Soltero

10.357 personas
32 países
México país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Soltero es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
3.045
personas
#1
México México
6.001
personas
#3
España España
845
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
57.9% Concentrado

El 57.9% de personas con este apellido viven en México

Diversidad Geográfica

32
países
Local

Presente en 16.4% de los países del mundo

Popularidad Global

10.357
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 772,424 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Soltero es más común

México
País Principal

México

6.001
57.9%
1
México
6.001
57.9%
2
Estados Unidos
3.045
29.4%
3
España
845
8.2%
4
Filipinas
189
1.8%
5
Perú
87
0.8%
6
El Salvador
78
0.8%
7
Brasil
25
0.2%
8
Venezuela
23
0.2%
9
Puerto Rico
23
0.2%
10
Francia
7
0.1%

Introducción

El apellido Soltero es un apellido de origen hispano que, aunque no es uno de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 6,001 personas con este apellido en todo el mundo, distribuidas principalmente en países de América y Europa. La incidencia del apellido en diferentes naciones revela patrones interesantes de migración y asentamiento, reflejando la historia y las conexiones culturales de las comunidades hispanohablantes y otras regiones donde el apellido ha llegado. Los países con mayor presencia del apellido Soltero son México, Estados Unidos y España, lo que indica su fuerte vínculo con la historia colonial, migratoria y cultural de estos territorios. A lo largo de este análisis, se explorará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido, así como su presencia en distintas regiones del mundo, proporcionando una visión completa sobre su significado y relevancia histórica.

Distribución Geográfica del Apellido Soltero

El apellido Soltero presenta una distribución geográfica que refleja tanto su origen hispano como los movimientos migratorios que han llevado a su presencia en diferentes continentes. La incidencia mundial de este apellido alcanza aproximadamente 6,001 personas, concentrándose principalmente en países de América y Europa. Los países con mayor incidencia son México, con 6,001 personas, seguido por Estados Unidos con 3,045, y España con 845. La presencia en México representa la mayor proporción, con aproximadamente el 99% del total mundial, lo que indica que el apellido tiene raíces profundas en la cultura mexicana y probablemente en la historia colonial de la región.

En Estados Unidos, la incidencia de 3,045 personas refleja la migración de comunidades hispanohablantes, especialmente de México y otros países latinoamericanos, que han llevado el apellido a diferentes estados del país. La incidencia en España, con 845 personas, señala que el apellido también tiene raíces en la península ibérica, aunque en menor medida comparado con América. Otros países como Filipinas, Perú, El Salvador, Brasil y Venezuela también muestran presencia, aunque en cifras mucho menores, lo que evidencia la dispersión del apellido a través de diferentes regiones por motivos históricos y migratorios.

La distribución en países como Filipinas (189), Perú (87), El Salvador (78), Brasil (25), y Venezuela (23), refleja la expansión del apellido en regiones con historia colonial española y portuguesa. La presencia en países de Europa, como Francia, Rusia, y Reino Unido, aunque muy limitada, puede atribuirse a movimientos migratorios y relaciones históricas. La dispersión del apellido Soltero en diferentes continentes y países revela patrones de migración, colonización y asentamiento que han contribuido a su actual distribución global.

En comparación con otros apellidos de origen hispano, Soltero no es uno de los más frecuentes, pero su presencia en diversas regiones confirma su relevancia cultural e histórica. La incidencia en países latinoamericanos y en comunidades de inmigrantes en Estados Unidos es especialmente significativa, reflejando la diáspora de comunidades hispanohablantes y su influencia en diferentes contextos sociales y culturales.

Origen y Etimología del Apellido Soltero

El apellido Soltero tiene un origen que puede estar relacionado con características descriptivas o con un estado civil, en este caso, "soltero". En la tradición hispana, muchos apellidos derivan de características físicas, estados civiles, oficios o lugares geográficos. La palabra "soltero" en español significa "persona que no está casada", y en algunos casos, los apellidos que derivan de términos descriptivos o de estado civil pueden haber sido utilizados inicialmente para identificar a individuos en comunidades pequeñas o rurales.

Es probable que el apellido Soltero tenga un origen toponímico o descriptivo, utilizado en un momento dado para distinguir a una persona que era conocida por su estado civil o por alguna característica particular. La existencia de variantes ortográficas no es muy común en este caso, pero en algunos registros históricos puede encontrarse escrito de formas similares, dependiendo de la región y la época. La etimología del apellido, por tanto, está vinculada a la palabra "soltero", que en su sentido literal se relaciona con la condición de no estar casado, pero que en el contexto de apellidos puede haber adquirido un significado más amplio, como una referencia a una característica social o personal.

El apellido Soltero, en su forma moderna, probablemente se consolidó en regiones donde la identificación mediante características personales era común en la formación de apellidos. En la historia de la península ibérica y en las colonias españolas, los apellidos descriptivos eran frecuentes, y muchos de ellos pasaron a formar parte de la tradición familiar y social. La presencia en países latinoamericanos, especialmente en México y Perú, sugiere que el apellido pudo haberse establecido en la época colonial, cuando los registros civiles y eclesiásticos comenzaron a documentar a las familias.

En resumen, el apellido Soltero tiene un origen que combina elementos descriptivos y sociales, ligado a la condición civil de los individuos en sus comunidades originarias. Su significado literal, asociado a la condición de no estar casado, puede haber sido utilizado en un contexto social para distinguir a ciertos individuos, y con el tiempo, se convirtió en un apellido familiar con presencia en varias regiones del mundo hispano y más allá.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Soltero por regiones revela una distribución que refleja tanto su origen hispano como los movimientos migratorios posteriores. En América, especialmente en México, la incidencia es abrumadora, con aproximadamente 6,001 personas, lo que representa casi la totalidad del total mundial. Esto indica que el apellido tiene raíces profundas en la historia y cultura mexicanas, probablemente remontándose a la época colonial, cuando los apellidos comenzaron a consolidarse en la región.

En Estados Unidos, la presencia de 3,045 personas con el apellido Soltero refleja la migración de comunidades hispanohablantes, principalmente mexicanas, que han llevado su cultura y apellidos a diferentes estados del país. La incidencia en EE. UU. también puede estar relacionada con la diáspora latinoamericana y la integración de estas comunidades en la sociedad estadounidense.

En Europa, la incidencia en países como España (845), Francia (7), Rusia (4), y Reino Unido (2), aunque mucho menor en comparación con América, indica que el apellido también tiene raíces en la península ibérica y que, a través de movimientos migratorios y relaciones históricas, ha llegado a otras regiones europeas. La presencia en países como Francia y Rusia puede deberse a migraciones recientes o antiguas, así como a registros de inmigrantes y descendientes en esas regiones.

En América del Sur, países como Perú (87), Venezuela (23), y Bolivia (2), muestran que el apellido también se dispersó en la región, probablemente a través de la colonización española y las migraciones internas. La presencia en países como Brasil, con 25 personas, aunque menor, refleja la influencia de la colonización portuguesa y la movilidad de las poblaciones en la región.

En Asia y otras regiones, la presencia del apellido Soltero es prácticamente inexistente, con solo unos pocos registros en países como Filipinas (189), que fue una colonia española, y algunos en países de habla inglesa y francesa, lo que indica que su distribución global está principalmente concentrada en las regiones de habla hispana y en comunidades de inmigrantes en Estados Unidos.

En conclusión, la presencia regional del apellido Soltero refleja una historia de colonización, migración y diáspora, con una fuerte presencia en México y Estados Unidos, y una distribución menor en Europa y América del Sur. Estos patrones evidencian cómo un apellido puede ser un reflejo de las historias sociales y migratorias de las comunidades que lo llevan.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Soltero

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Soltero

Actualmente hay aproximadamente 10.357 personas con el apellido Soltero en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 772,424 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 32 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Soltero está presente en 32 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Soltero es más común en México, donde lo portan aproximadamente 6.001 personas. Esto representa el 57.9% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Soltero son: 1. México (6.001 personas), 2. Estados Unidos (3.045 personas), 3. España (845 personas), 4. Filipinas (189 personas), y 5. Perú (87 personas). Estos cinco países concentran el 98.2% del total mundial.
El apellido Soltero tiene un nivel de concentración concentrado. El 57.9% de todas las personas con este apellido se encuentran en México, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.