Rudebeck

512 personas
9 países
Dinamarca país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Rudebeck es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
190
personas
#1
Dinamarca Dinamarca
203
personas
#3
Suecia Suecia
60
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
39.6% Moderado

El 39.6% de personas con este apellido viven en Dinamarca

Diversidad Geográfica

9
países
Local

Presente en 4.6% de los países del mundo

Popularidad Global

512
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 15,625,000 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Rudebeck es más común

Dinamarca
País Principal

Dinamarca

203
39.6%
1
Dinamarca
203
39.6%
2
Estados Unidos
190
37.1%
3
Suecia
60
11.7%
4
Australia
28
5.5%
5
Inglaterra
20
3.9%
6
Francia
8
1.6%
7
Alemania
1
0.2%
8
Escocia
1
0.2%
9
Noruega
1
0.2%

Introducción

El apellido Rudebeck es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en el ámbito global, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla inglesa y en algunos países europeos. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 514 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas principalmente en Estados Unidos, Dinamarca, Suecia, Australia, Reino Unido, Francia, Alemania, Noruega y Escocia. La incidencia mundial, aunque modesta en comparación con apellidos más comunes, revela patrones interesantes de migración y asentamiento que reflejan la historia y las conexiones culturales de las comunidades que portan este apellido.

El Rudebeck, en particular, muestra una presencia notable en Estados Unidos y Dinamarca, con cifras que superan las 200 personas en cada uno de estos países. La distribución geográfica sugiere un origen europeo, con raíces que probablemente se remontan a regiones nórdicas o germánicas, y una posterior expansión a través de migraciones hacia otros continentes. La historia de este apellido puede estar vinculada a movimientos migratorios de los siglos XIX y XX, cuando muchas familias de Europa buscaron nuevas oportunidades en América y otras partes del mundo. A continuación, se analizará en detalle la distribución, origen y características del apellido Rudebeck, para ofrecer una visión completa de su presencia y significado en diferentes contextos culturales y geográficos.

Distribución Geográfica del Apellido Rudebeck

El apellido Rudebeck presenta una distribución geográfica que refleja patrones de migración y asentamiento en varias regiones del mundo. La incidencia total estimada es de aproximadamente 514 personas, distribuidas principalmente en Estados Unidos, Dinamarca, Suecia, Australia, Reino Unido, Francia, Alemania, Noruega y Escocia. La mayor concentración se encuentra en Estados Unidos, con alrededor de 190 personas, lo que representa aproximadamente el 37% del total mundial. Esto indica que, si bien el apellido tiene raíces europeas, su presencia en América del Norte es significativa, probablemente resultado de migraciones europeas en los siglos XIX y XX.

Dinamarca y Suecia también muestran una presencia notable, con 203 y 60 personas respectivamente. La incidencia en estos países sugiere un origen probable en la región nórdica o germánica, donde los apellidos con terminaciones en "-beck" son comunes y suelen tener raíces en topónimos o características geográficas. La presencia en países como Australia, con 28 personas, y en el Reino Unido, con 20 en Inglaterra y 1 en Escocia, refleja movimientos migratorios posteriores, en los que familias europeas se desplazaron a estos territorios en busca de nuevas oportunidades.

En Francia, la incidencia es menor, con solo 8 personas, mientras que en Alemania y Noruega, la presencia es casi insignificante, con 1 persona en cada país. La distribución muestra un patrón de dispersión que coincide con las migraciones europeas hacia otros continentes, especialmente en el siglo XIX y principios del XX. La prevalencia en países de habla inglesa y en regiones nórdicas refuerza la hipótesis de un origen europeo del apellido, con una posterior expansión a través de la diáspora.

Comparando las regiones, se observa que la presencia en América del Norte (Estados Unidos) y en Europa (Dinamarca, Suecia, Reino Unido) es predominante, mientras que en Oceanía (Australia) también tiene cierta presencia. La dispersión geográfica del apellido Rudebeck refleja, en definitiva, un patrón típico de apellidos de origen europeo que se expandieron globalmente a través de migraciones y colonizaciones.

Origen y Etimología del Apellido Rudebeck

El apellido Rudebeck tiene un claro origen en la tradición germánica y nórdica, evidenciado por su estructura y terminaciones. La terminación "-beck" es común en apellidos y topónimos en regiones de Alemania, Dinamarca, Suecia y otros países del norte de Europa. La palabra "beck" en estos idiomas suele significar "arroyo" o "ria", lo que indica que el apellido probablemente tenga un origen toponímico, asociado a un lugar geográfico caracterizado por un río o un arroyo.

El prefijo "Rude" puede derivar de un nombre propio, una característica física, o una referencia a un lugar específico. En algunos casos, "Rude" podría estar relacionado con la palabra en inglés antiguo o germánico que significa "roca" o "fuerte", sugiriendo que el apellido podría haber sido utilizado para describir a personas que vivían cerca de un río o arroyo con características rocosas, o en un lugar llamado Rudebeck.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar formas como Rudbeck, Rudebäck o Rudebek, dependiendo de la región y la época en que se documentó el apellido. La presencia de diferentes variantes refleja la evolución del apellido a través del tiempo y las adaptaciones fonéticas en distintos países.

El origen del apellido Rudebeck, por tanto, parece estar estrechamente ligado a la toponimia y a la descripción de lugares geográficos en regiones germánicas y nórdicas. La migración de familias con este apellido hacia otros países, especialmente en Europa y América, llevó a la conservación de la forma original o a pequeñas variaciones en la escritura. La historia del apellido puede estar vinculada a comunidades rurales o a familias que habitaban en zonas cercanas a ríos o arroyos, y que posteriormente transmitieron su nombre a las generaciones siguientes.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El análisis de la presencia del apellido Rudebeck en diferentes continentes revela patrones interesantes. En Europa, la incidencia es notable en Dinamarca y Suecia, con 203 y 60 personas respectivamente, lo que indica un origen probable en estas regiones. La presencia en países como Francia, Alemania y Noruega, aunque menor, también sugiere que el apellido tiene raíces en el norte y centro de Europa, donde las terminaciones en "-beck" y similares son comunes en la toponimia y en los apellidos tradicionales.

En América del Norte, específicamente en Estados Unidos, la incidencia alcanza las 190 personas, representando aproximadamente el 37% del total mundial. Esto refleja una migración significativa desde Europa, especialmente en los siglos XIX y XX, cuando muchas familias de origen germánico y nórdico emigraron hacia Estados Unidos en busca de mejores oportunidades. La dispersión en Estados Unidos también puede estar relacionada con comunidades específicas que conservaron el apellido a través de generaciones, manteniendo su identidad cultural y lingüística.

En Oceanía, Australia cuenta con 28 personas con el apellido Rudebeck, lo que evidencia la expansión del apellido a través de migraciones europeas hacia el hemisferio sur. La presencia en el Reino Unido, con 20 en Inglaterra y 1 en Escocia, refuerza la hipótesis de un origen europeo, dado que muchas familias de origen germánico y nórdico se asentaron en estas islas durante diferentes períodos históricos.

En general, la distribución por continentes muestra una predominancia en Europa y América del Norte, con una presencia menor en Oceanía. La dispersión geográfica del apellido refleja las migraciones históricas, las conexiones culturales y las relaciones entre las regiones europeas y sus diásporas en otros continentes. La presencia en países como Francia, Alemania y Noruega, aunque pequeña, también aporta pistas sobre el origen y la evolución del apellido a lo largo del tiempo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Rudebeck

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Rudebeck

Actualmente hay aproximadamente 512 personas con el apellido Rudebeck en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 15,625,000 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 9 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Rudebeck está presente en 9 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Rudebeck es más común en Dinamarca, donde lo portan aproximadamente 203 personas. Esto representa el 39.6% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Rudebeck son: 1. Dinamarca (203 personas), 2. Estados Unidos (190 personas), 3. Suecia (60 personas), 4. Australia (28 personas), y 5. Inglaterra (20 personas). Estos cinco países concentran el 97.9% del total mundial.
El apellido Rudebeck tiene un nivel de concentración moderado. El 39.6% de todas las personas con este apellido se encuentran en Dinamarca, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.