Sololuce

3
personas
2
países
Uruguay
país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
66.7% Concentrado

El 66.7% de personas con este apellido viven en Uruguay

Diversidad Geográfica

2
países
Local

Presente en 1% de los países del mundo

Popularidad Global

3
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 2,666,666,667 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Sololuce es más común

Uruguay
País Principal

Uruguay

2
66.7%
1
Uruguay
2
66.7%
2
España
1
33.3%

Introducción

El apellido Sololuce es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida a nivel mundial, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en Uruguay y España. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 2 personas con este apellido en todo el mundo, lo que indica una incidencia muy baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan aspectos históricos y migratorios de las comunidades donde se encuentra. La mayor parte de las personas con el apellido Sololuce se concentran en Uruguay, con una incidencia que representa aproximadamente el 2% del total mundial, y en menor medida en España, con una incidencia del 1%. La presencia de este apellido en estos países puede estar relacionada con procesos migratorios, colonización o movimientos poblacionales que han contribuido a su dispersión. A lo largo de este análisis, se explorará en detalle la distribución, origen y características del apellido Sololuce, con el objetivo de comprender mejor su historia y significado.

Distribución Geográfica del Apellido Sololuce

El apellido Sololuce muestra una distribución geográfica muy limitada, concentrándose principalmente en Uruguay y España. La incidencia en Uruguay es notable, con aproximadamente el 2% del total mundial de personas con este apellido, lo que indica que es relativamente más frecuente en ese país en comparación con otros. En concreto, en Uruguay, la presencia del apellido puede estar vinculada a familias originarias de la región o a migraciones internas que han mantenido viva la tradición familiar.

En España, la incidencia es menor, con alrededor del 1% del total mundial, pero aún significativa en términos relativos. La presencia en España puede deberse a migraciones desde América Latina o a raíces históricas en regiones específicas del país. La distribución en estos dos países sugiere un patrón de dispersión que puede estar relacionado con movimientos migratorios entre Europa y América del Sur, especialmente en el contexto de la colonización y las migraciones posteriores.

Fuera de estos países, la presencia del apellido Sololuce es prácticamente inexistente, lo que refuerza la idea de que se trata de un apellido con raíces y desarrollo principalmente en el ámbito hispanoamericano y peninsular. La baja incidencia global, sumada a su concentración en Uruguay y España, indica que es un apellido poco común, probablemente de origen familiar o local, y que no ha tenido una expansión significativa en otras regiones del mundo.

En comparación con otros apellidos que tienen una distribución más amplia y diversa, Sololuce se caracteriza por su carácter casi exclusivo en ciertos países, lo que puede facilitar su estudio desde una perspectiva genealógica y cultural. La migración entre Uruguay y España, así como las conexiones históricas entre ambos países, explican en parte la presencia de este apellido en estas regiones, aunque su baja incidencia total sugiere que se trata de una familia o linaje muy específico.

Origen y Etimología de Sololuce

El apellido Sololuce presenta un origen que, aunque no está claramente documentado en las principales fuentes de genealogía y etimología, puede estar vinculado a raíces toponímicas o patronímicas propias de la región hispana. La estructura del apellido, con componentes que podrían interpretarse como de origen indígena o de formación local, sugiere que podría tratarse de un apellido de origen indígena adaptado o de una formación familiar específica en alguna comunidad de Uruguay o España.

El componente "Solo" en el apellido puede tener varias interpretaciones. En algunos casos, "solo" en español significa "único" o "sin compañía", pero en el contexto de apellidos, también puede estar relacionado con un nombre propio o un apodo que se convirtió en apellido. La parte "luce" podría derivar de un término relacionado con la luz o brillo, aunque esto es especulativo, dado que no existen registros claros que confirmen esta etimología.

Es importante destacar que no existen variantes ortográficas ampliamente aceptadas del apellido Sololuce, lo que indica que su forma original ha sido conservada a lo largo del tiempo. La rareza del apellido también sugiere que podría tratarse de una formación familiar muy específica, posiblemente de origen local o incluso de una adaptación fonética de un apellido más antiguo o diferente.

Desde una perspectiva histórica, el apellido podría tener raíces en comunidades rurales o en familias que adoptaron un nombre distintivo para diferenciarse en su entorno. La falta de registros extensos y la baja incidencia hacen difícil determinar con precisión su origen, pero su presencia en Uruguay y España apunta a un linaje que probablemente se remonta a varias generaciones atrás, con raíces en la península ibérica y en las comunidades coloniales en América del Sur.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Sololuce tiene una presencia predominantemente en América del Sur, específicamente en Uruguay, donde alcanza su mayor incidencia. La presencia en este continente refleja la historia de migración y colonización que caracteriza a muchas familias hispanas en la región. La incidencia en Uruguay, que representa aproximadamente el 2% del total mundial, indica que el apellido puede estar asociado a familias fundadoras o a linajes específicos que han mantenido su identidad a lo largo de las generaciones.

En Europa, particularmente en España, la incidencia del apellido es menor, con alrededor del 1% del total mundial. La presencia en España puede estar relacionada con migraciones desde América del Sur o con raíces históricas en regiones específicas del país. La dispersión en Europa, aunque limitada, sugiere que el apellido pudo haber llegado a través de movimientos migratorios en los siglos pasados, posiblemente en el contexto de la colonización o las migraciones internas.

En otros continentes, como Norteamérica, Asia o África, no existen registros significativos de presencia del apellido Sololuce, lo que refuerza su carácter casi exclusivo en las comunidades hispanas. La baja incidencia global y la concentración en Uruguay y España reflejan un linaje que no se ha expandido ampliamente, probablemente debido a su origen familiar o local.

Este patrón de distribución también puede estar influenciado por las migraciones internas en Uruguay y España, así como por las conexiones históricas entre ambos países. La presencia en estos dos países principales, con una incidencia relativa, indica que el apellido puede estar asociado a familias específicas que han mantenido su identidad a través de generaciones, en un contexto de comunidades relativamente cerradas o de linajes tradicionales.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Sololuce

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Sololuce

Actualmente hay aproximadamente 3 personas con el apellido Sololuce en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 2,666,666,667 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 2 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Sololuce está presente en 2 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Sololuce es más común en Uruguay, donde lo portan aproximadamente 2 personas. Esto representa el 66.7% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Sololuce tiene un nivel de concentración concentrado. El 66.7% de todas las personas con este apellido se encuentran en Uruguay, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.

Apellidos Similares

Apellidos fonéticamente similares que podrían interesarte