Distribución Geográfica
Países donde el apellido Salvani es más común
Filipinas
Introducción
El apellido Salvani es una denominación que, aunque no es de las más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana y en algunas naciones de Europa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 1,335 personas en todo el mundo que llevan este apellido, distribuidas en diferentes continentes y países. La incidencia varía considerablemente, siendo más elevada en Filipinas, con 1,335 personas, y en Estados Unidos, con 153, lo que refleja patrones migratorios y de diáspora. Otros países con presencia notable incluyen Brasil, Irán, Argentina, Canadá, Italia, Rusia, y algunos países europeos como Alemania, Francia, Reino Unido, Suiza, Israel, Macedonia, Polinesia Francesa y Singapur. La distribución geográfica del apellido Salvani revela tanto raíces históricas como movimientos migratorios que han llevado a la dispersión de esta denominación por diferentes regiones del mundo. En este artículo, exploraremos en profundidad la distribución, origen, etimología y presencia regional del apellido Salvani, ofreciendo una visión completa de su historia y significado.
Distribución Geográfica del Apellido Salvani
El análisis de la distribución geográfica del apellido Salvani muestra una presencia dispersa pero significativa en varias partes del mundo. La incidencia mundial, que alcanza aproximadamente 1,335 personas, revela que este apellido tiene su mayor concentración en Filipinas, con 1,335 individuos, representando prácticamente el 100% de la incidencia global conocida. Esto indica que en Filipinas, Salvani es un apellido relativamente común, posiblemente ligado a raíces históricas específicas en esa región.
En Estados Unidos, hay 153 personas con este apellido, lo que representa aproximadamente el 11,5% del total mundial. La presencia en EE. UU. puede estar relacionada con migraciones filipinas, dado que Filipinas fue una colonia española y posteriormente un país con fuerte diáspora hacia Norteamérica. Brasil cuenta con 102 personas, lo que equivale a cerca del 7,6% del total, reflejando también movimientos migratorios y conexiones culturales con países de habla portuguesa y española.
Irán tiene 78 personas con el apellido Salvani, representando aproximadamente el 5,8% del total mundial, lo que sugiere una posible raíz en comunidades de origen persa o influencia cultural en esa región. Argentina, con 53 personas, también muestra presencia significativa, vinculada probablemente a migraciones latinoamericanas y conexiones históricas con España y otros países europeos.
Otros países con menor incidencia incluyen Canadá (16), Italia (6), Rusia (5), Austria, Suiza, Israel, Macedonia, Polinesia Francesa y Singapur, cada uno con 1 o pocas personas. La distribución en estos países puede estar relacionada con migraciones específicas, relaciones diplomáticas o comunidades de expatriados.
La dispersión de Salvani en diferentes continentes refleja patrones migratorios históricos, como la colonización española en Filipinas, la diáspora europea, y movimientos migratorios hacia América y Oceanía. La presencia en países como Italia y Rusia también puede indicar raíces etimológicas europeas o conexiones culturales que se remontan a siglos atrás. La predominancia en Filipinas y la presencia en países de América y Europa sugieren que el apellido tiene raíces que podrían estar relacionadas con la península ibérica, aunque también puede tener influencias en otras culturas.
Origen y Etimología del Apellido Salvani
El apellido Salvani presenta un origen que parece estar ligado a raíces geográficas o culturales en la península ibérica, dado su patrón fonético y su distribución en países con influencia española y portuguesa. La terminación "-ani" puede indicar un origen toponímico o patronímico, común en apellidos de origen italiano, español o portugués. Sin embargo, la presencia significativa en Filipinas, un país con historia colonial española, sugiere que el apellido pudo haber llegado a través de la colonización y la influencia cultural española en esa región.
El término "Salvani" podría derivar de un nombre propio, una localidad o un término que en su momento tuvo relevancia en alguna comunidad específica. La raíz "Salva" puede estar relacionada con palabras en español o italiano que significan "salvar" o "salvación", aunque en el contexto de apellidos, generalmente se relaciona con nombres de lugares o patronímicos. La terminación "-ani" en italiano y en algunas variantes del español puede indicar pertenencia o relación con un lugar o familia.
Variantes ortográficas de Salvani no son ampliamente documentadas, pero es posible que existan formas similares en diferentes regiones, como Salvano, Salvanius o variantes con cambios en la terminación. La etimología exacta del apellido aún requiere investigación adicional, pero su presencia en países con raíces latinas y en comunidades de habla española y portuguesa refuerza la hipótesis de un origen en la península ibérica o en Italia.
Históricamente, los apellidos que terminan en "-ani" suelen tener raíces en la Edad Media, vinculadas a familias nobles, territorios o profesiones. La influencia española en Filipinas y en América Latina también puede haber contribuido a la difusión del apellido, que pudo haber sido llevado por colonizadores, misioneros o migrantes en diferentes épocas.
Presencia Regional
La presencia del apellido Salvani se distribuye principalmente en varias regiones del mundo, con una concentración notable en Asia, América y Europa. En Asia, Filipinas destaca como el país con mayor incidencia, con 1,335 personas, lo que representa casi la totalidad de la presencia mundial conocida. Esto refleja la influencia colonial española en Filipinas, donde muchos apellidos españoles se arraigaron en la cultura local y se transmitieron a través de generaciones.
En América, países como Estados Unidos, Brasil y Argentina muestran presencia significativa. Estados Unidos, con 153 personas, tiene una comunidad que probablemente se relaciona con migraciones filipinas y latinoamericanas. Brasil, con 102 personas, indica una posible presencia de comunidades de origen europeo o latinoamericano. Argentina, con 53 personas, también refleja la influencia de migraciones españolas y europeas en la región.
En Europa, aunque la incidencia es menor, existen registros en Italia, Rusia, Austria, Suiza, y otros países. Italia, con 6 personas, puede tener raíces en apellidos italianos o en migraciones recientes. Rusia, con 5 personas, puede reflejar movimientos migratorios o conexiones culturales específicas. La presencia en países europeos como Alemania, Francia, Reino Unido, Suiza, Israel, Macedonia, Polinesia Francesa y Singapur, aunque mínima, indica que el apellido ha llegado a través de migraciones modernas o relaciones diplomáticas.
En resumen, la distribución regional del apellido Salvani revela un patrón de dispersión que combina raíces históricas en la península ibérica, influencia colonial en Asia y América, y movimientos migratorios contemporáneos en Europa y Oceanía. La presencia en diferentes continentes refleja la historia de colonización, migración y diáspora que caracteriza a muchos apellidos con raíces en regiones con historia colonial o migratoria significativa.
Preguntas Frecuentes sobre el apellido Salvani
Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Salvani