Rosenova

275 personas
8 países
Bulgaria país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Rosenova es más común

#2
España España
62
personas
#1
Bulgaria Bulgaria
207
personas
#3
Chipre Chipre
1
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
75.3% Muy Concentrado

El 75.3% de personas con este apellido viven en Bulgaria

Diversidad Geográfica

8
países
Local

Presente en 4.1% de los países del mundo

Popularidad Global

275
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 29,090,909 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Rosenova es más común

Bulgaria
País Principal

Bulgaria

207
75.3%
1
Bulgaria
207
75.3%
2
España
62
22.5%
3
Chipre
1
0.4%
4
República Checa
1
0.4%
5
Alemania
1
0.4%
6
Grecia
1
0.4%
7
Rusia
1
0.4%
8
Turquía
1
0.4%

Introducción

El apellido Rosenova es una denominación que, aunque no es extremadamente común en todo el mundo, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en Europa y América Latina. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 207 personas con este apellido en el ámbito mundial, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más extendidos. La distribución geográfica revela que la mayor parte de las personas que llevan el apellido Rosenova se encuentran en países como Bulgaria y España, con incidencias de 207 y 62 personas respectivamente. Además, existen registros mínimos en países como Chipre, República Checa, Alemania, Grecia, Rusia y Turquía, cada uno con una sola persona identificada con este apellido. La presencia en estos países sugiere que el apellido tiene raíces en regiones con influencias eslavas y mediterráneas, aunque también puede estar vinculado a migraciones y movimientos históricos que han dispersado su uso. A lo largo de este análisis, se explorará en detalle la distribución, origen y características del apellido Rosenova, para ofrecer una visión completa de su historia y significado.

Distribución Geográfica del Apellido Rosenova

El análisis de la distribución geográfica del apellido Rosenova revela que su presencia está concentrada principalmente en Europa del Este y en países de habla hispana en América. La incidencia más alta se encuentra en Bulgaria, con aproximadamente 207 personas que llevan este apellido, lo que representa la mayor concentración y sugiere que podría tratarse de un apellido de origen eslavo o relacionado con esa región. En segundo lugar, España presenta una incidencia de 62 personas, lo que indica que el apellido también ha llegado y se ha establecido en países hispanohablantes, probablemente a través de migraciones o intercambios culturales.

Por otro lado, existen registros muy escasos en otros países, con solo una persona en cada uno de ellos: Chipre, República Checa, Alemania, Grecia, Rusia y Turquía. La presencia en estos países, aunque mínima, puede estar relacionada con movimientos migratorios o conexiones históricas con regiones eslavas y mediterráneas. La distribución en estos países sugiere que el apellido Rosenova no es ampliamente extendido en Europa occidental o en Asia, sino que mantiene una presencia más marcada en áreas con influencias eslavas y mediterráneas.

El patrón de distribución también puede reflejar migraciones internas y externas, donde las comunidades de origen en Bulgaria y otros países del este europeo han migrado a países hispanohablantes, llevando consigo el apellido. La incidencia en países como España y Bulgaria indica que estas regiones son los principales focos de presencia del apellido, con una dispersión limitada en otras áreas. La dispersión geográfica también puede estar vinculada a la historia de movimientos poblacionales en Europa y América, donde las comunidades han mantenido sus apellidos a través de generaciones, consolidando su presencia en ciertos territorios específicos.

En resumen, la distribución del apellido Rosenova muestra una concentración en Bulgaria y España, con presencia residual en otros países europeos, reflejando patrones migratorios y culturales que han influido en su dispersión. La presencia en países como Bulgaria, con su alta incidencia, sugiere un origen probable en esa región, mientras que la presencia en países hispanohablantes indica una expansión a través de migraciones y relaciones históricas entre Europa y América.

Origen y Etimología de Rosenova

El apellido Rosenova parece tener raíces en regiones de Europa del Este, particularmente en Bulgaria, dado que es donde se registra la mayor incidencia. La estructura del apellido, con la terminación "-ova", es típica de apellidos de origen eslavo, especialmente en países como Bulgaria, Serbia, Croacia y otros países de los Balcanes. En las lenguas eslavas, la terminación "-ova" suele indicar un apellido patronímico o familiar, que en muchos casos significa "hija de" o "perteneciente a", dependiendo del género y la estructura del apellido.

El elemento "Rosen" en el apellido puede estar relacionado con la palabra "rózha" o "róza" en varios idiomas eslavos, que significa "rosa". Por lo tanto, Rosenova podría interpretarse como "la hija de la rosa" o "perteneciente a la rosa", sugiriendo un posible origen simbólico o toponímico ligado a lugares donde abundan rosas o a características florales en la región de origen. La presencia de variantes ortográficas no es abundante en los datos disponibles, pero en otros contextos, apellidos similares pueden variar en su escritura, adaptándose a diferentes idiomas o dialectos.

El origen del apellido, por tanto, puede estar vinculado a un nombre de lugar, una característica geográfica o un símbolo cultural relacionado con rosas o flores en general. La tradición de usar nombres relacionados con la naturaleza o elementos simbólicos es común en los apellidos eslavos, y Rosenova podría ser un ejemplo de ello. Además, la estructura del apellido indica que probablemente se trata de un apellido femenino, ya que en muchas culturas eslavas, las terminaciones "-ova" o "-eva" se usan para apellidos femeninos, mientras que los masculinos suelen terminar en "-ov" o "-ev".

En cuanto a su historia, es posible que Rosenova haya surgido como un apellido de nobleza, de una familia que vivía en una región conocida por sus rosas, o como un apellido adoptado por familias que querían reflejar belleza, naturaleza o un vínculo con un lugar específico. La influencia de la cultura eslava y la tradición de apellidos patronímicos y toponímicos refuerzan esta hipótesis, situando su origen en un contexto cultural que valora la naturaleza y la heráldica floral.

Presencia Regional

El apellido Rosenova presenta una distribución que refleja su origen y expansión en diferentes regiones del mundo. En Europa, su presencia es más notable en Bulgaria, donde se estima que hay alrededor de 207 personas con este apellido, constituyendo la mayor concentración y probablemente el núcleo de su origen. La influencia de la cultura eslava en Bulgaria, junto con la estructura del apellido, sugiere que este país es el punto de partida más probable para su historia.

En el continente americano, especialmente en países hispanohablantes como España, la incidencia de Rosenova alcanza las 62 personas. Esto indica que, a través de migraciones, el apellido ha llegado y se ha establecido en estas regiones, posiblemente en el contexto de movimientos migratorios europeos hacia América durante los siglos XIX y XX. La presencia en países como España también puede estar vinculada a la diáspora de comunidades eslavas o a matrimonios mixtos que han mantenido el apellido en generaciones posteriores.

En otros continentes, la presencia de Rosenova es prácticamente residual, con registros en países como Chipre, República Checa, Alemania, Grecia, Rusia y Turquía, cada uno con una sola persona identificada. Esto puede reflejar movimientos migratorios más recientes o conexiones familiares dispersas en diferentes regiones. La presencia en estos países, aunque mínima, indica que el apellido ha llegado a diversas partes del mundo, aunque sin llegar a consolidarse en grandes comunidades.

La distribución regional del apellido también puede estar influenciada por la historia de las migraciones en Europa, donde las comunidades eslavas y mediterráneas han interactuado y se han desplazado a lo largo de los siglos. La presencia en Bulgaria y en países hispanohablantes sugiere un patrón de migración que puede estar relacionado con la diáspora europea hacia América y con las conexiones culturales entre estas regiones. La dispersión limitada en otros países refleja que, aunque el apellido ha llegado a diferentes lugares, su presencia sigue siendo relativamente escasa fuera de sus núcleos principales.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Rosenova

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Rosenova

Actualmente hay aproximadamente 275 personas con el apellido Rosenova en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 29,090,909 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 8 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Rosenova está presente en 8 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Rosenova es más común en Bulgaria, donde lo portan aproximadamente 207 personas. Esto representa el 75.3% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Rosenova son: 1. Bulgaria (207 personas), 2. España (62 personas), 3. Chipre (1 personas), 4. República Checa (1 personas), y 5. Alemania (1 personas). Estos cinco países concentran el 98.9% del total mundial.
El apellido Rosenova tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 75.3% de todas las personas con este apellido se encuentran en Bulgaria, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.