Salellas

257
personas
7
países
España
país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Salellas es más común

#2
Francia Francia
44
personas
#1
España España
155
personas
#3
Argentina Argentina
38
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
60.3% Concentrado

El 60.3% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

7
países
Local

Presente en 3.6% de los países del mundo

Popularidad Global

257
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 31,128,405 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Salellas es más común

España
País Principal

España

155
60.3%
1
España
155
60.3%
2
Francia
44
17.1%
3
Argentina
38
14.8%
4
Cuba
14
5.4%
5
Puerto Rico
4
1.6%
6
Estados Unidos
1
0.4%
7
Venezuela
1
0.4%

Introducción

El apellido Salellas es una denominación que, aunque no es extremadamente común a nivel mundial, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana y en algunas áreas de Europa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 155 personas con este apellido en todo el mundo, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más extendidos. La distribución geográfica revela que su presencia es notable en países como España, Argentina y Francia, entre otros, lo que sugiere un origen que puede estar vinculado a regiones específicas de Europa y América. La historia y el origen del apellido Salellas están ligados, en gran medida, a la tradición toponímica y a la historia de migraciones en Europa y América, reflejando patrones históricos de asentamiento y expansión familiar. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología de este apellido, así como su presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Salellas

El apellido Salellas presenta una distribución geográfica que refleja su origen europeo, con una presencia notable en países de habla hispana y en algunas naciones europeas. La incidencia mundial de este apellido se estima en 155 personas, siendo los países con mayor prevalencia España, Argentina y Francia. En concreto, en España, la presencia del apellido Salellas es significativa, con una incidencia que representa aproximadamente el 45,6% del total mundial, lo que indica que es un apellido relativamente más común en este país. La tradición de migración desde regiones de Europa hacia América Latina, especialmente durante los siglos XIX y XX, ha contribuido a la expansión del apellido en países como Argentina, donde actualmente se estima que hay alrededor de 38 personas con este apellido, representando aproximadamente el 12,3% del total mundial.

Francia también destaca en la distribución del apellido Salellas, con una incidencia de 44 personas, lo que equivale a cerca del 14,2% del total global. La presencia en Francia puede estar relacionada con movimientos migratorios históricos, así como con la proximidad geográfica y cultural con regiones españolas. Otros países con menor incidencia incluyen a Uruguay, con 14 personas, y Estados Unidos, con una presencia mínima de 1 persona, reflejando quizás migraciones más recientes o conexiones familiares menos extendidas. La distribución en América del Sur, particularmente en Argentina y Uruguay, evidencia un patrón de dispersión ligado a la colonización y migración europea, mientras que en Europa, en países como Francia, la presencia puede estar vinculada a raíces históricas y culturales comunes.

En comparación con otros apellidos, la distribución del apellido Salellas muestra un patrón típico de apellidos toponímicos, que se originan en nombres de lugares específicos. La concentración en países de habla hispana y en Francia sugiere que su origen puede estar ligado a regiones de la península ibérica, con migraciones posteriores hacia América y otras partes de Europa. La dispersión geográfica, aunque limitada en número absoluto, refleja la historia de movimientos migratorios y la influencia de las comunidades locales en la conservación del apellido a lo largo del tiempo.

Origen y Etimología de Salellas

El apellido Salellas tiene un origen que probablemente se sitúa en la toponimia, es decir, en nombres de lugares específicos en Europa, particularmente en la región de Cataluña, en España. La estructura del apellido, con terminaciones en "-ellas", es típica de apellidos de origen catalán o valenciano, donde muchas veces los apellidos toponímicos derivan de nombres de pueblos, montañas o áreas geográficas. Es posible que Salellas derive de un lugar llamado "Salellas" o similar, que podría haber sido una pequeña aldea, una colina o una zona rural en la región catalana.

El significado del apellido puede estar relacionado con la raíz "Sal-", que en catalán y en otras lenguas romances puede estar vinculada a términos relacionados con la sal o áreas salinas, aunque esta hipótesis requiere mayor investigación. La terminación "-ellas" en catalán y en otros dialectos puede indicar un diminutivo o una forma plural, sugiriendo "pequeñas salinas" o "lugar de salinas". Sin embargo, también es posible que el apellido tenga un origen patronímico o descriptivo, asociado a características geográficas o a actividades económicas tradicionales en la zona de origen.

Las variantes ortográficas del apellido Salellas pueden incluir formas como Salella, Salellas, o incluso variantes en otros idiomas, dependiendo de la región y la migración. La historia del apellido está vinculada, en gran medida, a la historia de las comunidades rurales en Cataluña y en regiones cercanas, donde los apellidos toponímicos eran comunes para identificar a las familias en relación con su lugar de origen.

En resumen, el apellido Salellas parece tener un origen claramente toponímico, con raíces en la región catalana, y su significado probablemente está relacionado con características geográficas o actividades tradicionales de la zona, como la presencia de salinas o áreas relacionadas con la sal. La dispersión en países como Francia y América refleja movimientos migratorios históricos, que han llevado este apellido a diferentes regiones del mundo.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Salellas en diferentes continentes revela un patrón que refleja tanto su origen europeo como su expansión a través de migraciones. En Europa, especialmente en España y Francia, la presencia es más significativa, con una incidencia que refleja raíces históricas y culturales profundas. La presencia en estos países indica que el apellido ha sido conservado a lo largo de generaciones, en muchas ocasiones ligado a comunidades rurales y a la historia local.

En América, la presencia del apellido Salellas se concentra principalmente en Argentina, donde la incidencia es de 38 personas, representando aproximadamente el 12,3% del total mundial. La migración desde Europa hacia Argentina en los siglos XIX y XX, motivada por motivos económicos y políticos, facilitó la llegada de familias con este apellido, que posteriormente se integraron en la sociedad local. La dispersión en otros países latinoamericanos, aunque menor, también refleja estas corrientes migratorias.

En Norteamérica, la presencia del apellido es prácticamente residual, con solo una persona registrada en Estados Unidos, lo que indica que no ha habido una migración significativa de familias con este apellido hacia esa región. Sin embargo, la presencia en Venezuela, con una incidencia de 1 persona, también señala una expansión limitada en América del Sur.

En términos de distribución regional, el apellido Salellas ejemplifica cómo las migraciones europeas, especialmente desde regiones catalanas, han influido en la configuración de la presencia de apellidos en diferentes continentes. La conservación del apellido en comunidades rurales y en áreas de inmigrantes refleja la importancia de las raíces culturales y familiares en la identidad de las personas. La tendencia actual muestra que, aunque el apellido no es muy frecuente, su presencia en países de habla hispana y en Francia continúa siendo significativa, en parte debido a la historia migratoria y a la conservación de tradiciones familiares.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Salellas

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Salellas

Actualmente hay aproximadamente 257 personas con el apellido Salellas en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 31,128,405 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 7 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Salellas está presente en 7 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Salellas es más común en España, donde lo portan aproximadamente 155 personas. Esto representa el 60.3% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Salellas son: 1. España (155 personas), 2. Francia (44 personas), 3. Argentina (38 personas), 4. Cuba (14 personas), y 5. Puerto Rico (4 personas). Estos cinco países concentran el 99.2% del total mundial.
El apellido Salellas tiene un nivel de concentración concentrado. El 60.3% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.

Personajes Históricos

Personas destacadas con el apellido Salellas (3)

Benet Salellas

1977 - Presente

Profesión: abogado

País: España España

Lluc Salellas

1984 - Presente

Profesión: político

País: España España

Julien Salellas

1981 - Presente

Profesión: jugador

País: Francia Francia

Apellidos Similares

Apellidos fonéticamente similares que podrían interesarte