Solitario

4.215 personas
38 países
Filipinas país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Solitario es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
225
personas
#1
Filipinas Filipinas
3.557
personas
#3
Italia Italia
163
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
84.4% Muy Concentrado

El 84.4% de personas con este apellido viven en Filipinas

Diversidad Geográfica

38
países
Local

Presente en 19.5% de los países del mundo

Popularidad Global

4.215
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 1,897,983 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Solitario es más común

Filipinas
País Principal

Filipinas

3.557
84.4%
1
Filipinas
3.557
84.4%
2
Estados Unidos
225
5.3%
3
Italia
163
3.9%
4
Portugal
75
1.8%
5
Argentina
44
1%
6
Brasil
42
1%
7
México
23
0.5%
8
Venezuela
17
0.4%
9
Canadá
11
0.3%
10
Australia
9
0.2%

Introducción

El apellido Solitario es un nombre que, aunque no es uno de los más comunes en el mundo, posee una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana y en algunos otros países occidentales. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 3,557 personas en todo el mundo que llevan este apellido, distribuidas en diferentes continentes y países. La incidencia más alta se encuentra en Filipinas, con 3,557 personas, seguido por Estados Unidos con 225, Italia con 163, y Portugal con 75. Además, existen registros en países latinoamericanos como Argentina, Brasil, México y Venezuela, así como en diversas naciones europeas y en otros continentes. La distribución geográfica del apellido Solitario refleja patrones históricos de migración, colonización y movimientos poblacionales, que han llevado a su presencia en distintas regiones del mundo. Este apellido, en su forma y significado, puede tener raíces que se remontan a aspectos culturales, históricos o incluso personales, lo que lo convierte en un interesante objeto de estudio para entender su origen y evolución a través del tiempo.

Distribución Geográfica del Apellido Solitario

El análisis de la distribución del apellido Solitario revela una presencia predominante en países de Asia, especialmente en Filipinas, donde la incidencia alcanza las 3,557 personas, representando la mayor concentración a nivel mundial. Esto puede estar relacionado con la historia colonial y la influencia española en Filipinas, donde muchos apellidos españoles se integraron en la cultura local. En segundo lugar, Estados Unidos cuenta con 225 personas con este apellido, reflejando la migración de familias hispanohablantes y otros grupos que han llevado el apellido a Norteamérica. Italia, con 163 registros, muestra también una presencia notable, posiblemente vinculada a migraciones internas o conexiones históricas con regiones de habla española o portuguesa.

Portugal, con 75 registros, y otros países europeos como el Reino Unido (con 3 registros en Inglaterra), también muestran presencia del apellido, aunque en menor escala. En América Latina, países como Argentina (44), Brasil (42), México (23) y Venezuela (17) tienen registros que reflejan la dispersión del apellido en la región, probablemente debido a movimientos migratorios y colonización. La presencia en países como Canadá, Australia, Colombia, y en algunas naciones de Europa y Asia, aunque con cifras menores, indica que el apellido ha llegado y se ha establecido en diversas comunidades globales.

La distribución geográfica del apellido Solitario evidencia un patrón que combina raíces coloniales, migraciones internacionales y la expansión de comunidades hispanohablantes. La alta incidencia en Filipinas, en particular, sugiere una influencia histórica significativa, mientras que en países latinoamericanos y en Estados Unidos, refleja la diáspora de familias que han mantenido el apellido a través de generaciones. La dispersión en Europa, aunque menor, también indica conexiones históricas y culturales que han facilitado la presencia del apellido en diferentes regiones del mundo.

Origen y Etimología del Apellido Solitario

El apellido Solitario presenta una etimología que puede estar relacionada con características descriptivas o con un origen toponímico. La palabra "solitario" en español significa "que vive solo" o "que está aislado", lo que sugiere que en algún momento pudo haber sido un apodo o una descripción de una persona que vivía en soledad o en un lugar aislado. Es posible que el apellido tenga raíces en la lengua española, dado su significado y su presencia en países de habla hispana y en regiones colonizadas por España y Portugal.

Otra hipótesis apunta a que el apellido podría tener un origen toponímico, relacionado con lugares que llevaban nombres similares o que estaban asociados con áreas rurales o aisladas. La variante "Solitario" podría haber sido adoptada por familias que habitaban en zonas apartadas o que querían destacar por su carácter reservado o singular. Además, en algunos casos, los apellidos descriptivos surgían como apodos que luego se convirtieron en apellidos oficiales, transmitidos de generación en generación.

En cuanto a variantes ortográficas, aunque no se registran muchas variaciones, es posible que en diferentes regiones se hayan desarrollado formas similares o adaptaciones fonéticas. La presencia en países como Italia y Portugal también sugiere que el apellido pudo haber sido adaptado o modificado en función de las lenguas y dialectos locales.

El significado del apellido, ligado a la idea de aislamiento o singularidad, puede reflejar características personales o circunstancias de los primeros portadores del nombre. La historia del apellido Solitario, por tanto, está vinculada a aspectos culturales y sociales que marcaron la identidad de quienes lo llevaron en diferentes épocas y lugares.

Presencia Regional

El apellido Solitario tiene una distribución que abarca varios continentes, con presencia significativa en Asia, América y Europa. En Asia, Filipinas destaca como el país con mayor incidencia, con 3,557 personas, lo que representa una presencia dominante en la región. La historia colonial española en Filipinas explica en parte esta alta incidencia, ya que muchos apellidos españoles se integraron en la cultura local durante siglos de colonización.

En América, países como Argentina, Brasil, México y Venezuela muestran registros del apellido, aunque en menor escala. Argentina, con 44 registros, y Brasil, con 42, reflejan la migración de familias hispanohablantes y europeas que llevaron el apellido a estas regiones. México, con 23 registros, y Venezuela, con 17, también evidencian la presencia del apellido en comunidades latinoamericanas, muchas de ellas resultado de movimientos migratorios internos y externos.

En Europa, aunque la incidencia es menor, existen registros en países como Italia, Portugal, España, y en algunos casos en el Reino Unido, Bélgica y otros países. La presencia en Italia, con 163 registros, puede estar relacionada con conexiones históricas y culturales con España y Portugal, o con migraciones internas en Europa. La presencia en países como Bélgica, con un registro, indica que el apellido también ha llegado a comunidades europeas fuera de la península ibérica.

En Oceanía, Australia cuenta con 9 registros, reflejando la expansión del apellido a través de migraciones modernas y la diáspora global. La presencia en diferentes regiones del mundo demuestra que, aunque no es un apellido extremadamente común, su distribución es amplia y diversificada, resultado de siglos de movimientos poblacionales, colonización y relaciones culturales.

En resumen, el apellido Solitario muestra una distribución que combina raíces coloniales en Asia y América, con migraciones internas y externas en Europa y Oceanía. La presencia en distintas regiones refleja la historia de expansión y asentamiento de comunidades que han mantenido vivo este apellido a través de generaciones.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Solitario

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Solitario

Actualmente hay aproximadamente 4.215 personas con el apellido Solitario en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 1,897,983 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 38 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Solitario está presente en 38 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Solitario es más común en Filipinas, donde lo portan aproximadamente 3.557 personas. Esto representa el 84.4% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Solitario son: 1. Filipinas (3.557 personas), 2. Estados Unidos (225 personas), 3. Italia (163 personas), 4. Portugal (75 personas), y 5. Argentina (44 personas). Estos cinco países concentran el 96.4% del total mundial.
El apellido Solitario tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 84.4% de todas las personas con este apellido se encuentran en Filipinas, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.