas en Europa. Austria y Suiza también muestran una presencia significativa, con incidencias de 1258 y 400 respectivamente, reforzando la hipótesis de un origen europeo central y suizo.

Otros países con menor incidencia incluyen Canadá, Brasil, Chile, Argentina, Países Bajos, República Checa, Hungría, Australia, Sudáfrica, Reino Unido, Costa Rica, Haití, Croacia, Paraguay, España, Perú, Eslovenia, Tailandia, China, Israel, México, Nigeria, entre otros. La dispersión en estos países refleja tanto migraciones históricas como la expansión de comunidades de origen europeo en diferentes continentes.

En América Latina, países como Argentina, Chile y Brasil tienen presencia del apellido, aunque en menor escala comparado con Europa y Estados Unidos. La distribución en estos países puede estar vinculada a olas migratorias europeas del siglo XIX y XX, que llevaron familias con el apellido Stecher a establecerse en estas regiones.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Stecher revela un fuerte origen europeo, especialmente en Alemania, con una significativa presencia en Estados Unidos y otros países de Europa Central y del Norte. La migración y la diáspora han permitido que este apellido se extienda por diferentes continentes, manteniendo su identidad en diversas comunidades.

Origen y Etimología del apellido Stecher

El apellido Stecher tiene raíces que probablemente se sitúan en el ámbito germánico, específicamente en regiones de habla alemana. La estructura del apellido y su presencia en países como Alemania, Austria y Suiza sugieren un origen en estas áreas. La palabra "Stecher" en alemán puede estar relacionada con términos que significan "picar" o "clavar", derivado del verbo "stechen", que significa "pinchar" o "clavar". Esto abre varias posibilidades sobre su origen y significado.

Una hipótesis común es que Stecher sea un apellido ocupacional, que hacía referencia a una profesión o actividad. En este caso, podría haber sido utilizado para describir a alguien que trabajaba con herramientas que requerían pinchar o clavar, como un carpintero, herrero o artesano que utilizaba punzones o instrumentos similares. En la Edad Media, era frecuente que los apellidos se formaran en torno a la profesión o actividad principal de la familia, y en este contexto, Stecher podría haber sido un apellido que identificaba a quienes realizaban trabajos relacionados con la carpintería, herrería o artesanía en metal.

Otra posibilidad es que el apellido tenga un origen toponímico, derivado de un lugar o región donde se asentaron las primeras familias con este apellido. Sin embargo, no hay registros claros que indiquen un lugar específico llamado "Stech" o similar, por lo que la hipótesis ocupacional parece más plausible.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar formas como "Stecher" en alemán, y en otros idiomas o regiones, adaptaciones fonéticas o ortográficas que reflejan la pronunciación local. La presencia en países de habla inglesa, italiana y española puede haber llevado a pequeñas variaciones en la escritura, aunque la forma principal se mantiene bastante estable.

El apellido Stecher se consolidó en Europa durante la Edad Media y se transmitió de generación en generación, manteniendo su vínculo con las actividades laborales o características de las familias que lo portaron. La historia del apellido refleja, en parte, las tradiciones y estructuras sociales de la Europa central y del norte, donde los apellidos ocupacionales eran comunes y servían para identificar a los individuos en sus comunidades.

Presencia Regional y Datos por Continentes

El análisis de la presencia del apellido Stecher en diferentes regiones del mundo revela patrones interesantes. En Europa, especialmente en países de habla alemana como Alemania, Austria y Suiza, la incidencia es la más alta, consolidando la hipótesis de un origen germánico. Alemania, con cerca de 4984 personas, representa aproximadamente el 45% del total mundial, lo que indica que es el núcleo principal de la distribución del apellido.

En Europa Central, la presencia en Austria y Suiza también es significativa, con incidencias de 1258 y 400 respectivamente. Esto refuerza la idea de que el apellido tiene raíces en estas regiones, donde las tradiciones y profesiones relacionadas con la artesanía y la metalurgia eran comunes.

En América del Norte, Estados Unidos destaca con aproximadamente 2383 personas con el apellido, reflejando las migraciones europeas de los siglos XIX y XX. La dispersión en diferentes estados y comunidades muestra cómo las familias con el apellido se establecieron en distintas áreas, manteniendo su identidad cultural y, en muchos casos, su vínculo con las raíces europeas.

En América Latina, países como Argentina, Chile y Brasil tienen presencia del apellido, aunque en menor escala. La incidencia en estos países se debe a las migraciones europeas, principalmente en los siglos XIX y XX, cuando muchas familias buscaron nuevas oportunidades en el continente americano.

En Oceanía, Australia presenta una pequeña presencia, con alrededor de 28 personas, resultado de las migraciones europeas y la expansión de comunidades inmigrantes en el siglo XX.

En África, Sudáfrica tiene una incidencia mínima, con 18 personas, probablemente relacionadas con inmigrantes europeos que se establecieron en el país durante el siglo XIX y principios del XX.

En resumen, la distribución del apellido Stecher en los continentes refleja un origen europeo fuerte, con migraciones que llevaron a las familias a América, Oceanía y África. La presencia en estos últimos continentes, aunque menor, evidencia la expansión global de las comunidades de origen europeo y la integración de sus apellidos en diferentes culturas y regiones.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Stecher

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Stecher

Actualmente hay aproximadamente 11.464 personas con el apellido Stecher en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 697,837 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 43 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Stecher está presente en 43 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Stecher es más común en Alemania, donde lo portan aproximadamente 4.984 personas. Esto representa el 43.5% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Stecher son: 1. Alemania (4.984 personas), 2. Estados Unidos (2.383 personas), 3. Italia (1.382 personas), 4. Austria (1.258 personas), y 5. Suiza (400 personas). Estos cinco países concentran el 90.8% del total mundial.
El apellido Stecher tiene un nivel de concentración moderado. El 43.5% de todas las personas con este apellido se encuentran en Alemania, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.